23.04.2004

 

FUNDACION ABRAHAM BORJA
: Vea
Despedida
Simultáneas y lanzamiento FAB

 

 

 

 

 

 

23.04.2004. (Bogotá)
Tal como estaba anunciado, el domingo anterior se celebraron en homenaje a la memoria del desaparecido maestro Abraham Borja, notable pedagogo e impulsor del juego, y lanzamiento de la fundación que lleva su nombre, unas simultáneas de ajedrez con mas de 100 jugadores y quince maestros que quisieron reconocerle su recuerdo y amistad. Este grupo estuvo encabezado por los MI Oscar y Alejandro Acosta y los MF Carlos Ramírez y Juan Minaya y el escenario fué el mas significativo de los colombianos: la Plaza de Bolívar de Bogotá.
La Fundación Abraham Borja presidida por Raúl y Luis Fernando Borja realizó un trabajo organizativo muy importante. "Para FAB el resultado de las simultáneas fue exitoso y logramos dar a conocer la Fundación en el mejor escenario, reunimos a todos los estratos sociales alrededor del ajedrez, tuvimos el apoyo de los maestros en torno a la idea y gestionamos y obtuvimos la colaboración de entes estatales hasta el punto que pronto nos reuniremos con el Alcalde Mayor y el Presidente de la República para otros apoyos futuros importantes" nos ha escrito Luis Fernando Borja, agregando: "creemos que es un buen comienzo, cuyos resultados se apreciarán a través del tiempo. Esta es una empresa en gestación."

Sobre nuevos proyectos dijo: " nuevos proyectos sí hay varios: Un torneo infantil; varias simultáneas institucionales que estaremos concretando en pocos días; un torneo internacional abierto; un encuentro entre dos ciudades, por equipos, y seguramente algunas competencias nacionales utilizando el Internet".

ABRAHAM BORJA RUBIO (1920-2001) Por Juan Minaya

Nuestro querido amigo de toda una vida, el "Archiduque", como llamábamos en el ambiente ajedrecistico a Abraham Borja Rubio, perdió el pasado 9 de octubre su ultimo lance con la muerte . Y lo decimos porque Abraham había ganado los anteriores nueve embates en que le correspondió sortear fallas cardiacas no tan fulminantes como esta última.

Estos antecedentes dan para pensar que sus últimos años podrían haberse desarrollado entre la amargura y el dolor. Gracias a su voluntad de vivir y al optimismo, que muy seguramente lo contagió del ajedrez, cada golpe lo fortalecía mas y se presentaba ante sus amigos y familiares con ánimo admirable sin perder en ningún  momento sus facultades físicas, su buen humor y el deseo de jugar muchas partidas a cinco minutos, en jornadas diarias que en la mayoría de las ocasiones le tomaban las tardes completas, en compañía del "cafecito y la aromática" y de la charla y el gracejo inagotable que solo los ajedrecistas somos capaces de producir y entender

"El Gordo", creo que quien esto escribe era el único que se atrevía a llamarlo en esta forma, entre nosotros con otros significados lejanos al peyorativo y mas bien en respuesta a la forma como el me llamaba, nació en la ciudad cundinamarquesa de Vianí, pero desde muy joven hizo su vida en Bogotá y en ciudades muy cercanas a la capital colombiana, Zipaquirä y Fusagasuga, por los desplazamientos como ejecutivo del Poder Judicial, oficio en el era toda una autoridad y le llevo a ganar  una vida sosegada de pensionado. Seguramente estas habilidades innatas fueron transmitidas a la mayoría de sus hijos cuando optaron por estudiar carreras de leyes y ejercerlas también en forma brillante y reconocida en nuestro país.

El Archiduque cubrió, como era natural con sus 80 años,  todas las épocas generacionales de nuestro ajedrez. Estuvo al lado de los pioneros Cuéllar y Sánchez y acompañó  la de los De Greiff, Minaya, Cuartas, Castro, Zapata, etc,  recibiendo todos ellos su influencia permanente no solamente como líder inconforme ante la forma de orientación del ajedrez colombiano sino también el tener que enfrentarlo tablero de por medio, con sus ideas originales en el planteamiento del juego; optimismo a morir al nunca considerar una situación completamente perdida; a no transigir en arreglos y componendas dándole prevalencia siempre a una alta moral y ética  deportiva y su firme voluntad de no renunciar a su forma de ver el ajedrez.

Sin lugar a dudas todos estos atributos lo hicieron un excelente "Maestro" y orientador de juventudes en los lugares donde trabajó. En el Colegio Femenino de Colsubsidio, en Bogota, por ejemplo, forjó durante 15 años centenares de jóvenes descubriendo excelentes talentos de renombre nacional e internacional.

Estas y otras muchas cosas era Abraham Borja Rubio. Su recuerdo dentro del ambiente ajedrecístico será imperecedero. Cada uno de los que tuvimos en algún momento el halago de  su compañía atesoramos  en nuestra memoria historias y  anécdotas siempre agradables. Como sostiene la filosofía popular paisa cuando se encuentra ante un ser humano como el “Archiduque”:" Era uno de los de antes".

A su señora y compañera de toda la vida Victoria Avila de Borja y a sus hijos Raul, Ramiro, Cristina, Patricia, Victoria, Mauricio, Luis Fernando, Rodrigo, Alejandro y Sandra Maria, quienes además heredaron de su padre el cariño por el ajedrez, los acompañamos entrañablemente con esta ausencia.física pero no espiritual.