13.02.2008

Fecodaz
RESOLUCIONES - CONVOCATORIAS

: Vea
Torneo Sub Zona 2.3.4., San Andres, nov 2008
Participaciones internacionales y Juegos Nacionales 2008.
Programa y participaciones para el 2008.
Participacion colombiana en Escolar ISCU 2007.
Procedimientos participaciones internacionales, incripción Elo Internacional y modernizacion anotación de partidas.
Aprobación estímulos y menciones, títulos instructores y arbitros.
Reglamentación Cursos para Instructores de ajedrez en Neiva, Huila, 15 de febrero.
Reglamentación de los títulos y rangos de las Categorías de carácter Nacional
Reglamentaciòn de la Asociación Colombiana de Colegios y escuelas“ASOCOLIAJEDREZ”.
Reglamentaciòn del Colegio Nacional de Instructores y Entrenadores de Ajedrez
Normas para la modernizaciòn de la Informaciòn, Carnès y Torneos
Cursos Instructores y Arbitros, 2005

 


INVITACIÓN SUBZONAL 2.3.4 Sub Zona COLOMBIA

LA CONFEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LAS AMERICAS CCA Y LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE AJEDREZ, INVITAN AL SUBZONAL 2.3.4 SUBZONA COLOMBIA QUE SE LLEVARA A CABO EN EL COLISEO DE LA CIUDAD DE SAN ANDRES, DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2008.

San Andres Islas es el lugar mas paradisiaco de Colombia con la única luna Verde del Caribe y playas de arenas blancas , que lo haran vivir un Torneo inolvidable. Queda ubicada a una hora en avión desde Cartagena o 2 desde Bogotá.

El torneo se regirá por lo establecido en las leyes FIDE de Ajedrez ,las “Regulations for the America´s Men and Women Subzonals Tournaments “, y la presente invitación.

El Director del torneo será el Sr Presidente de la lIga de San Andres Jackson Raul, el Director de Honor será el Dr Oswaldo Ceballos Presidente de Fecodaz, El Cordinador general del Torneo sera el Ing. Orlando Ruiz Jasbon

DERECHOS Y PREMIOS DEL SUB ZONAL 2.3.4 SUB ZONA COLOMBIA

-El Jugador mejor ubicado que haga el 66.66% o mas de los puntos adquiere directamente el titulo de Maestro Internacional en el torneo Absoluto y de Maestra Internacional Femenino en el Torneo Femenino.

-Los dos jugadores que no tengan títulos y que queden mejor ubicados haciendo el 50% o mas de los puntos adquieren el titulo de Maestro FIDE en el torneo Absoluto y de Maestra FIDE Femenino en el torneo Femenino.

-Los dos jugadores que no tengan títulos y que queden mejor ubicados haciendo el 40% o mas de los puntos adquieren el titulo de Candidato a Maestro FIDE en el torneo Absoluto y de Candidata a Maestra FIDE Femenino en el torneo Femenino. El torneo será valido para el Grand Prix 2008 de acuerdo a la resolución respectiva.

PREMIOS EN EFECTIVO $10'600,000

-Los 2 primeros jugadores en cada torneo adquieren el Derecho de Jugar el Zonal 2.3 que se realizara al comienzo del año entrante, sujeto a las disponibilidades Económicas de Fecodaz. El torneo Zonal da títulos directos y cupos para el Mundial .

-Los tres primeros jugadores en cada torneo recibirán sendos trofeos.

-El Campeón del torneo recibirá $1'200,000 y US$600 Dolares para su participación al Zonal. Nota : FECODAZ guardara los 600 dolares, hasta antes de la confirmación del viaje.

-El Subcampeón del torneo Recibirá $800,000 y FECODAZ le dará el tiquete aéreo al Zonal

-El 3º,4º, Recibirán cada uno la suma de $500,000.El 5º, 6º Recibirán cada uno la suma de $300,000

-La premiación esta sujeta a mínimo 40 participantes en el respectivo torneo, de lo contrario la premiación se reducirá al 70%.

-Si hay 10 participantes la premiación se reducira al 50% y se jugara todos contra todos, si hay menos de 10 jugadores no se hará el torneo.

-la premiación se repartirá después de aplicar los desempates respectivos.

En caso de que el Campeón o SubCampeón no puedan asistir al Zonal, Fecodaz se reserva el derecho de escoger al jugador suplente, primando la necesidad de Completar normas para GM y MI.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR

-Podrán participar todos los jugadores Colombianos o residentes de mas de 3 años(De acuerdo a la FIDE) y que tengan ELO Internacional. Además deberán tener pago el nuevo carné de FECODAZ. Todos los jugadores deberán estar presentes en los actos de inauguración y clausura con la camiseta de su respectiva Liga o Club y se considerara falta grave el no hacerlo.

-Podrán participar los jugadores que no llenen el requisito anterior de ELO Internacional en los siguientes casos:

1-Jugadores que hayan jugado cualquiera de las 3 eliminatorias a la Olimpiada de Alemania 2008 y hayan hecho por lo menos el 40% de los puntos en el respectivo torneo.

2-Jugadores que hayan jugado cualquier IRT y hayan hecho mas de 1 punto con los jugadores con ELO FIDE en el último año.

3-Cada Liga podrá avalar un jugador sin ELO Internacional.

COSTO DE LA INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO

-El costo de la inscripción por jugador, sera de US$75, para la CCA y US$75 para la organización, consignaciones que se deberán realizar a la cuenta de ahorros de FECODAZ Banco Colombia 04903614744 hasta antes de las 5 P.M del lunes 27 de Octubre, inscripciones posteriores tendrán una multa de 20% sin excepción

Los valores de la consignación se deberán hacer en pesos Colombianos a la tasa del cambio oficial del día que se haga la consignación. No se aceptan cuentas de Cobro, jugador sin pagar las inscripciones no será pareado.

-Cada jugador se podrá hospedar en los hoteles dados por la organización o en donde desee y todos los costos correrán por su cuenta, su LIGA, Municipio o Inder respectivo.

CARACTERISTICAS DEL TORNEO

-El torneo se jugara por el sistema Suizo a 9 rondas, solo en el caso de que haya 10 jugadores, se jugara por el sistema Round Robin.

-Se jugara a 90 minutos con incremento de 30 segundos desde la 1ª jugada.

-En caso de empate en los 2 primeros puestos , se aplicara lo siguiente :

Caso a-En caso de empate entre 2 jugadores, se jugaran 2 partidas a 15 minutos cada uno a finish,con incremento de 10 segundos por jugada, desde el inicio; se sorteará en la primera partida el color de las fichas y se alternarán los colores para la segunda, en caso de persistir el empate se procederá de acuerdo así:

Desempate final:

Se Jugara una partida de 5 minutos para las blancas y 4 Minutos para las negras con incremento de 2 segundos por jugada desde el inicio, sorteandose el color; en caso de empate, ganará el jugador con las piezas negras.

Caso b- En caso de empate entre mas de 2 jugadores se jugará un torneo todos contra todos a 10 minutos a finish para cada jugador, con incremento de 5 segundos por jugada desde el inicio, se sorteara la posición de los jugadores para el fixture .b1-En caso de persistir el empate entre 2 jugadores se procederá como en el caso a-, para el desempate final. b2- En caso de empate entre mas de 2 jugadores después de aplicado b- se harán torneos todos contra todos a 4 minutos con incremento de 2 segundos por jugada desde el inicio, entre los empatados y así sucesivamente hasta llegar al Desempate Final del caso a-.

-Para los demás empates se aplicara el siguiente orden :1º Progresivo, 2ºel Buchholz, y 3º el SonneBorn. -Berger.

- En cuanto al comité de apelaciones y a las apelaciones, se regirá por lo estipulado en la resolución 062 del 26 de Febrero de 2006. Los miembros del comité de apelaciones, podrán estar en la realización de cada pareo y verificar previamente el correcto funcionamiento del programa. El Pareo deberá publicarse inmediatamente en la sede del torneo y en los hoteles oficiales del evento.

-La sede facilitará 2 Computadores con un Auxiliar, para que los jugadores que vayan terminando, obligatoriamente digiten sus partidas.

-En lo demás se aplicará obligatoriamente el reglamento de la FIDE

El torneo se jugara con el siguiente horario :

Ronda

FECHA

HORA

Información Técnica

Miércoles 26 de Noviembre 2008

8:30 A.M.

Inauguración

Miércoles 26 de Noviembre 2008

9:00 A.M.

1ª Ronda

Miércoles 26 de Noviembre 2008

9:30 A.M.

2ª Ronda

Miércoles 26 de Noviembre 2008

4:00 P.M.

3ª Ronda

Jueves 27 de Noviembre 2008

9:00 A.M.

4ª Ronda

Jueves 27 de Noviembre 2008

4:00 P.M.

5ª Ronda

Viernes 28 de Noviembre 2008

9:00 A.M.

6ª Ronda

Viernes 28 de Noviembre 2008

4:00 P.M.

7ª Ronda

Sábado 29 de Noviembre 2008

9:00 A.M.

8ª Ronda

Sábado 29 de Noviembre 2008

4:00 P.M.

9ª Ronda

Domingo 30 de Noviembre 2008

8:00 A.M

Desempates

Domingo 30 de Noviembre 2008

12:00 P.M.

Clausura

Domingo 30 de Noviembre 2008

2:00 P.M.

FECODAZ y San Andres y Providencia los espera con sus playas hechizadas por su luna Verde.

Oswaldo Ceballos Burbano (Presidente) José Orlando Ruiz Jasbon (Secretario)


RESOLUCIÓN Nº 049
Diciembre 13 de 2007

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES COLOMBIANOS EN EL IBEROAMERICANO 2008 Y SE TOMAN DECISIONES VARIAS
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:
Que en el comité EJECUTIVO DE FECODAZ de Diciembre 13  de 2007 se aprobó la participación de los jugadores Colombianos en el Festival Sudamericano, Iberoamericano y se tomaron decisiones varias del fuero de la Federación Colombiana de Ajedrez.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: PARTICIPACIÓN FESTIVAL SUDAMERICANO Federación Argentina Dic 15-21 2007
Los jugadores oficiales, por haberse inscrito y que llenaron los requisitos exigidos, son:
Joshua Ruiz Sub 10
Barros Junior Sub 12
Entrenador: Raúl Barros Lizcano
Estas personas correrán con todos los gastos
ARTICULO SEGUNDO: PARTICIPACIÓN IBEROAMERICANO Morelia-Linares Febrero 13 2008
El Jugador oficial por Colombia será el actual Campeón Nacional el MI Alder Escobar. La sede dará Hotel y alimentación por los días del torneo, adicionalmente a los que viajen por avión se les reintegrará la suma de 500 euros. El maestro Alder, por intermedio de la Liga u otras entidades, deberá sufragar todos los demás gastos y deberá tener la VISA Schengen disponible antes del 10 Enero, por si clasifica para la Final en Linares.
ARTICULO TERCERO Torneo Panamericano Sub 8-10-12-14-16-18 2008 Ecuador Guayaquil Junio-Julio.
Los jugadores oficiales por Colombia serán los Campeones Nacionales de las Categorías respectivas del 2008 y dependiendo del presupuesto disponible, costeará en parte o totalmente su participación.
A los 16 jugadores que han ganado para su participación Alojamiento y Alimentación: 10 del Panamericano (3 primeros puestos), y 6 Campeones del Centroamericano, Fecodaz pagará su inscripción y estos deberán correr con todos los demás gastos y confirmar su participación antes del 30 de Abril del 2008.
Campeones Centroamericanos: Rodríguez Sofía, Manuela Rentaría, Joshua Ruiz, Paula Rodríguez, Martín Martínez, Alfredo Peña.
Tres Primeros del Panamericano Medellín: Estiven Zapata, Barros Raúl, Aura Salazar, Manuel Posada, Cristian Ríos, Alejandro Taborda, Valentina Fiesco, Melissa Castrillón, Olivia Villa y Jenny Chiriví.
Los jugadores colombianos que deseen participar en el Festival Panamericano deberán jugar obligatoriamente los Nacionales, salvo circunstancias excepcionales calificadas por la Comisión Técnica, siempre y cuando se consigan los recursos necesarios por los Municipios, Gobernaciones, Inders u otras entidades particulares. Los que deseen ir, deberán responder por todos los gastos y consignar a FECODAZ antes del 30 de Abril los derechos del torneo 100 US al cambio oficial, más $30,000 por costos transferencias y otros. En caso de que la participación sea cancelada, éstas sumas no serán transferibles ni reembolsables.
Los Campeones Panamericanos del 2008 de Ecuador, que hagan más del 80% de los puntos, serán enviados al mundial de Vietnam del 2008. A los que ocupen el primer puesto de cada categoría o rama con un puntaje menor, se les enviará al Panamericano del 2009 en Argentina, u a otro torneo en América que se escoja, dependiendo siempre de las disponibilidades económicas de Fecodaz. Esta decisión se tomó con base en los resultados del Mundial de Turquía y a los elevados costos de los tiquetes hasta Vietnam.
En caso de que algún jugador con derecho de alojamiento y alimentación, logre el título de Campeón Nacional, el derecho de alimentación y alojamiento será transferido al siguiente jugador del Nacional que haya consignado en las fechas establecidas  y responda por todos los demás gastos.

FECODAZ recuerda, que esta prohibido buscar recursos para cualquier torneo, por la Presidencia de la Republica o Coldeportes Nacional, ya que éstos, siempre afectan el presupuesto de FECODAZ y estas entidades siempre remiten estos casos de nuevo al Comité de FECODAZ.
ARTICULO CUARTO: QUEJA ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA DE LA FIDE Colombia oficialmente presentará queja ante la Comisión de Ética de la FIDE y los demás organismos de la misma, con el fin de buscar compensación por las incomodidades sufridas por los Jugadores y acompañantes al Mundial Juvenil de Turquía de Noviembre 2007, al darles y cobrarles habitaciones que no correspondían a Hoteles de 5 estrellas.
ARTICULO QUINTO: DIRECCIÓN JUEGOS NACIONALES Diciembre 2008
Fecodaz nombra como Director Nacional de los Juegos Nacionales de Ajedrez al Ing. Alfonso Naranjo y Como Coordinador General al Ing. Orlando Ruiz Jasbón. Dichos juegos se llevarán a cabo en San Andrés Islas del 1º al 7 de Diciembre del 2008 y deberán coordinar con Coldeportes todas las acciones tendientes a celebrar una competencia de gran nivel organizativo y técnico.
ARTICULO SEXTO: SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE LIGAS
Fecodaz suspenderá definitivamente a aquellas Ligas que no estén a Paz y Salvo por todo concepto el 19 de Diciembre del 2007
ARTICULO SÉPTIMO: SOLICITUD DE TORNEOS INTERNACIONALES
Fecodaz solicitará la adjudicación de los siguientes torneos a la CCA y a la FIDE: Panamericano Escolar 2009, Mundial Escolar 2009, Festival Panamericano 2010. Las Entidades que estén interesadas en promocionar y en que se le adjudiquen dichos eventos deberán pasar a FECODAZ las propuestas provisionales respectivas.
ARTICULO OCTAVO: NOCHE DE LOS MEJORES 2007
Fecodaz celebrará la noche de los mejores del 2007 el viernes 25 de Enero de 2008 a las 7 P.M en la Universidad Central. Los interesados deberán enviar sus solicitudes antes del 30 de diciembre del 2007.
La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las resoluciones anteriores que le sean contrarias.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

 

OSWALDO CEBALLOS BURBANO                                 JOSE ORLANDO RUIZ JASBON
Presidente                                                                          Secretario

 

RESOLUCIÓN  Nº 48
Diciembre 13  de 2007

POR MEDIO DE LA CUAL SE  ADJUDICAN   LOS TORNEOS OFICIALES – 2008 Y OTROS
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:
Que en el comité EJECUTIVO DE Fecodaz del 13 de Diciembre del 2007  celebrado en Bogotá se aprobó al adjudicación definitiva de  los torneos del 2008 y sus modalidades y que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde programar estos eventos.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: Torneos oficiales del  2008
Los torneos oficiales del 2008 serán los Campeonatos Nacionales de las categorías siguientes: Sub 6; Sub 8; Sub 10; Sub12; Sub 14; Sub 16; Sub 18; Sub 20; Sub 26 en las ramas absoluto y femenino, categorías Elite y Novatos; Mayores en dos fases: Clasificatoria y Final con 2 fases todos contra todos; Senior; Amateur;  Inter-empresas por Equipos; Mayores Ajedrez Activo 25' y Blitz 5', Masnow, Universitario Ajedrez Activo 25' y Blitz 5', Masnow, y un Festival Juvenil de Ajedrez  Activo 25' y Blitz 5' y Masnow 5' con Campeonato Nacional en las categorías Sub 26, Sub 20, Sub 18, Sub 16, Sub 14, Sub 12, Sub 10, Sub 8 y Sub 6; Colegial equipos Primaria y Bachillerato, Colegial Sub 9-13-17, Colegial Sub 7-11-13.en modalidades Clásico,  Activo y Blitz. Todos los torneos Nacionales darán puntajes para el Grand Prix. La  resolución, relaciona igualmente  los torneos  Sub 10 y Sub 18 del Calendario 2009. Todos los torneos que se inscriban en el Gran Prix 2008 harán parte del calendario oficial de FECODAZ y deberán tener en lo posible un torneo IRT. Los torneos TAEI son también torneos oficiales de FECODAZ. La Liga sede, las ligas participantes y los jugadores se deberán regir por la resolución 041 del 6 de Septiembre de  2005 con respecto a obligaciones de Sedes, Jugadores y Ligas. Cualquier jugador que participe en estos torneos esta obligado a tener el carné Digital único de Club, Liga, Federación.
ARTICULO SEGUNDO: CALENDARIO 2008
De acuerdo a las solicitudes recibidas, los torneos del 2008 fueron adjudicados así:

 

TORNEO

FECHA

Días

Ciudad

1

Nacional Escolar Sub 9-13-17

12-15 Oct. 2007

4

Cali - U.Santiago de Cali

2

Nacional Sub 10

19-22 Dic. 2007

4

Neiva

3

Nacional Sub 18  IRT

24-27 Enero.

4

Bogotá Fecodaz-U.Central

4

Nacional Sub 12

13-16 Marzo

4

Bogotá-Liga

5

Nal. Escolar Sub 7-11-15(3 modalidad)

17-20 Marzo

4

Bogotá Col. A. Lincon

6

1ª Eliminatoria Olimpiada IRT *

19-23 Marzo

5

Bogotá- Fecodaz

7

Nacional Sub 14

3-7 Abril

4

Medellín

8

Nacional Sub 16 IRT

26-30 Abril

4

Cali

9

2ª Eliminatoria Olimpiada IRT *

1-5 Mayo

5

Cali

10

Nacional Sub 20 IRT

22-26 Mayo

4

Bogotá

11

Nacional Sub 8

23-26 Mayo

4

Bogotá

12

3ª Eliminatoria Olimpiada IRT *

29 Mayo-2 Junio

5

Bucaramanga

13

Nacional Sub 6

14-15 Junio

3

Bogotá

14

Final Olimpiada Alemania

1-6 Julio

6

Buga o Cali

15

Nacional Amateur

15-18 Agosto

4

Bogotá

16

Universitario Activo-Blitz-Masnow

5-7 Septiembre

3

Cali U.Santiago de Cali

17

Nacional Sub 26

18-21Septiembre

4

Bogotá-Fecodaz

18

Nacional Senior

25-28 Septiembre

4

Manizales

19

Nal. Mayores Activo-Blitz-Masnow

3-5 Octubre

3

Medellín

20

Nal. Equipos Primaria-Bachillerato

11-13 Octubre

3

Medellín

21

Nal. Interempresas-Equipos IRT

24-26 Octubre

3

Bogotá

22

Nal. Activo-Blitz-Masnow Sub 6-20

1-3 Noviembre

3

Medellín

23

Nal. Escolar Sub 9-13-17 (3 Mod)2009

14-17 Noviembre

4

IDPU Barranquilla

24

Sub Zonal 2.3.4 ITT

26-30 Nov

5

San Andrés

25

Juegos Nacionales IRT

1-7 Diciembre

7

San Andrés

26

Nacional Sub 10 2009

5-8 Diciembre

4

Manizales

27

Nacional Sub 18 2009 IRT

18-22 Diciembre

4

Fecodaz Bogotá

 

 

 

 

 

 

INTERNACIONALES

 

 

 

1

Sudamericano Sub 8-18 2007

Diciembre15-21

6

Federación  Argentina

2

Iberoamericano

Feb 11-25

15

Morelia-Linares

3

Mundial Escolar Sub 7-17

21 -31 Julio

11

Singapur

4

Panamericano Sub 6-18

 Junio-Julio

7

Guayaquil Ecuador

5

Fest. CentroAmericano Sub 8-18

Agosto

7

San Salvador?

6

Centroamericano  Sub 20

25-30 Junio

6

Panamá

7

Olimpiada Mundial

11-25 Noviembre

15

Dresden Alemania

8

Panamericano Sub 20

Julio

6

Cali

9

Mundial Sub 20

2-16 Agosto

15

Ankara Turquía

10

Mundial Sub 8-18

8-20 Septiembre

13

Vietnam

11

Panamericano Escolar Sub7-17

Septiembre

5

Brasil?

*Las Eliminatorias a la olimpiada harán parte del Grand Prix 2008 y tendrán todos los torneos adjuntos y cumplirán su reglamento
Fecodaz se reserva el derecho de reasignar aquellos torneos donde las Ligas pierdan su Legalidad, o que se encuentren en mora o que en algún torneo no hayan cumplido con la  resolución 041 de Septiembre 6 de 2005 en cuanto  Obligaciones de Sedes, Ligas y Jugadores. FECODAZ también podrá correr algunas fechas de acuerdo al Calendario Internacional de la FIDE y de la CCA.
  ARTICULO TERCERO: ELIMINATORIA OLIMPIADA MUNDIAL 2008
 La eliminatoria para la olimpiada en Absoluto y Femenino se reglamenta en la siguiente Forma:
- 3 Eliminatorias, tipo suizo IRT, válidas para el Grand Prix 2008. En la última Ronda de cada eliminatoria no se podrán enfrentar jugadores de la misma Liga.
- 2 semifinales de 8 Jugadores Round Robin escogidos en grupos ordenados por ELO FIDE de los clasificados, en un grupo  los pares en  y en otro los impares
- Una Final Round Robin de 6 jugadores clasificados 3 por cada semifinal. En cada Final  clasifican a la Olimpiada los 4 primeros. Fecodaz se reserva el derecho de Escoger el 5º jugador, de acuerdo a las necesidades de Colombia de obtener títulos de GM o MI, previa consulta a la Comisión Técnica.
-Los 16 clasificados para las 2 semifinales se escogerán así:
· (3) Los 3 primeros del Grand Prix 2007. En caso de que alguno de éstos no pueda asistir, lo reemplazará el siguiente lugar del Grand Prix.
- (4) Los Campeones Nacionales Sub 18 y Sub 20 de los años 2007 y 2008
- (1) El Campeón Nacional de Mayores Vigente.
- (1) Un jugador determinado por la sede que tenga ELO FIDE mayor a 1900
- (3) Los 3 Campeones de cada eliminatoria.
- (4) Los cuatro jugadores que más puntos hayan acumulado en las tres eliminatorias y que no tengan algún derecho ganado para las semifinales. En caso de empate se escogerán los que mejor posición hayan ocupado en la última eliminatoria.
En caso de repetición de derechos o de no participación voluntaria, se escogerá de los  jugadores siguientes, que mayor puntaje hayan sumado en las 3 eliminatorias. En caso de que algún jugador se retire de algún torneo clasificatorio o Grand Prix, a partir de la fecha, sin causa justificada por enfermedad, de acuerdo al concepto del comité de FECODAZ, perderá el derecho de jugar la semifinal.
La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las que le sean contrarias.

 

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

 

Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon
Presidente                                                   Secretario

 

RESOLUCIÓN Nº 046
Octubre 22 de 2007

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES COLOMBIANOS EN EL CONTINENTAL ESCOLAR ISCU Y SE TOMAN DECISIONES VARIAS
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:
Que en el comité EJECUTIVO DE Fecodaz de Septiembre de 2007 se aprobó la reglamentación para la participación de los jugadores Colombianos en el Festival Continental Escolar y se tomaron decisiones varias del fuero de la Federación Colombiana de Ajedrez .

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: REGLAMENTACIÓN PARTICIPACIÓN CONTINENTAL ESCOLAR CARTAGENA AJEDREZ CLÁSICO, Dic 7-10. ACTIVO y BLITZ Dic 10-11 Sub 7-9-11-13-15-17.
-Jugadores oficiales
Los jugadores oficiales por Colombia, por ser Campeones Nacionales de los torneos escolares realizados este año son :
Alvaro Guelva VAL,Daniel Rendon ANT, Stiven Zapata ANT, Olivia Villa ATL,Keyla Zapata VAL, Valentina Fiesco HUI, Cristian Rios VAL,Joshua Ruiz BOG, Ruben Navarro BOL,Natalia Santos SAN, Adriana Pachon CUN,Rosado Maria Jose BOL.
Estos jugadores tendrán inscripción por parte de Fecodaz para el Ajedrez Clasico y la sede les dará alojamiento y alimentación en el hotel oficial del evento..
Para los torneos Activo y Blitz estos jugadores tendran la Alimentación y el Alojamiento por parte de FECODAZ, pero tendrán que pagar la Inscripción respectiva, ya que estos torneos tienen premiación en efectivo y aparte de los títulos continentales da títulos nacionales. Estos jugadores deberán confirmar su participación hasta el 6 de Noviembre 2007 a las 5 P.M. Los derechos no son reemplazables, aplazables ni reembolsables.
-Jugadores Extras.
Se podrán Inscribir todos los jugadores extras que se deseen
El costo de inscripción por cada jugador extra es de $80,000.para el torneo clásico. El hotel oficial del Torneo y donde esta el Salón de juego es el Costa de SOL Hotel 4 Estrellas, Piscina, Internet Inalámbrico, Playa de mar frente al Hotel, Desayunos, Almuerzo y Comida Tipo Buffet , bar Libre de 5 P.M a 7 P.M para los mayores. Las reservaciones se deben hacer directamente con FECODAZ, el costo por día incluyendo alimentación es de $90,000 por persona en habitación triple o cuádruple ($270,000 el torneo clásico 3 noches) y $100,000 en habitación doble.
La inscripción para todos los jugadores oficiales y extras, para los torneos continentales Activo y Blitz es de $50,000 por los dos torneos o $40,000 por un solo torneo. Los jugadores extras se deberán inscribir máximo, hasta el 6 de noviembre de 2007 hasta las 5 P.M.
Las inscripciones se confirmarán enviando copia de la consignación a secretariofecodaz@hotmail.com y a tesorerofecodaz@hotmail.com a mas tardar el 6 de Noviembre 2007 a las 5 P.M.
Cuenta de ahorros de FECODAZ Banco Colombia 04903614744
Todos los jugadores tienen la obligación de alojarse en el Hotel oficial del evento, para los que no lo deseen, se aplicaran los siguientes sobrecargos:
Para 1-4 Jugadores Extras de un mismo departamento $60,000 cada uno.
Para 5-9 Jugadores Extras de un Mismo departamento $40,000 cada uno
Para 10-14 Jugadores Extras de un Mismo departamento $20,000 cada uno
Para 15 o más jugadores Extras no habrá sobrecargo
Para este torneo no se requieren AVALES, solo Constancia escolar.

DESCUENTOS
Solamente para aquellos jugadores que en grupo consignen en la cuenta de FECODAZ antes de la 5 P.M del día 6 de Noviembre y envíen el mail con la consignación respectiva, no se aceptan consignaciones Individuales.
Para Inscripciones
A-Inscripción de 15 Jugadores o más del mismo Departamento
Ajedrez clasico $60.000, Ajedrez Activo y Blitz $40,000 por jugador.
B-Jugadores que tengan que pagar el sobrecargo por no quedarse en el Hotel Oficial, si consignan antes del 6 de Noviembre, no pagarán el sobrecargo, sólo pagarán por los 3 Torneos el neto de la Inscripción o sea $130,000
Para Hoteles:
Paquete oficial Inscripción de los 3 torneos y Hotel oficial (4 Noches y 5 días incluyendo alimentación)
Habitación doble $360,000 persona+$90,000 Inscripción 3 torneos=$450,000
Habitación triple o cuádruple $320,000+$90,000 Inscripción 3 torneos= $410,000.
Solo para niños menores de 10 años en Habitación Cuadruple $280,000 + $90,000 Inscripción 3 torneos=$370,000
-Para Directivos de Ligas, Clubes, Colegios o entrenadores oficiales acreditados ante Fecodaz el Costo Hotelero del paquete será de $280,000 y podrán jugar el torneo Open Internacional de Blitz gratuitamente.
- Entrenadores y Directivos
-Fecodaz suministará alojamiento y alimentación para un Directivo o entrenador por cada 15 jugadores Extras inscritos.
Para los jugadores que se decidan a última hora se recibirá el pago en efectivo, sin descuentos hasta las 10 A.M del 7 de Diciembre en el Hotel.
ARTICULO SEGUNDO: Torneo CentroAmericano Escolar por equipos Sub 17-16-15 Salinas Puerto Rico Nov 7-15 2007 Modalidades Clasico y Blitz
La delegación oficial de FECODAZ basado en los 2 primeros lugares del Nacional Escolar sub 17 de Cali y la mejor figuración en los Panamericanos Sub 16 de Medellín y que no asisten al mundial de Turquía son:
Absoluto: Alvaro Guelva Val, Simón Sánchez ANT, David Becerra BOG, Camilo Pérez BOG
Femenino: Lina Orozco VAL, Polgar Ramírez CUN, Lina Panesso BOG, Natalia Santos SAN
Entrenador: MI Sergio Barrientos VAL
Coldeportes y el Ministerio de Educación financiaran la delegación.
Los jugadores deberán enviar el pasaporte, número de tarjeta de identidad, talla de sudadera y tenis, constancia de estudios escolar, fecha de nacimiento entre 1990,91,92 y poder autenticado por los 2 padres de salida del país con destino a jugar el Centroamericano Escolar entre el 6 y 15 de Noviembre del 2007 en Puerto Rico dirigida a la embajada de los Estados Unidos, antes de las 5 P.M del día 23 de Octubre, vía DHL correo Certificado a la Clle 25 #31A-47 Bogota tel 3685752-54 Barrio Gran América a Mónica Martínez.
Coldeportes y el Ministerio de Educación financiarán la delegación. El orden de los tableros se hará por el ELO FIDE y en común acuerdo con el entrenador.
ARTICULO TERCERO Torneo Sudamericano Sub 8-10-12-14-16-18 2007 Argentina Dic 16-21
Los jugadores Colombianos que deseen participar en el Sudamericano deberán consignar antes del 13 de Noviembre del 2007 en la cuenta de FECODAZ las siguientes sumas en pesos Colombianos al Cambio oficial del día de la consignación: Jugadores US 165 por concepto de alojamiento e inscripción, Acompañantes US 130 mas $30,000 por transferencias y gastos Bancarios. A los jugadores que consignen antes del 13 de Noviembre a las 5 P.M y envíen copia de la consignación a secretariofecodaz@hotmail.com y a tesorerofecodaz@hotmail.com
se les reintregra como viáticos USD 105 si ocuparon la mejor posición final de su categoría en el Panamericano de Medellín.

La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las resoluciones que le sean contrarias.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano Jose Orlando Ruiz Jasbon
Presidente Secretario

RESOLUCIÓN  Nº 057

ENERO 29 DE 2006

Por medio de la cual se aprueban procedimientos y normas para las participaciones 
internacionales del 2006, inscripción de torneos a elo internacional,  modernización de la 
anotación de partidas y otros.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus 
atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el comité ejecutivo ha tenido en cuenta que es necesario discriminar los aportes para 
el fondo especial de FECODAZ  y utilizar herramientas modernas para anotación de las 
partidas y que en la reuniones  del comité del 18 de Diciembre de 2005 , 16 de Enero de 
2006 y 29 de Enero de 2006 se aprobaron estos y otros temas 

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: 
Torneos a los que asistirá oficialmente Colombia en el 2006
a- Mundial Escolar Sub 9 Grecia Abril: 2 Jugadores. Los dos primeros
jugadores en el Nacional Colegial Sub 9 Absoluto de Marzo.
b- Olimpiada Mundial Italia Mayo:  5 Jugadores Masculinos y 4 Femeninos
Un delegado de la Federación y un Analista.
c-- Festival Panamericano Ecuador Junio-Julio: 6 jugadores masculinos y 
6 femeninos, los Campeones de los torneo Nacionales Sub 8-10,12,14,16,18, un analista y un 
delegado de la Federación.
d- Panamericano Juvenil y Centroamericano: El Campeón  en Sub 20 en cada rama.
e- Festival Mundial Sub 10 hasta Sub 18 en Rusia Octubre: sólo asistirán los Campeones y 
Subcampeones del Festival  Panamericano y un Delegado.
Nota: Los analistas de la Olimpiada y del Festival Panamericano serán escogidos 
en base al entrenador de Liga que mayor número de jugadores clasifique al respectivo 
torneo. Los costos del analista serán asumidos en partes iguales por la Liga respectiva y 
La Federación. Si una Liga o entrenador no  puede ir al evento, se escogerá el siguiente.
Todas las anteriores participaciones quedan supeditadas a la disponibilidad económica  de 
Coldeportes Nacional y de Fecodaz.
- En la reunión del Buró Continental de Cartagena de enero 27, se aprobaron las siguientes
sedes:
Panamericano Sub 20 del 2006: Colombia.  Festival Panamericano del 2007:  Colombia. 
Continental Absoluto del 2007: Colombia. El Festival Centroamericano del 2006 fue asignado 
a San salvador y El Centroamericano Sub 20 a Guatemala. Si Ecuador no confirma el Festival 
Panamericano del 2006, Colombia es la segunda opción. Fecodaz realizará las convocatorias 
para los torneos asignados a Colombia y fijara en común acuerdo con la CCA las fechas 
respectivas.

ARTÍCULO SEGUNDO 
Utilización de programas de Pareo Internacional y Cursos Arbitrales
-  FECODAZ  comprará las últimas versiones del programa Swiss Sys 6.083 o mayor y la 
última versión de Swiss Perfect. En Bogotá se dará un curso gratis para todas las Ligas 
cuando se haga el Nacional sub 10. Cada liga podrá enviar un árbitro al curso y las ligas 
que tengan más de 400 jugadores inscritos en ELO Nacional a Enero 2006 podrán enviar otro 
árbitro adicional. Cualquier otro árbitro podrá asistir al curso previo el pago de $60,000. 
Los profesores serán los Ingenieros Francisco Montaña y Manuel Nieto, expertos en dichos 
programas. El uso de cualquiera de estas versiones será obligatorio para todos los torneos 
oficiales de Fecodaz.
- Se aprueba que después del Mundial de Fútbol de julio, se realice el curso para obtener  
los títulos de Árbitros Nacionales a los que tengan los requisitos de la resolución 
respectiva.

ARTÍCULO TERCERO
Costos por Envió de torneos a ELO Internacional Y Nacional.
Se aprueba que en todo torneo que se vaya a  enviar a ELO Internacional, todo los jugador 
que tengan cualquier ELO Internacional o ELO Nacional igual o mayor de 2000, cancelará la 
suma de $3000 para el Fondo especial de Fecodaz. Aquellos jugadores que no tengan ELO 
Nacional superior o Igual a 2000 y que no tengan ELO  Internacional pagarán $5000 al fondo. 
Para los torneos que sólo  se envíen a ELO nacional el costo por jugador será de $1000. 
Si un torneo es enviado simultáneamente a ELO Nacional e internacional, sólo se pagará el 
costo Internacional. Para todo torneo que llene los requisitos para ser enviado a ELO 
Nacional o Internacional, será obligatorio que el Árbitro principal lo envíe en el formato 
adecuado dentro de los 10 días siguientes a la terminación del torneo; su no cumplimiento 
constituirá FALTA GRAVISIMA  y el caso se reportará de  inmediato a la Comisión 
Disciplinaria o Autoridades competentes. 
Para los torneos que se reporten a la FIDE, FECODAZ será la encargada de pagar un Euro por 
jugador a la FIDE por cada jugador enviado en  cada torneo  a ELO Internacional y 
adicionalmente pagará los 3 Euros anuales por cada jugador que aparezca en el listado de 
Internacional de acuerdo a la última resolución de enero 2006 de la FIDE de costos de ELO 
Internacional.

ARTÍCULO CUARTO
USO DE DIGITALIZADORES PERSONALES DE PARTIDAS
-Se aprueba para todos los torneos Colombianos el uso opcional por parte los jugadores de 
los digitalizadores personales de partidas, siempre y cuando éstos estén certificados por 
la FIDE y los Árbitros deberán permitir su uso en cambio de la anotación en la tradicional 
planilla de papel. El jugador podrá escoger libremente cual tipo de anotación usará.
El digitalizador personal de la partida  siempre deberá estar en modo ANOTACIÓN y siempre 
deberá estar en la mesa para que  el Árbitro pueda verificar su correcto uso. El jugador 
tan sólo lo podrá utilizar después de realizada su propia jugada o la del oponente. En caso 
de que un digitalizador esté en un modo diferente al de anotación el jugador perderá 
automáticamente la partida. El jugador que use el digitalizador personal deberá proveer 
copia electrónica o física de la anotación de la partida al juez al finalizar ésta.

Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon

Presidente                                                   Secretario


RESOLUCIÓN  Nº 055

ENERO 25 DE 2006

Por medio de la cual se aprueban los elegidos de la noche de los mejores y se registran los 
títulos otorgados en los cursos de instructores y árbitros

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones 
legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:
Que el comité ejecutivo ha tenido en cuenta que es necesario registrar los elegidos en la 
noche de los mejores, al igual que los títulos otorgados en los diferentes cursos realizados 
en Diciembre en concordancia con lo aprobado en el comité del  16 de Enero de 2006.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: 
REGISTRO DE ELEGIDOS EN LA NOCHE DE LOS MEJORES

MEJORES 3 ACTUACIONES INTERNACIONALES MASCULINO
David Arenas (ANT) 3er Lugar Panamericano Sub 20 Cali, octubre - nuevo MI
Joshua Daniel Ruiz (BOG) 3er Lugar Campeonato Mundial Sub 8 Halkidiki Grecia, Abril
Sebastián Camacho (HUI) 6º Lugar Campeonato Panamericano Sub 12 Camboriu Brasil, Junio

MEJORES 3 ACTUACIONES INTERNACIONALES FEMENINO
Jenny Chirivi (ANT) Campeona Panamericano Sub 20 Cali, octubre y nueva WMI
Ingris Rivera (BOL) Subcampeona Panamericano Sub 20 Cali, octubre y nueva WMI
Nadya Ortiz (TOL) Campeona Centroamericana y del Caribe Sub 20 Barbados, Agosto y 2a Norma 
de WGM

MEJOR DIRIGENTE NACIONAL
Weymar Fernando Muñoz (HUI) Por la Organización del 1er Magistral Huila - cien años y toda 
la actividad desplegada por el mejoramiento del Ajedrez Huilense.

MEJOR ENTRENADOR NACIONAL
MI Jorge Mario Clavijo (Envigado ANT) Por su dedicación a los jóvenes talentos y el gran 
desempeño Nacional de los mismos.

MEJORES CRÓNICAS DEPORTIVAS
Luis Guillermo Benavides del Mundo de Medellín por varias crónicas sobre Jugadores de 
Antioquia
Jaime Viana del Tiempo por la Crónica sobre Joshua Ruiz Castillo por el tercer Lugar del 
Mundial Sub 8 de Grecia

PREMIO ESPECIAL DE DIVULGACIÓN DEL AJEDREZ COLOMBIANO
MF Juan Minaya por sus comentarios y análisis de partidas Nacionales e Internacionales y 
divulgación de los eventos Nacionales a nivel de Internet mediante su pagina 
www.ajedrezencolombia.com

PREMIO ESPECIAL SOBRE ARBITRO DESTACADO
AI Luis Eduardo Hernández (HUI) por su obtención del título de Árbitro Internacional 

LIGAS CON MAYOR NúMERO DE CAMPEONATOS INDIVIDUALES EN TORNEOS NACIONALES MASCULINO Y 
FEMENINO 
1-Liga de Ajedrez de Antioquia, 2-Liga de Ajedrez de Bogotá, 3-Liga de Ajedrez del Huila.

LIGAS CON MAYOR NúMERO DE CAMPEONATOS EN PUNTAJE POR EQUIPOS EN TORNEOS NACIONALES 
MASCULINO Y FEMENINO 
1-Liga de Ajedrez de Bogotá, 2-Liga de Ajedrez de Antioquia, 3-Liga de Ajedrez de 
Cundinamarca.

LIGA CON MAYOR NúMERO PORCENTUAL DE NUEVOS JUGADORES EN ELO NACIONAL
Liga de Ajedrez de Bogotá
LIGA CON MAYOR NúMERO DE TORNEOS REPORTADOS A ELO INTERNACIONAL
Liga de Ajedrez del Valle.

LIGA CON MAYOR NúMERO DE NUEVOS JUGADORES EN ELO INTERNACIONAL
Liga de Ajedrez de Antioquia.
A los jugadores que cumplieron las tres normas y los demás requisitos exigidos en la 
resolución 051 del 2005 se les otorgaron los siguientes títulos 

MAESTROS NACIONALES MN
César Zuluaga CALDAS, por tener ELO de mas de 2200 en mas de un listado semestral
Alciguel Ruiz, BOG, por tener ELO de más de 2200 en más de un listado semestral
Juan Carlos Guerrero ANT, por ser Campeón Nacional Sub 18 y Sub 20 en Ajedrez Blitz

CANDIDATOS A MAESTRO NACIONAL CMN
Joshua Daniel Ruiz BOG, por haber ocupado el 3er Lugar en el Campeonato Mundial Sub 8 y 
ser Campeón Nacional Sub 8 Ajedrez Activo.
César Camilo Pérez BOG, por ser Campeón Sub 14 de Ajedrez Activo y Campeón Sub 14 de 
Ajedrez Blitz.
Sebastián Camacho HUI, por ser Campeón Nacional Sub 10, Campeón Sub 12 Ajedrez Activo, 
Campeón Sub 12 Ajedrez Blitz
Para el año 2006 se Incluirán las categorías de Mejor Sede de Torneos Nacionales, Club 
con mayor Número de incremento de nuevos jugadores ELO Nacional., Mejor Torneo del Grand 
Prix, Empresas y Universidades con mayor apoyo económico al Ajedrez.


ARTÍCULO SEGUNDO 
REGISTRO DE TÍTULOS OTORGADOS EN LOS CURSOS DE INSTRUCTORES Y ENTRENADORES
Por haber cursado y aprobado los cursos respectivos en Diciembre de 2005
 
-ENTRENADOR NACIONAL.
Alciguel Angel Ruiz Jasbon
Luz Mariela Velazco
Carlos Ramírez
Juan Carlos Buitrago
Cesar Zuluaga Mancilla
Luis Fernando Rodríguez
Cesar Monroy
Patricio Ramírez
Otoniel Trujillo Urquijo
Rolando Rentería
Bartolomé Cruz
Carlos Guillermo Rey
Néstor Peñas Burgos
Orlando García Tierradentro
Enrique Rodríguez Correa
Jaime Valderrama
 Iván Portnoy Cruz
Jesús Antonio Mejía
Jairo Antonio Moreno Londoño
Faber Narváez
Gildardo Molina
Felix Antonio Correa
José Gregorio Rey Amador
José Orlando Ruiz
Omar Aníbal Gonzalez Torres
José Alirio Cardona
Jorge Ramos Pastrana
Eduardo Cruz Barragán
Gina Milena Páez Bohada
Jhon Cifuentes
Efrain Valle
Jorge Cuartas

INSTRUCTOR NACIONAL
Luis Armando Chávez González
Rafael Guillermo Bayona Rincón
Ricardo Naranjo Sánchez
Ricardo Granados Mendoza
Francisco Montaña

INSTRUCTOR COLEGIAL
Heiner Alonso Carrol Pineda
José Felipe Peña
Jeferson Pinzón

 ARBITRO NACIONAL AUXILIAR EN PRÁCTICAS
William Lancheros
José Gregorio Rey Amador
Juan Carlos Buitrago
Juan Manuel García Díaz
Jhon Cifuentes
Gina Milena Páez Bohada
Francisco Montaña
Diego Rodríguez
Javier Hernán Marroquín
Alciguel Angel Ruiz Jasbon
Oswaldo Enrique Reyes Bustos
Orlando Ruiz Jasbón
Orlando García Tierradentro
Rafael Guillermo Bayona Rincón
Otoniel Trujillo Urquijo
 Norbey Rodríguez Alvarez
Luis Fernando Rodríguez
Luis Armando Chávez González
Néstor Peñas Burgos
Mauricio Ríos Parra
Epaminondas Rodríguez Ramírez
Carlos Guillermo Rey
Carlo Vittorino
Carlos Botero
Carlos Arturo Fonseca Pinto
Eduardo Cruz Barragán
Félix Antonio Correa
Efrain Valle
Libardo Tamayo
David Paniagua



ARBITRO AUXILIAR
José Felipe Peña
Heiner Alonso Carrol Pineda
Alba Nancy Herrera
Martínez Mónica

ARTÍCULO TERCERO
REGISTRO DE LOS TÍTULOS DE ÁRBITRO NACIONAL.
Por haber consignado antes del 31 de Marzo del 2005 los derechos para la obtención de sus 
títulos y cumplir con lo emanado por la Comisión arbitral en su resolución del 2004 
Jose Sarmiento
Gregorio Rey
Jose Eduardo Moreno
Manuel Nieto

TITULOS REGISTRADOS ANTE LA FIDE

ARBITROS INTERNACIONALES
Calle José Jesús
Mejía Julio Ernesto
Hernández Luis Eduardo
Gutiérrez José Antonio
Hoyos-Millán Bernardo
De Greiff Boris
Velandia Norberto
Martínez Humberto
Salvador José

ARBITRO FIDE
Martínez Z. Enrique

Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.


                                              COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon
Presidente                                                   Secretario

 

RESOLUCIÓN Nº 053
Enero 31 de 2006

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTAN LOS CURSOS PARA
INSTRUCTORES DE AJEDREZ EN EL HUILA
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones
legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el comité de la Federación Colombiana de Ajedrez reglamentó éstos cursos en la reunión del 29 de Enero de 2006 en Bogotá, y la resolución 045 del 2005 extendía éstos cursos hasta el mes de Febrero.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO:
CURSOS, COSTOS Y REQUISITOS
Los cursos que se dictarán serán:
a- Curso de Entrenador Nacional $350,000, 40 Horas por 4 días. Requisito: haber tenido alguna vez
1800 o más, de ELO Nacional. Este punto será obligatorio para poder optar el título de Instructor
FIDE (dado por la FIDE)b- Curso de Instructor Nacional $300,000, 40 Horas por 4 días. Requisito: haber tenido alguna vez 1650 o más, de ELO Nacional
c- Curso de Instructor Colegial $150,000 40 Horas por 4 Días. Requisito: haber tenido alguna vez
1350 o más, de ELO Nacional o demostrar que su juego corresponde a este nivel. Para estudiantes de licenciatura en Educación Física o licenciados en cualquier rama, el costo será de $100,000,
anexando constancia de la Universidad.

Cada posible aspirante a los cursos debe ser presentado por una cualquiera de las siguientes Instituciones: Ligas o Clubes de Ajedrez, Instituciones de carácter educativo, Inder municipales o departamentales. Todos los aspirantes deberán comprobar el conocimiento de la notación algebraica y el conocimiento del juego del ajedrez, al igual que el manejo básico de un Computador.
La mitad del costo de cada curso deberá ser consignado por lo menos tres días antes del inicio del
curso. Las consignaciones o transferencias deberán ser hechas a nombre de LIGA de Ajedrez del HUILA:
cuenta corriente Bancolombia Suc Colonial No 45521788618, con lo cual recibirá por mail el material digital para preparar el curso. Antes de iniciar cada curso se deberá haber consignado el saldo y enviar copia de la consignación a la Liga, en caso contrario su cupo se perderá y será reemplazado por los opcionales, y tan sólo tendrá derecho a la devolución del 50%. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones.
El cupo máximo para los cursos será de 30 personas y el cupo se otorgará por estricta fecha de consignación, los demás quedarán como opcionales.
Cada aspirante deberá llevar al curso el material suministrado impreso, fichero y reloj de Ajedrez. Opcional, computador portátil.

El curso será aprobado por aquellos que asistan al 90% o más de las clases y aprueben el 70% o más de las evaluaciones, y entonces recibirán su Diploma correspondiente y entrarán en el Escalafón Nacional a formar parte del Colegio Nacional de Instructores y Entrenadores de Ajedrez

El Curso hace parte del Convenio Federación- Liga del Huila e Inderhuila en el cual la Federación nombra los Profesores y otorga los Títulos y la Liga y el Inder se encargan de todos los costos e infraestructura Logística. Incluyendo 6 computadores para las prácticas. Las Inscripciones serán recaudadas por la Liga de Ajedrez del Huila y el 30 % de lo recaudado deberá ser Girado a FECODAZ a más tardar el 1er día hábil después del Inicio del curso.

ARTÍCULO SEGUNDO:
FECHAS Y LUGARES DE LOS CURSOS
El Curso se dictará del 15 al 18 de Febrero en el Auditorio Centenario de las instalaciones del Inderhuila. Desde las 8 A.M a las 8.P.M

ARTÍCULO QUINTO
CALIDADES DE LOS PROFESORES
Los profesores que escogerá Fecodaz tienen títulos Internacionales de la FIDE y una amplia experiencia en su campo tanto Nacional como Internacional.
Los monitores son ajedrecistas con amplios conocimientos en Ingeniería de Sistemas y programas de computación de Ajedrez de enseñanza como de Arbitraje.

Derogase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano (Presidente) José Orlando Ruiz Jasbon (Secretario)


 



RESOLUCIÓN  Nº 051
Diciembre 20 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTAN LAS CATEGORÍAS DE ELO NACIONAL Y TÍTULOS 
NACIONALES
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de 
sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:
Que el comité ejecutivo reunido el día 18  de Diciembre de 2005 en Bogotá aprobó 
la creación de las categorías de ELO nacional y los títulos Nacionales

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO

CATEGORÍAS NACIONALES POR RANGOS DE ELO
1-De 2200 en adelante Categoría de Maestros Nacionales
2-De 2000-2199 Categoría de Candidatos a Maestros Nacionales
3-De 1800-1999  Primera Categoría Nacional
4-De 1600-1799  Primera Categoría  Departamental.
5-De 1400-1599  Categoría de Ascenso
6-De 1000-1399 Categoría Novatos
7-Sin ELO Nacional  Categoría de No ranqueados

ARTÍCULO SEGUNDO

TÍTULOS NACIONALES QUE OTORGA FECODAZ
Fecodaz otorgara los siguientes títulos nacionales
a-MAESTRO NACIONAL MN
b-CANDIDATO A MAESTRO NACIONAL CMN
c-MAESTRA NACIONAL MNF
d-CANDIDATA A MAESTRA NACIONAL CMNF
Una vez que se otorga un título, este es de por vida.

CONDICIONES PARA OTORGAR ESTOS TÍTULOS
Cada título requiere de 3 Normas  en el respectivo título

NORMAS QUE DAN DIFERENTES ELO Y CAMPEONATOS
1-Aparecer por 1a vez en un  Listado Nacional de ELO con 2200 puntos o mas , 
corresponde a 2 NORMAS de MN
2-Aparecer por segunda vez en un listado Semestral de ELO Nacional con 2200 
puntos o mas y 14 o mas partidas jugadas en ese periodo, corresponde a 1 NORMA 
de MN
3-Aparecer por 1a vez en un  Listado Nacional de ELO con 2000 puntos o mas , 
corresponde a 2 NORMAS de CMN
4-Aparecer por segunda vez en un listado Semestral de ELO Nacional con 2000 puntos 
o mas y 14 o mas partidas jugadas en ese periodo, corresponde a 1 NORMA de  CMN
5-Aparecer por 1a vez en un  Listado Nacional de ELO con 2100 puntos o mas , 
corresponde a 2 NORMAS de MNF(Solo para mujeres)
6-Aparecer por segunda vez en un listado Semestral de ELO Nacional con 2100 puntos 
o mas y 14 o mas partidas jugadas en ese periodo, corresponde a 1 NORMA de MNF(Solo 
para mujeres)
7-Aparecer por 1a vez en un  Listado Nacional de ELO con 1900 puntos o mas , 
corresponde a 2 NORMAS de CMNF(Solo para mujeres)
8-Aparecer por segunda vez en un listado Semestral de ELO Nacional con 1900 puntos 
o mas y 14 o mas partidas jugadas en ese periodo, corresponde a 1 NORMA de  CMNF
(Solo para mujeres)

9-Los siguientes títulos dan 3 Normas  de MN
–         Campeón Nacional de Mayores
–         Campeón Nacional del Grand Prix Mayores
–         Campeón Nacional Sub 20 Masculino
–         Campeón Nacional Sub 18 Masculino

10-Los siguientes títulos dan 3 Normas  de MNF( Solo para mujeres)
–         Campeona Nacional de Mayores
–         Campeona Nacional del Grand Prix Mayores
–         Campeona Nacional Sub 20 Femenino
–         Campeona Nacional Sub 18 Femenino

11-Los siguientes títulos dan 1 Norma  de MN
–         Campeón Nacional de Mayores Ajedrez Activo o Blitz 
–         Campeón Nacional Sub 20 Masculino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeón Nacional Sub 18 Masculino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeón Nacional Universitario  Masculino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeón Nacional Senior
–         Campeón Nacional Amateur.
–         Campeón Nacional Sub 20 o Sub 18 del Grand Prix

12-Los siguientes títulos dan 1 Norma  de MNF( Solo para mujeres)
–         Campeona Nacional de Mayores Ajedrez Activo o Blitz 
–         Campeona Nacional Sub 20 Femenino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeona Nacional Sub 18 Femenino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeona Nacional Universitario Femenino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeona Nacional Senior
–         Campeona Nacional Amateur
–         Campeona Nacional Sub 20 o Sub 18 del Grand Prix

13-Los siguientes títulos dan 3 Normas  de CMN
-    Campeón Nacional Sub 20 Masculino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeón Nacional Sub 18 Masculino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeón Nacional Senior
–         Campeón Nacional Amateur.

14-Los siguientes títulos dan 3 Normas  de CMNF( Solo para mujeres)
–         Campeona Nacional Sub 20 Femenino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeona Nacional Sub 18 Femenino Ajedrez Activo o Blitz
–         Campeona Nacional Senior
–         Campeona Nacional Amateur.

15-Los siguientes títulos dan 2 Normas  de CMN
–         Campeón Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 Masculino 
–         Campeón Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 del Grand Prix

15-Los siguientes títulos dan 2 Normas  de CMNF( Solo para mujeres)
–         Campeona Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 Femenino 
–         Campeona Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 del Grand Prix

16-Los siguientes títulos dan 1 Norma  de CMN
–         Campeón Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 de Ajedrez  Activo o Blitz 
–         Campeón Nacional Sub 10 o Sub 8 de Ajedrez Clasico o Activo o Blitz 
–         Campeón Nacional Sub 10 o Sub 8 del Grand Prix

17-Los siguientes títulos dan 1 Norma  de CMNF( Solo para mujeres)
–         Campeona Nacional Sub 16 o Sub 14 o Sub 12 de Ajedrez  Activo o Blitz 
–         Campeona Nacional Sub 10 o Sub 8 de Ajedrez Clasico o Activo o Blitz 
–         Campeona Nacional Sub 10 o Sub 8 del Grand Prix

18-Los siguientes Campeonatos Internacionales de la FIDE, ISCU, CCA producen Normas 
Nacionales en su respectiva categoría y rama.
-         Medalla de Oro, Plata o Bronce  Individual en Olimpiadas de Mayores en su 
respectivo Tablero y Grupo 3 Normas de MN o MNF
–         3 Primeros Lugares en Campeonato  Mundial Senior, 3 Normas de MN o MNF
–         3 Primeros Lugares en Campeonato Mundial Amateur, 3 Normas de MN o MNF
–         3 Primeros Lugares en Campeonatos Mundiales Sub 20 o Sub 18 o Sub 16 o Sub 
15 o Sub 14 , 3 Normas de MN o MNF
–         3 Primeros Lugares en Campeonatos Mundiales Sub 13 o Sub 12 o Sub 11 o Sub 
10 o Sub 9  o Sub 8, 3 Normas de CMN o CMNF
–         3 Primeros Lugares en Campeonatos Panamericanos, Continentales, 
Centroamericanos o Sudamericanos  Sub 20 o Sub 18 o Sub 16 o Sub 15 o Sub 14 , 2 Normas 
de MN o MNF o 3 Normas de CMN o CMNF 
–         3 Primeros Lugares en Campeonatos  Panamericanos, Continentales, 
Centroamericanos o Sudamericanos Sub 13 o Sub 12 o Sub 11 o Sub 10 o Sub 9  o Sub 8, 2 
Normas de CMN o CMNF
–         Del 4º al 10º  Lugar en Campeonatos Mundiales Sub 20 o Sub 18 o Sub 16 o Sub 15 
o Sub 14 , 2 Normas de MN o MNF
–         Del 4º al 10º  Lugar en Campeonatos Mundiales Sub 13 o Sub 12 o Sub 11 o Sub 10 
o Sub 9  o Sub 8, 2 Normas de CMN o CMNF

TIEMPO DE VALIDEZ DE LAS NORMAS
Las anteriores normas tienen una validez de 7 años para completar el título respectivo, 
previo el pago de los derechos respectivos.
Provisional : Para aquellos jugadores que obtuvieron sus normas hace mas de 6 años podrán 
hacer valer sus normas y títulos hasta Diciembre 31 del 2006, previo pago de los derechos 
respectivos.

VALOR DE LOS DERECHOS DE LOS TÍTULOS
El Título de MN o MNF tiene un costo de Un tercio de un Salario Mínimo Mensual Vigente
al momento del pago.
El Título de CMN o CMNF tiene un costo de Un Quinto de un Salario Mínimo Mensual Vigente 
al momento del pago.
Dichos valores deberán ser consignados a Fecodaz, previo a la expedición del título, estos 
títulos se entregaran en la ceremonia de la noche de los mejores de Ajedrez de FECODAZ

DERECHOS QUE OTORGA EL TÍTULO
Cualquier jugador que tenga un título Internacional o Nacional de Ajedrez tiene el derecho a 
que cualquier Sede de torneo Coloque obligatoriamente su Nombre con el título respectivo en  
la mesa de cada partida que juegue de torneos que vayan a ELO Nacional. En los Listados de 
pareo se deberá colocar su Título obligatoriamente y será responsabilidad del Árbitro 
Principal hacerlo cumplir .La Liga o la sede o el Árbitro se harán acreedores a las sanciones 
respectivas en caso de cualquier omisión de estos derechos. 
La administración de ELO nacional deberá anteponer el Título en los listados de ELO Nacional.

Derogase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.


                                              COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon
Presidente                                                   Secretario

 
RESOLUCIÓN  Nº 050

Diciembre 20 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE COLEGIOS Y ESCUELAS CON INSTRUCCIÓN EN AJEDREZ “ASOCOLIAJEDREZ”.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el comité ejecutivo reunido el día 18 de Diciembre de 2005 en Bogotá aprobó la creación de la Asociación Colombiana de Colegios y Escuelas con Instrucción en Ajedrez. ASOCOLIAJEDREZ

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO
OBJETIVOS

ASOCOLIAJEDREZ es un asociación sin animo de lucro dependiente de FECODAZ cuyo fin primordial es promover la vinculación de la enseñanza del ajedrez en todos los colegios y escuelas del país y pretende estar afiliada a ISCU Unión Internacional de Ajedrez Escolar entidad asociada a la FIDE para la promoción del Ajedrez en Escuelas y Colegios de todo el Mundo.

Objetivos adicionales:
-Promover la creación de clubes Escolares para la práctica del Ajedrez, donde se involucren estudiantes, padres y profesores.
-Incentivar y realizar torneos por grados Escolares y por equipos a nivel local y nacional
-Facilitar la creación de capítulos de la Asociación a nivel departamental.
-Liderar la creación de ISCU América.
-En conjunción con la Escuela Nacional de Ajedrez deberá promover la creación de material educativo y material de socialización para el logro de los anteriores objetivos.

Sede Su sede permanente será la ciudad de Bogotá y podrá ocupar provisionalmente las mismas oficinas de la Federación
Modificación de Estatutos Estos estatutos no se podrán modificar sin la autorización expresa de Fecodaz.

ARTÍCULO SEGUNDO
ORGANISMOS Y CARGOS:

Conformación del comité Ejecutivo de ASOCOLIAJEDREZ
1 Delegado de la Federación
2 Miembros elegidos por la asamblea de los Capítulos Departamentales o Distritales y al día con la Asociación.
1 Miembro elegido por las Organizaciones Colegiales o Escolares con prácticas deportivas y personería vigente.
1Miembro elegido por los colegios no afiliados pero participantes en los torneos de ASOCOLIAJEDREZ del último año.
Entre los anteriores se elegirán los siguientes cargos para 4 años, cuyo período será coincidente con el de los Miembros de la FECODAZ, y por la 1ra vez deberán cumplir sólo el periodo que reste de ésta.
Por la 1a Vez FECODAZ elegirá sus miembros.

Cargos Comité Ejecutivo DE ASOCOLIAJEDREZ
1 Presidente
1 Vicepresidente
1 Secretario
1 Tesorero
1 Vocal

El Presidente, Tesorero y Secretario deben residir en la Ciudad de Bogotá.
Un Revisor Fiscal y su Suplente
El comité ejecutivo se deberá reunir por lo menos una vez cada tres meses.
Cualquier miembro que falte a tres reuniones seguidas o 5 alternantes perderá su calidad de miembro y el comité ejecutivo de FECODAZ nombrará su reemplazo, al igual que el de cualquier miembro renunciante.

Presidente
Serán competencias del Presidente las siguientes:
Representar a ASOCOLIAJEDREZ en cuantas instancias sean necesarias.
Dirigir y coordinar las actividades de ASOCOLIAJEDREZ de acuerdo con las directrices emanadas de la Reglamentación vigente
Convocar y presidir las reuniones de ASOCOLIAJEDREZ y ejecutar sus acuerdos.

Secretario
Será la persona encargada de llevar las actas y firmar los acuerdos y resoluciones junto al Presidente.

Asamblea Ordinaria y Extraordinaria.
Esta conformada por:
a-un delegado de cada Capitulo debidamente autorizado por el presidente del capitulo
b-un delegado elegido en reunión previa de las asociaciones Colegiales o Escolares,
c-los Presidentes de: Fecodaz, la Escuela Nacional de Ajedrez, El Colegio Nacional de Instructores y Entrenadores, el Colegio nacional de Arbitros o sus respectivos delegados. Su presidente y secretario serán los mismos de ASOCOLIAJEDREZ, y todos los delegados tendrán derecho a voz y a un voto.
Capitulos Departamentales o Distritales
Los capítulos estarán conformados por 5 Miembros así:
1 delegado de La Liga de Ajedrez correspondiente, si no existe Liga, el delegado lo escogerá Fecodaz.
3 Delegados de Los Colegios Afiliados y al día con el Capitulo
1 Delegado de las Asociaciones Colegiales o escolares del Departamento o Distrito con Personería Jurídica, si no existe asociación, el delegado lo escogerá el Inder respectivo.
Por la primera vez la Liga O Fecodaz eligirán los miembros que llenen el perfil respectivo.
Para crear un Capítulo, mínimo deberán existir 3 Colegios afiliados.

ARTÍCULO TERCERO:
RÉGIMEN DE REUNIONES
ASOCOLIAJEDREZ se reunirá como mínimo cuatro veces al año y se convocará a instancias del Presidente o a propuesta de dos de sus miembros o a instancias de FECODAZ.
Necesariamente deberá reunirse en el mes de enero para elaborar y aprobar la memoria anual de actividades, y en el mes de Julio para elaborar el presupuesto del año siguiente, a presentar a la Asamblea Nacional
Su Asamblea ordinaria de miembros se deber á reunir una vez por año antes de terminar el mes de Marzo. Las Asambleas Ordinarias o extraordinarias las podrá citar: el Presidente o un 10 % de sus miembros o el Revisor Fiscal o el Comité Ejecutivo de FECODAZ

ARTÍCULO CUARTO
TORNEOS Y ELO COLEGIAL
Características de los Torneos de Los Capítulos y de los Nacionales
En los Torneos Nacionales o de los Capítulos podrá participar cualquier estudiante con matrícula vigente o que ésta no haya expirado por más de 2 meses, en Colegio o escuela debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o la Secretaría Departamental o Distrital respectiva
El valor de la Inscripción del torneo lo determinará la Junta Directiva del Capítulo respectivo, si es local, si es nacional lo determinará ASOCOLIAJEDREZ.
Los Jugadores de instituciones no afiliadas a algún Capítulo, pagarán un 10% más del valor correspondiente a los afiliados.

TORNEOS QUE REALIZARA ASOCOLIAJEDREZ
1-Torneos por Ciudades, Departamentales, y Nacionales Sub Grado 3, 5, 7, 9, 11
Sub Grado 3, 5, 7, 9, 11 son torneos absolutos individuales para estudiantes de Colegios o Escuelas que no hayan sobrepasado el grado escolar respectivo. Ejemplo Sub Grado 3 significa que en este torneo podrán participar cualquier estudiante Masculino o Femenino que este cursando cualquier Grado escolar igual o inferior a tercero primaria, sin importar la edad. En estos torneos se requiere la certificación del grado escolar por parte de la Escuela o Colegio y la participación se realizará por el mismo Colegio y no por un Club o Liga. Aunque los torneos que se realicen sean absolutos se podrán premiar separadamente ambas ramas. Solo en el caso de que cada una de las 2 ramas (Masculino y Femenino) tengan más de 30 jugadores en algún Sub grado, se podrán realizar torneos separados.
2-Adicionalmente ASOCOLIAJEDREZ podrá realizar éstos mismos torneos por equipos donde obligatoriamente se involucren las dos ramas en un equipo. A partir del 2007 ASOCOLIAJEDREZ organizará los torneos por Equipos de Bachillerato y Primaria que aparecen en el calendario actual de FECODAZ
3- ASOCOLIAJEDREZ realizará los Torneos Absolutos de Ciudades, Capítulos Departamentales o Distritales y Nacionales para enviar o avalar los representantes colombianos a los torneos Mundiales Escolares ISCU-FIDE de acuerdo a las categorías que allí se jueguen.

ELO DE LOS TORNEOS DE ASOCOLIAJEDREZ
Los torneos de ASOCOLIAJEDREZ que llenen los requisitos de ELO de FECODAZ podrán ser reportados a ELO Nacional y aquellos jugadores que no pertenezcan a algún Club oficialmente reconocido por una LIGA se le antepondrá la letra C (de Colegial) a las tres iniciales de su departamento ejemplo: un Colegial de Antioquia que no pertenezca a algún Club Oficial de Liga tendrá la identificación CANT, Bogotá CBOG, Cundinamarca CCUN, Valle CVAL y así sucesivamente. Una vez que el jugador Colegial pase a un Club oficial de Liga su identificación será la misma sin la letra C al inicio de la Liga.
El pago a FECODAZ por la catalogación de ELO Nacional de los torneos Colegiales será por jugador la mitad de lo que corresponda a un jugador en torneos de Liga.

ARTÍCULO QUINTO
AFILIACIONES Y COSTOS
Costo de la Afiliación: Afiliarse al capítulo no tiene ningún costo. El único requisito para no perder la afiliación es haber participado en el último año en algún torneo de ajedrez del Capítulo respectivo.
La inscripción del Capítulo se hará ante ASOCOLIAJEDREZ y tendrá validez de 4 años, y ésta se perderá automáticamente si en el año por lo menos no realiza 2 torneos.
Pago de Derechos
Cada año ASOCOLIAJEDREZ determinará el valor de los derechos de asociación. Para el primer año de asociación de cualquier entidad, estos derechos no tendrán ningún costo.
DESTINO DE LOS DINEROS RECAUDADOS POR INSCRIPCIONES DE LOS TORNEOS DE ASOCOLIAJEDREZ
El 30% de los dineros recaudados en cada torneo será para la sede organizadora del torneo y el 10% para el Capítulo, si es un torneo del Capítulo. Si es un torneo Nacional el 10% será para ASOCOLIAJEDREZ, el 60% restante se debe utilizar para el desplazamiento de los campeones a los torneos Nacionales o Internacionales. Si este dinero no alcanzan para adquirir los tiquetes completos, el respectivo Colegio o los familiares deberán completarlo.

Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano (Presidente) José Orlando Ruiz Jasbon (Secretario)



RESOLUCIÓN  Nº 049
Octubre 31 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN NORMAS PARA LA MODERNIZACION DE LA 

INFORMACIÓN, CARNÉS Y TORNEOS 

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso 
de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el comité ejecutivo ha tenido en cuenta que es necesario utilizar 
herramientas modernas para la comunicación entre la Federación, Ligas, Clubes 
y jugadores, con el objeto de lograr una mejor tecnificación de  los torneos 
de Ajedrez, elevar el fundamento técnico de los jugadores, verificando que las 
ligas estén cumpliendo las actividades que les corresponde, 

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: 
Utilización de tecnologías de avanzada 
a-  Cada Liga, Club, jugador, miembro de comité, árbitro y entrenador 
pertenecientes a la Federación o Ligas, debe tener un mail registrado ante la 
secretaría de la Federación. Este listado estará disponible para todas las Ligas 
y Clubes.
b- Las notificaciones mediante e-mail  tendrán el carácter de válidas. Es 
responsabilidad de cada entidad o persona tener su correo libre de basura para que 
el mail no sea rechazado.
c- La Federación deberá   comprar la última versión de Swiss Perfect, un software 
avalado por la FIDE, para la realización de pareos en los torneos. Este software  
será entregado al árbitro de cada  torneo oficial en caso de que la Liga sede no 
lo tenga, para su uso en dicho torneo exclusivamente, el cual será devuelto al 
finalizar el torneo. La Federación programará un curso sobre su uso.
d- Cada Liga deberá comenzar a llevar una base de datos sobre las partidas de su 
liga, para que pueda ser usada por los jugadores y clubes afiliados,  y mínimo un 
20% de las partidas de sus torneos oficiales serán  reportadas a la Federación para 
que se lleve una gran base de datos de partidas que deberá estar  disponible en 
formato PGN, para todas las Ligas, donde además de los nombres de los jugadores, 
color de fichas, se debe especificar torneo ciudad y fecha.

ARTÍCULO SEGUNDO:
TORNEOS PARA LAS MAYORES POBLACIONES DE ELO
a- Cada Liga obligatoriamente debe realizar un torneo anual destinado únicamente a 
aquellos jugadores donde su franja de población en el ELO tenga más del 50 %
b- En los torneos oficiales de Ligas por franjas Ejemplo 1800-2000, 1600-1800, 
1400-1600, hasta 1400 al campeón se le darán 50 puntos adicionales en el Elo 
Nacional, máximo una vez por semestre. Esto aumentaría la cantidad de participantes 
y habría muchos más incentivos para aquellos jugadores de ELO bajos.

c- Para el año 2006 cada Liga mínimo deberá enviar un  torneo para procesamiento 
de Elo Nacional cada semestre. Para los siguientes años se deberá  enviar todos 
sus torneos con las características de tiempo adecuadas.

ARTÍCULO TERCERO: 
Obligatoriedad  del Carné y  Carné Único Nacional:
a- A partir del 2006 nadie puede jugar un torneo oficial, sin  el carné de la 
Federación y  a partir del 2007 todos los jugadores deberán actualizar los carnés 
con la fecha de nacimiento, liga, nombre del club, número de identificación de ELO 
en código de barras y  mail. 
b- Este carné nacional reemplazará  cualquier carné de Club o Liga, y tendrá una 
validez de máximo 4 años y  caduca inmediatamente se cambie de Club o de Liga. El 
cambio de Liga no tendrá ninguna validez, hasta que no se expida el nuevo carné o 
se registre en la Federación el cambio de Liga y se allegue copia de la 
consignación del nuevo carné y paz y salvo de la liga anterior. Las Ligas deberán 
proceder durante los siguientes 5 días hábiles de la solicitud de retiro a expedir 
paz y salvo, siempre y cuando exista paz y salvo con el Club y  el jugador esté 
sin deudas y sanciones con la Liga. De todas formas se deberá informar a la 
Federación y al Jugador por escrito su respuesta, ya sea afirmativa o no. La 
secretaría ejecutiva de FECODAZ llevará el control de carnés.

c- A partir de la fecha  el carné nuevo tendrá un costo de $20,000, a precios del 
2005 actualizados, de los cuales  la cuarta parte  será para la Liga, otra cuarta 
parte será para el Club y el resto para la Federación. La obtención de la 
renovación o cambio de datos del carné tendrá un costo de la mitad de un carné 
nuevo.

d-Al final de Cada año la Federación entregará los dineros y hará una evaluación 
estadística de lo trabajado por cada Liga, en un acto donde se premiarán las tres 
mejores Ligas y Clubes  Para tal fin la Federación llevará en su plan contable las 
cuentas por pagar, liga por liga, y tendrá los dineros en una cuenta abierta 
especialmente para este fin. Estas cuentas no se podrán cruzar con ninguna otra 
deuda existente por parte de clubes ni de Ligas, serán un premio al trabajo de 
Clubes y Ligas. Los Clubes y Ligas sólo podrán invertir estos dineros en 
implementos para la práctica o la enseñanza del Ajedrez. Cuando las sumas sean 
inferiores a $80,000 la Federación podrá entregar ficheros en vez del dinero. 
En el mismo evento la Federación entregará $500,000 en implementos ajedrecísticos 
a la Liga y  al Club con  mayor número porcentual  de nuevos jugadores con respecto 
a los que tenía registrados al año anterior en el ELO nacional. Sólo se tendrán en 
cuenta aquellas Ligas y  Clubes con algún número mayor que 50 en el año 
inmediatamente anterior y una cantidad mayor o igual a 30 de nuevos jugadores. 
Ejemplo si una liga tenía el año anterior 100 jugadores registrados y  en el 
nuevo año tiene 130 registrados, su número porcentual de nuevos jugadores es 30%


Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.


                                              COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon
Presidente                                                   Secretario


RESOLUCIÓN  Nº 048
Octubre 31 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA EL COLEGIO NACIONAL DE INSTRUCTORES Y 
ENTRENADORES DE AJEDREZ.
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en 
uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que el comité ejecutivo reunido el día 24 de Septiembre en Silvania aprobó 
la creación del Colegio Nacional de Instructores y Entrenadores COLNIEA

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: 
Objetivos
Es el Ente Nacional que homologa, prepara, evalúa y certifica los 
Instructores y Entrenadores Nacionales en Ajedrez y recomienda por 
intermedio de la Federación a la FIDE los nuevos Instructores y 
Entrenadores FIDE. Sus estatutos y reglamentos son los dados y aprobados 
por FECODAZ

ARTÍCULO SEGUNDO: 
Afiliación
Todos los Instructores y Entrenadores nacionales deberán estar afiliados 
al Colegio. La cuota de afiliación  es  de un cuarto de un salario mínimo 
mensual legal vigente .La cuota anual de sostenimiento es de un octavo de 
un salario mínimo mensual legal vigente. Al pagar y aprobar  cualquiera 
de los cursos de COLNIEA, automáticamente se queda afiliado y a paz y 
salvo por un año. 
Todos los años a más tardar en diciembre, COLNIEA deberá dictar un curso 
con costo para los participantes  y enviar con 2 meses de anticipación los 
temas que serán evaluados, para promocionar a cada una de las categorías 
existentes. 

ARTÍCULO TERCERO: 
Conformación del Colegio Nacional
1 Delegado de la Federación
1 Miembro elegido  por los entrenadores  afiliados y al día con el Colegio.
1 Miembro elegido por La Escuela Nacional de Ajedrez.
Entre los anteriores se elegirán los siguientes cargos para 4 años, sus 
periodos serán los mismos que los Miembros de la FECODAZ y por la 1ra vez  
deberán cumplir sólo el periodo faltante, para que se ajuste al de  FECODAZ

Cargos Comité Ejecutivo del Colegio Nacional
1 Presidente 
1 Secretario 
1 Tesorero 
Además su Revisor Fiscal será el mismo de la  FECODAZ
El comité ejecutivo se deberá reunir por lo menos una vez cada tres meses.
Cualquier miembro que falte a tres reuniones seguidas o 5 alternantes 
perderá
su calidad de miembro y el comité ejecutivo de FECODAZ nombrará su 
reemplazo.
Presidente
Serán competencias del Presidente  las siguientes:
Representar a  COLNIEA en cuantas instancias necesarias.
Dirigir y coordinar las actividades de COLNIEA de acuerdo con las 
directrices emanadas de la Reglamentación vigente, y de  la Junta Directiva 
de FECODAZ. 
Convocar y presidir las reuniones de COLNIEA y ejecutar sus acuerdos.
Secretario
Será la persona encargada de llevar las actas y firmar los acuerdos y 
resoluciones junto al Presidente.
Asamblea Ordinaria y Extraordinaria.
Esta conformada  por todos sus miembros inscritos y al día.
ARTÍCULO CUARTO: 
RÉGIMEN DE REUNIONES
COLNIEA se reunirá como mínimo cuatro veces al año y se convocará a 
instancias del Presidente o a propuesta de dos de sus miembros o a instancias 
de FECODAZ.
Necesariamente deberá reunirse en el mes de enero para elaborar y aprobar la 
memoria anual de actividades, y en el mes de Julio para elaborar el 
presupuesto del año siguiente, a presentar a la Junta Directiva de la 
Federación Colombiana de Ajedrez.
Su Asamblea ordinaria de miembros se deberá reunir una vez por año antes de 
terminar el mes de Marzo. Las Asambleas Ordinarias o extraordinarias las 
podrá citar: el Presidente o un 10 % de sus miembros o el Revisor Fiscal o 
el Comité Ejecutivo de FECODAZ

ARTÍCULO QUINTO: 
REQUISITOS Y CATEGORÍAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
1-Categorías Internacionales: reglamentadas directamente por la Fide 
a-Instructor FIDE
Tiene los siguientes requisitos:
Constancia de educador como Entrenador nacional y recomendación para la 
participación por la federación nacional. Comprobante de al menos 2 años 
en la actividad de Entrenador, con ELO internacional mínimo de 1800 
b- Entrenador FIDE
Tiene los siguientes requisitos:
Constancia de educador como Entrenador nacional y recomendación para la 
Participación por la federación nacional. Comprobante de al menos 5años en 
la actividad de Entrenador Un ELO internacional mínimo de 2300 durante 
algún período de tiempo 
En ambas categorías se debe pagar el curso de la FIDE  y aprobarlo 

2-Categorías Nacionales
a- Instructor Colegial
b- Instructor Nacional
c- Entrenador Nacional

El tener cualquiera de los títulos FIDE de Instructores o Entrenadores 
dará derecho a que se le expida el correspondiente titulo de Entrenador 
Nacional, previo pago de los derechos respectivos.

Requisitos 
Para cada una de las categorías se deberán llenar los siguientes 5 
requisitos:
 1- ELO mínimo, 2- Curso de formación, 3- Componente pedagógico, 4- 
Experiencia certificada, 5- Pago de derechos.

1-ELO
Instructor Colegial     	mínimo 1350 
Instructor Nacional		mínimo 1650
Entrenador Nacional	mínimo 1800 ELO  conseguido en cualquier época 

2-Curso de Formación 
El curso de formación de 40 horas impartido por el Colegio Nacional de 
Instructores y Entrenadores será obligatorio,   al igual que aprobar el 
examen de dicho curso.

3-Componente Pedagógico        
Debe llenar uno cualquiera de los siguientes requisitos
- Tener título de Licenciado 
-  Experiencia certificada de Profesor Universitario de por lo menos 
un año.
- Cumplir con  40 horas de un curso en  pedagogía  en una institución 
que cuente con el aval del  ICFES o de una Secretaria de Educación 
Departamental o Distrital o Del Ministerio de Educación Nacional.
Este requisito es necesario para  ser instructor de un Colegio del 
estado.

4-Experiencia
-Instructor Colegial     		
No requiere experiencia 

-Instructor Nacional		
3 años de experiencia certificada, después de obtenido el título de 
instructor colegial 

-Entrenador Nacional		
2 años de experiencia certificada, después de obtenido el título de 
instructor nacional

5-Pago de Derechos
Cada año COLNIEA determinara el valor de los cursos. De los cuales el 15% 
será para FECODAZ y el 15%, para la ESCUELA NACIONAL DE AJEDREZ

Duración del Título 
El título deberá ser revalidado cada 5 años mediante el respectivo curso de 
formación.

Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.


                                              COMUNIQUESE Y CUMPLASE


Oswaldo Ceballos Burbano                        José Orlando Ruiz Jasbon
Presidente                                                   Secretario

CURSOS PARA INSTRUCTORES Y ÁRBITROS DEL AÑO 2005.

RESOLUCIÓN Nº 045
Septiembre 26 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTAN LOS CURSOS PARA INSTRUCTORES Y ÁRBITROS DEL AÑO 2005.
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que la Asamblea extraordinaria de ligas del día 27 de Agosto en Bucaramanga facultó al Comité Ejecutivo para realizar por una sola ocasión los cursos para Árbitros e Instructores sin el total de los requisitos exigidos, y que el comité de la Federación Colombiana de Ajedrez reglamentó estos cursos en la reunión del 24 de Septiembre en Silvania

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO:
CURSOS, COSTOS Y REQUISITOS
Los cursos que se dictarán serán:
a- Curso de Entrenador Nacional $350,000, 40 Horas 5 días. Requisito: haber tenido alguna vez 1800 o más de ELO Nacional. Este título será obligatorio para poder optar el título de Instructor FIDE (dado por la FIDE)
b- Curso de Instructor Nacional $300,000, 40 Horas 5 días. Requisito: haber tenido alguna vez 1650 o más de ELO Nacional
c- Curso de Instructor Colegial $250,00, 40 Horas 5 días. Requisito: haber tenido alguna vez 1350 o mas de ELO Nacional.
d- Curso de Árbitro Auxiliar $200,000, 24 Horas 3 días .Requisito: saber jugar Ajedrez
e- Curso de Árbitro Nacional Auxiliar en prácticas $250,000, 30 Horas 3 días Requisito: Haber sido Árbitro principal o auxiliar en por lo menos 5 torneos comprobables de carácter local o nacional.

Cada posible aspirante a los cursos debe ser presentado por una cualesquiera de las Siguientes Instituciones: Ligas o Clubes de Ajedrez, Instituciones de carácter educativo, Inder municipales o departamentales. Todos los aspirantes deberán comprobar el conocimiento de la notación algebraica y el conocimiento del juego del ajedrez, al igual que el manejo básico de de una computadora.
La mitad del costo de cada curso deberá ser consignados por lo menos un mes antes del inicio del curso a la cuenta de la Federación, con lo cual recibirá por mail el material digital para preparar el curso. Dos días antes de iniciar cada curso se deberá haber consignado el saldo y enviar copia de la consignación a Fecodaz, en caso contrario su cupo se perderá y será reemplazado por los opcionales, tan sólo tendrá derecho a la devolución del 50%. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones.
El cupo máximo para los cursos será de 20 personas, a excepción de los cursos para Instructor Colegial y de Árbitro auxiliar para los cuales habrá un cupo máximo de 30 personas. El cupo se otorgará por estricta fecha de consignación y envió a FECODAZ, los demás quedarán como opcionales.
Cada aspirante deberá llevar al curso el material suministrado impreso, fichero y reloj de ajedrez. Opcional: computador portátil.

El curso será aprobado por aquellos que asistan al 90% o más de las clases y aprueben el 70% o mas de las evaluaciones, quienes recibirán su Diploma correspondiente y entrarán en el escalafón Nacional a formar parte del Colegio Nacional de Instructores o del Colegio Nacional de árbitros según el caso.

Se recuerda que el año entrante ningún torneo oficial de la Federación o del Grand Prix o torneo oficial de Liga podrá tener Árbitro o Árbitros adjuntos que no estén registrados en la Federación.

ARTÍCULO SEGUNDO:
FECHAS Y LUGARES DE LOS CURSOS
a- Curso de Entrenador Nacional Silvania, 12-16 Diciembre 2005
b- Curso de Instructor Nacional Bogotá, 12-16 Diciembre 2005.
c- Curso de Instructor Colegial Bogotá, 28 Nov-2 Diciembre 2005.Termina 5.PM
d- Curso de Árbitro Auxiliar Bogotá, 2-4 Diciembre 2005.Inicia 5 PM
e- Curso de Árbitro Nacional Auxiliar en prácticas. Bogotá 17-20 Diciembre 2005
Una misma persona, podrá inscribirse en curso de instructor y de Árbitro siempre y cuando sus horarios no se crucen.
En Silvania hay disponibilidad de alimentación y alojamiento múltiple por $100,000 los 5 días. La salida para Silvania será desde la calle 22F #32-47 en Bogotá el 12 de Diciembre a las 8 A.M.
En Bogotá se puede conseguir alojamiento y alimentación por $140,000 los 5 días o $80,000, 3 días.

ARTÍCULO TERCERO:
CURSOS PARA LICENCIADOS
Se ofrecerán Cursos de Instructores Colegiales y Árbitros auxiliares, para Licenciados en cualquier Área o Alumnos de Licenciatura de últimos semestres que sepan jugar ajedrez en las siguientes fechas:
a- Curso de Instructor Colegial Bogotá, 23 -27 Enero 2006. 8 AM- 5.PM
b- Curso de Árbitro Auxiliar Bogotá, 27-29 Enero 2006.Inicia 5 PM
Estos dos cursos se harán en coordinación con la Liga Distrital y tendrán el costo especificado en esta resolución. La mitad del costo deberá ser consignado en la cuenta de Fecodaz antes del 20 de Diciembre de 2005, para que puedan recibir el material de estudio y evaluación. El Cupo Limitado a 30 personas se asignará por estricto orden de consignación y envío a Fecodaz.

ARTÍCULO CUARTO
OTRAS SEDES REGIONALES DESCENTRALIZADAS
Barranquilla, Cali y Medellín y sus respectivas Ligas podrán realizar los cursos de Instructor Colegial y Arbitro Auxiliar en cooperación con Fecodaz con las siguientes condiciones:
a- La Liga sede, colocará la propaganda, el sitio adecuado con un mínimo de 4 computadores y Fecodaz los títulos, los demás ingresos y gastos serán repartidos en partes iguales.
b- La Federación escogerá los Instructores de los cursos y la Liga los monitores
c- Se requiere un mínimo de 20 posibles aspirantes, quienes antes del 20 de Diciembre de 2005 deberán haber consignado en Fecodaz la mitad del Curso.
d- Los cursos deberán realizarse entre el 10 de Enero y el 15 de Febrero del 2006
e- Cualquier incumplimiento de los anteriores ítems producirá la no aprobación del Curso.

ARTÍCULO QUINTO
CALIDADES DE LOS PROFESORES
Los profesores que escogerá Fecodaz tienen títulos Internacionales de la FIDE y una amplia experiencia en su campo tanto Nacional como Internacional.
Los monitores son Ajedrecistas con amplios Conocimientos en Ingeniería de Sistemas y programas de computación de Ajedrez de enseñanza y de Arbitraje.

Derógase cualquier aparte de resolución anterior que le sea contraria.


COMUNIQUESE Y CUMPLASE


Oswaldo Ceballos Burbano (Presidente) José Orlando Ruiz Jasbon (Secretario)


 

Arriba