08.11.2007
Fecodaz |
INFORMACION
Y COMUNICACIONES |
RESOLUCIÓN Nº 047
Noviembre 6 de 2007
POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA EL CURSO DE INSTRUCTORES Y SE TOMAN DECISIONES VARIAS
El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,
CONSIDERANDO:
Que en el comité EJECUTIVO DE Fecodaz de Octubre 30 de 2007 se aprobó la reglamentación para el curso de Instructores en el Festival Continental Escolar y se tomaron decisiones varias del fuero de la Federación Colombiana de Ajedrez .
RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO: REGLAMENTACIÓN CURSO INSTRUCTORES COLEGIALES Y DEPARTAMENTALES DE AJEDREZ
-Fecha y Lugar :Cartagena Diciembre 7 -9 2007
-Participantes :Entrenadores y Acompañantes asistentes al Continental Escolar de Cartagena, por cada 10 jugadores Inscritos por Liga o País se tendrá derecho a un Cupo Gratuito. El costo para los demás participantes, será de US $30 cupo Máximo 30 alumnos. Cada asistente será responsable de su alojamiento y alimentación al igual que la de sus desplazamientos. Se recomienda llevar Portátil.
Las inscripciones se confirmaran enviando copia de la consignación o inscripción a secretariofecodaz@hotmail.com y a tesorerofecodaz@hotmail.com a mas tardar el 3 de Diciembre 2007 a las 5 P.M, . Cuenta de ahorros de FECODAZ Banco Colombia 04903614744 . Para los Instructores que se decidan a última hora se recibirá el pago en efectivo, hasta las 10 A.M del 7 de Diciembre en el Hotel Costa de Sol, sujeto a la disponibilidad de cupos. Inicio del Curso 10 A.M
Instructores: MF Julio Espinosa CUB Instructor IDRD, MI Carlos Manuel Lopez CUB Instructor Inderbol.
Títulos : Se darán los Títulos de Instructores Colegiales o Departamentales (Estatales o Provinciales) de Acuerdo al ELO Nacional o Internacional y serán validos para el escalafón Nacional.
ARTICULO SEGUNDO: TORNEOS PENDIENTES DE ADJUDICAR
Fecodaz adjudico los siguientes torneos pendientes y que hasta la fecha no habían sido solicitados :
Nacional Mayores Activo y Blitz 3-5 Octubre Liga de Antioquia.
Nacional Equipos Mayores y Nacional IRT Sub 20 2009 serán realizados directamente por Fecodaz en Bogotá al no haberlos solicitados ninguna Entidad.
Torneos Pendientes :
Nacional Equipos Primaria , Secundaria Fecodaz aporta $600,000 al organizador y todas las inscripciones.(20 Equipos en Cali, 32 en Bogotá). Equipos con jugadores de un mismo Colegio o solo Mujeres no pagan Inscripción.
Nacional Escolar Sub 9,13,17 2009, 40% de las Inscripciones para el organizador y 60% para los ganadores.( 70 Jugadores en Cartagena, 100 en Cali).
Centroamericano y del Caribe Sub 20 Preadjudicado a la liga del Valle y pendiente de aprobación de la CCA y del Convenio Liga Valle-Fecodaz sobre condiciones económicas del torneo.
Fecodaz advierte sobre la obligatoriedad de comprometerse con las fechas y condiciones señaladas, ya que hay ligas que a última hora aplazan torneos, teniendo más de un año para su organización, debido a que FECODAZ las esta publicando desde el año anterior y esto perjudica a los jugadores y Ligas que se planifican con suficiente anterioridad, para los permisos laborales, de estudio y consecución de dineros.
ARTICULO TERCERO REORGANIZACIÓN COMISIÓN TÉCNICA
Para un mejor funcionamiento por cercanías y evitar conflicto de Intereses la comisión técnica fue reestructurada en su constitución así: MF Armando López CUB Entrenador Inder de Boyacá, MI Alberto Rivera entrenador Meta, Maestro Nacional Alvaro García de la Escuela de Ajedrez Inteligente Bogotá. Se cita a los nuevos miembros para una reunión en Bogotá en la U.Central el Sábado 10 de Noviembre a la hora del almuerzo, para analizar el Grand Prix 2008 y las actividades deportivas del 2008. Fecodaz agradece a los anteriores miembros su colaboración.
ARTICULO CUARTO CASO Jugador Alejandro Lopez
Fecodaz reviso el caso del Jugador Alejandro López de la Liga de Bogotá y constató mediante Revisoría Fiscal, Tesorería y Banco, que el pago que hizo el jugador para el Mundial de Turquía lo efectuó el día 15 de agosto, o sea 15 días después del plazo dado para tal fin en la resolución respectiva. El comité reitera que en estas condiciones tan sólo puede ir como jugador Extra.
FECODAZ reitera, que respeta los derechos dados en las Resoluciones, pero jugadores, padres y Ligas deben cumplir con todo lo estipulado en ellas, para tener los derechos anunciados, además aclara que los comentarios realizados por miembros del Comité, son sólo opiniones personales y no tienen fuerza de Ley, tan sólo lo que se apruebe por mayoría en el comité es publicado como resolución y ante los estatutos de FECODAZ y Ley 49 del deporte es lo único que tiene validez jurídica.
La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga los apartes de las resoluciones anteriores que le sean contrarias.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Oswaldo Ceballos Burbano Jose Orlando Ruiz Jasbon
Presidente Secretario
LIGA Y AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR NO HAN PAGADO LOS PREMIOS DE LOS NACIONALES DE MAYORES REALIZADOS EN CARTAGENA, DENUNCIA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN.
El doctor Ceballos recuerda en la misiva dirigida a la abogada Rosmery Torres, presidente de la Liga de Ajedrez de Bolívar: "Ha habido una irresponsabilidad total ante lo pactado entre la Federación, la Gobernación, el IDER, y usted misma. No puede ser posible que no se hayan cancelado a la fecha los premios de los jugadores, y peor aún, que se los haya irrespetado con promesas de pago de mañana en mañana". Además, con esta actitud la ciudad de Cartagena ha practicamente perdido la posibilidad de organizar en el futuro competencias nacionales e internacionales de importancia: "Es bien sabido el patrimonio histórico que tenemos los colombianos en nuestra ciudad de Cartagena, y no es secreto el interés y orgullo que sentimos de hacer eventos deportivos nacionales e internacionales en esa hermosa región del país. Ahora mismo estamos gestando ante la FIDE la postulación de Colombia para hacer en el 2010 el Festival Mundial de Ajedrez de la Juventud, ofreciendo entre otras, la Ciudad Heroica de Colombia como una de las sedes, pero, los hechos del Nacional de Mayores nos desilusionan, los responsables de velar por su prestigio no nos dan el crédito suficiente para empeñar nuestra palabra en el ámbito internacional, y esa es una verdadera pena". Por otra parte el Campeón Nacional MI Alder Escobar, principal perjudicado por este desaguisado directivo, ha mostrado su desconsuelo y desmotivación al decir: "En Colombia es casi imposible practicar el ajedrez y mucho menos dedicarse a ello completamente. Es una lástima que estas cosas sucedan". Recordamos que Escobar en su momento tampoco pudo cobrar su premio en el Internacional del Callao abruptamente culminado por fuerza mayor por el terremoto del Perú. Hasta este momento no conocemos el desenlace dado por la organización peruana a este tema. .
Bogotá D.C., Septiembre 8 del 2007 Doctora Apreciada Doctora Rosmery: Han pasado ya varios meses, después de que finalizó el Campeonato Nacional de Mayores que con tanto entusiasmo programamos el año anterior en la misma ciudad de Cartagena. Recuerdo que contamos desde ese momento con el apoyo oficial de la Gobernación del Departamento. El IDER prometió aportar el monto correspondiente a los premios de los jugadores, y usted misma fue garante del cumplimiento de lo acordado para la exitosa realización del evento máximo del Ajedrez colombiano. No tuvimos duda alguna de las personas comprometidas, dada su importancia e investidura, pero hoy después de más de 3 meses, el enojoso episodio del no pago del dinero acordado, nos han puesto delante de una realidad distinta que queremos denunciar. Ha habido una irresponsabilidad total ante lo pactado entre la Federación, la Gobernación, el IDER, y usted misma. No puede ser posible que no se hayan cancelado a la fecha los premios de los jugadores, y peor aún, que se los haya irrespetado con promesas de pago de mañana en mañana. Es bien sabido el patrimonio histórico que tenemos los colombianos en nuestra ciudad de Cartagena, y no es secreto el interés y orgullo que sentimos de hacer eventos deportivos nacionales e internacionales en esa hermosa región del país. Ahora mismo estamos gestando ante la FIDE la postulación de Colombia para hacer en el 2010 el Festival Mundial de Ajedrez de la Juventud, ofreciendo entre otras, la Ciudad Heroica de Colombia como una de las sedes, pero, los hechos del Nacional de Mayores nos desilusionan, os responsables de velar por su prestigio no nos dan el crédito suficiente para empeñar nuestra palabra en el ámbito internacional, y esa es una verdadera pena. Le ruego por tanto, Dra. Rosmery, resolver cuanto antes este engorroso tema, de lo contrario nos veríamos en la penosa tarea de acudir a las autoridades competentes para que se cumplan los pactos, que con los deportistas, se convierten en compromisos sagrados. Cordial saludo, OSWALDO CEBALLOS B. |
Por Ing Jose Orlando Ruiz Jasbon
CONDICIONES PARA OBTENER NORMAS FIDE EN FINALES NACIONALES
Las finales de los Campeonatos Nacionales de Mayores Individuales como por Equipos, tanto en hombres como en Mujeres permiten obtener normas para GM ,MI, WGM,WMI sin tener el requerimiento de la FIDE de oponentes de 3 banderas diferentes(incluyendo la propia) de acuerdo al numeral 1.43a y b de la FIDE
VER handbook FIDE Normas para Títulos : http://www.fide.com/official/handbook.asp?level=B0101
OTRAS CONDICIONES PARA OBTENER NORMAS EN UN TORNEO ITT:
Las Normas logradas son validas de por vida.
a-TÍTULOS :El numeral 1.4.5 Requiere que al menos el 50% de los oponentes tengan Títulos Fide, que incluyan GM,MI,MF en ambas ramas.
Para norma de GM se requiere mínimo 3 GM de oponentes, para norma de MI mínimo 3 MI o superiores.
b-RATING DE LOS OPONENTES : El numeral 1.4.6 requiere que el 78% o mas de los oponentes tengan ELO FIDE.
c- De acuerdo a 1.3, para el rating Promedio de los oponentes hasta 2 jugadores se pueden subir al mínimo de ELO exigido a los oponentes, para cada Norma :
GM mínimo 2250
MI mínimo 2100 , las mujeres necesitan en cada caso 200 puntos menos.
d-RATING PERFOMANCE .El rating perfomance Rp mínimo alcanzado en el torneo acorde a 1.48 debe ser :Para norma de GM 2601, para Norma de MI 2451 , las mujeres necesitan en cada caso 200 puntos menos. Cada jugador puede calcular sus Rp directamente en la pagina de la FIDE en : http://www.fide.com/ratings/calculators.phtml
e-Mínimo numero de partidas . Acorde a 1.41 el Mínimo numero de partidas para una norma debe ser de 9, pero cuando el torneo tiene mas de 9 partidas y las anteriores condiciones a-d se cumplen antes de la última ronda , el Árbitro del torneo deberá certificar la Norma en ese instante.(lo mismo sucede si se tiene una norma de 20 partidas y solo se requiere para la última norma 7 partidas).
OBLIGACIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS ÁRBITROS :
La organización y los Árbitros deben identificar desde el comienzo si el torneo es ITT de GM o ITT de MI y comunicarlo a los jugadores.
A partir de la 6ta ronda el Árbitro principal del torneo debe publicar los Rp de cada jugador y en caso de que un jugador adquiera una norma, es su deber llenar los formatos para la norma en cuadriplicado, uno de los cuales es para el jugador, los formatos de la norma, Formato IT1 y del torneo para la FIDE formato IT3 deberán estar firmados, aparte del Árbitro , por el Presidente de la respectiva Federación que organiza el torneo y ser enviados a la FIDE a :titles@fide.com.
Formatos enviados 6 meses después no son validos. Cuando se completen todas las normas se deberá enviar la solicitud del titulo en el formato IT2. Los formatos requeridos pueden ser bajados de http://www.fide.com/official/handbook.asp?level=B0106
Muchas normas se suelen perder por mal envío o generalmente , porque al Árbitro se le olvida enviar el reporte y hacerlo firmar por el Presidente de la respectiva Federación.
Ya sea, que el torneo sea IRT o ITT es deber de la organización y del árbitro verificar que el torneo este inscrito en la FIDE antes de su inicio. Si el torneo es IRT o ITT es obligación del Árbitro principal publicar los Rp finales para cada uno de los jugadores del torneo. En caso de incumplimiento de cualquiera de los deberes del Árbitro o de la Organización con respecto a las Normas, el caso puede ser llevado a la comisión de Etica de la FIDE y/o a la comisión Disciplinaria de la respectiva Federación.
COMO CALCULAR SI UN JUGADOR LOGRA O NO UNA NORMA Ejemplo :FINAL COLOMBIANA 2007
La final Colombiana Absoluta del 2007 es clásica para obtener Normas de MI, para aquellos jugadores que no tienen títulos FIDE. A continuación explicamos el método para determinar el porcentaje de puntos que debe hacer un jugador para obtener una norma de MI.
ELO FIDE de Los Jugadores del torneo :
GM 2435, 2039, MF 2255, MI 2414, MI 2428, MI 2386,MI 2473,2280, 2253,2358, 2351,0(sin ELO FIDE), MF 2390, 2243.
CASO 1
1-Para sacar el ELO promedio del torneo para Normas de MI el jugador sin ELO FIDE se considerara como si tuviera 2100(Máximo 2 jugadores se podrían a justar a 2100) y el Jugador con ELO 2039 también se debe ajustar a 2100.(para normas de GM el ajuste se hace a 2250 )
ELO Promedio : 2319(sumando todos los ELO y dividiendo por 14)
2-Numero de Jugadores Con Títulos 7: 1 GM, 4 MI, 2 MF cumple con mas del 50% de jugadores con títulos y hay 5 jugadores con MI o superior , luego se puede obtener normas de MI.( Se requieren 3 GM como mínimo para dar normas de GM)
3- Determinamos el ELO promedio de los oponentes del jugador al que deseamos calcular su porcentaje de puntos logrados para Norma.
Hemos Escogido el caso de Johan Echevarria o el de Mauricio Uribe, que sin títulos tienen la fuerza y el ELO para lograr una norma, sus ELO son 2358 Y 2351 respectivamente, luego para el Calculo aproximadamente da lo mismo, cualquiera de los 2 jugadores:
ELO promedio oponentes 2316(sumando el ELO oponentes y dividiendo por 13)
Sabemos que para obtener la Norma su Rp debe ser superior o igual a 2451
4-Determinamos el dp(diferencia de rating)
Rp=Rpromedio+dp o 2451=2316+dp ; dp=Rp-Rpromedio=2451-2316 o sea que el dp debe ser 135 o mas
5-Determinar el porcentaje de puntos y los puntos necesarios para la Norma
En la tabla del Handbook del numeral 1.48 determinamos el dp siguiente a 135 y observamos que es 141 y al frente observamos su porcentaje (p) que es 0.69 , esto significa, que debe hacer el 69% de los puntos posibles para obtener una Norma de MI.
Puntos requeridos para una norma de MI : 9 de 13 o sea 69%.
El 69 % corresponde a un dp de 141 luego el Rp final con 9 puntos sera 2316+141=2457, que es superior a los 2451 que se requieren como mínimo para Norma de MI
2º CASO
Escojamos jugadores mas débiles en ELO como Orlando Ossa o Cristian Martines Con ELO de 2253 y 2243 respectivamente
3-ELO promedio oponentes 2324
4-dp=2451-2324=127 , el dp superior a 127 es 133
5-El dp 133 corresponde a un porcentaje del 68% que corresponde también a 9 puntos, para 13 Rondas, pero que sucede, si en las 9 primeras rondas logra jugar con 3 MI o superiores y 5 o mas con títulos, entonces solo se requerirían 6.5 puntos de 9, pero esto es especular mucho, porque depende del pareo y del ELO y títulos de sus oponentes en las primeras 9 rondas.
3er CASO
Escojamos el Jugador sin ELO o el de Menor ELO como Jorge Martinez y Sebastian Naranjo a quienes se les asigno 2100 de ELO
3-ELO promedio oponentes 2336
4-dp=2451-2336=115 , el dp superior a 115 es 117
5-El dp 117 corresponde a un porcentaje del 66% que corresponde también a 9 puntos por aproximación, para 13 partidas
CONCLUSIÓN :Para los jugadores sin normas, en este caso se requieren 9 puntos de 13 posibles sin importar su ELO. Si el total de rondas hubiera sido 9, unos jugadores requerirían 6 puntos y otros 6.5 de 9
4º CASO
Escojamos un jugador con Norma FIDE : En este caso un jugador con Norma FIDE como Peña Alfredo o Rafael Mendoza no podrán obtener una norma de MI en este torneo por:
Total de oponentes 13, Total de oponentes con Titulo : 6( no se puede jugar contra si mismo), luego el numero de oponentes con Título corresponde al 46% , porcentaje, que no superara el 50% y el requerimiento 1.45 de la FIDE no se cumple; esto se hubiera podido evitar, si jugadores como Mauricio Uribe o Johan Echavarria con mas de 2300 de ELO FIDE hubieran solicitado sus títulos de MF, tal como lo hicieron recientemente Carlo Victorino, Cesar Zuluaga y Gustavo Nuñez, claro que les costo 70 euros a cada uno..(pero a varios de ellos sus Ingresos como entrenadores se les ha incrementado, al aumentar su escalafón salarial)
CASO TORNEO FEMENINO:
Al existir 5 jugadoras sin ELO FIDE, de las 13 contendientes, esto corresponde al 38% que supera el 22% máximo permitido en el numeral 1.46 de la FIDE, por esto, el torneo Femenino será solo un torneo IRT y no dará Normas.
FECODAZ espera que en aplicación de sus políticas y en cumplimiento de sus objetivos, las Finales Nacionales a partir del 2009 sean torneos ITT con normas MI, tanto en Femenino como en Masculino( Recordemos que para el 2008 la final corresponde a los Juegos Nacionales en San Andres y sera un Torneo Suizo)y para el 2010 o 2011, es objetivo de FECODAZ que las Finales sean torneos ITT con Normas de GM.
FECODAZ PUBLICA EL ESTADO FINANCIERO DEL GRAND PRIX 2006 CON VARIAS LIGAS EN ESTADO DE "NO PAGO".
13.02.2007. (Bogotá, FECODAZ) Por Ing. Orlando Ruiz Jasbon
La Secretaría de la Federación Colombiana nos ha enviado el estado económico de la organización y desarrollo del Grand Prix Nacional del 2006 ganado por el MI Miguel Mosquera en representación de la Liga de Bogota.
Varias ligas que estuvieron comprometidas con el GP no han cancelado a la Federación los dineros recogidos para tal fín y son relacionadas en esta lista.
FECODAZ Y SU VERSION DE LA "NOCHE DE LOS MEJORES 2006"
03.02.2007. (Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos B.
En el Aula Máxima de la Universidad Central de la Capital colombiana la Federación Colombiana de ajedrez entregó los premios llamados "La Noche de los Mejores 2006". Esta es la segunda edición iniciada el año anterior tendiente a estimular la actividad ajedrecística en nuestro país.
REGISTRO DE ELEGIDOS EN LA NOCHE DE LOS MEJORES DEL AJEDREZ 2006 FECODAZ
MEJORES 3 ACTUACIONES INTERNACIONALES MASCULINO
CMN Joshua Daniel Ruiz (BOG Club Sicoopweb) Sub Campeón Mundial Sub 9 Halkidiki Grecia, Abril. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas : 3º Sudamericano Sub 10 Enero Argentina, Campeón Nacional Ajedrez Clásico Sub 10 Marzo, Integrante del Equipo Campeón Nacional de Primaria Octubre Cali, Campeón Nacional de Ajedrez Activo Sub 10 Diciembre , Campeón Nacional Ajedrez Blitz Sub 10 Diciembre, Campeón Nacional del Gran Prix Sub 10 2006
MI Sergio Barrientos (ANT Club Los Maestros Med.) Subcampeón Panamericano Sub 20 Octubre Bogotá. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas :6º Lugar Sudamericano Sub 20 Enero Argentina, Campeón Nacional del Grand Prix Sub 20 , Tercero del Grand Prix Mayores 2006.
MI Daniel Tapia(BOG Club Sicoopweb) Campeón Subzonal 2.3.4 Diciembre Bogotá y Nuevo Maestro Internacional. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas : Campeón Nacional Ajedrez Blitz Sub 20 Bogotá Diciembre.
MEJORES 3 ACTUACIONES INTERNACIONALES FEMENINO
MIF Ingris Rivera(BOL Club Genios del ajedrez Colombiano Cartagena) Campeona Panamericano Sub 20 Octubre Bogotá y Nueva WMI. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas : Tercera Panamericano Sub 18 Agosto ecuador, Campeona Nacional Sub 18 Medellin .
MIF Nadya Ortiz (TOL) Sub Campeona Continental San Salvador Noviembre. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas :Sub Campeona Panamericana Sub 20 Octubre Bogotá, Campeona Nacional Mayores Abril, Arauca , Campeona Nacional Del Grand Prix Femenino 2006
MFF Paula Rodriguez(CUN Club Ajedrez y Matemáticas Faca) Campeona Panamericana Sub 10 Agosto Ecuador y nueva Maestra FIDE. Adicionalmente tuvo las siguientes actuaciones destacadas :Sub Campeona Nacional Sub 10 , Sub Campeona Nacional Sub 12, Tercera del Gran Prix Sub 10.
MEJOR DIRIGENTE NACIONAL
ING Alfonso Naranjo Presidente Liga del Valle Por la Organización del Internacional Ciudad de Cali y por toda la actividad desplegada por el mejoramiento del Ajedrez Vallecaucano, siendo su Liga, la Liga que mas patrocino jugadores a los diferentes Campeonatos Nacionales de Fecodaz.
Adicionalmente FECODAZ hace mención Especial Como Dirigente Revelación del 2006 al Dr Jorge Enrique Molina de La Universidad Central, por los 5 torneos Internacionales que apoyo en la Sede de su Universidad y por el Impulso del Ajedrez en toda la Universidad Central
MEJOR ENTRENADOR NACIONAL
MF Julio Espinosa (BOG) Por su dedicación a los Jugadores Bogotanos y el gran desempeño Nacional de los mismos.
MEJORES CRÓNICAS DEPORTIVAS
Oscar Dalos de Acord Bogota, por el cubrimiento del Panamericano Sub 20 Bogotá
Miguel Montes del Heraldo Bolivar por las Crónicas sobre el Nacional Colegial Sub 9-13-17 de Cartagena Diciembre.
LIGAS CON MAYOR NUMERO DE CAMPEONATOS INDIVIDUALES EN TORNEOS NACIONALES MASCULINO Y FEMENINO
1-Liga de Ajedrez de Bogotá,2- Liga de Ajedrez de Antioquia, 3-Liga de Ajedrez de Cundinamarca.
LIGAS CON MAYOR NUMERO DE CAMPEONATOS EN PUNTAJE POR EQUIPOS EN TORNEOS NACIONALES MASCULINO Y FEMENINO
1-Liga de Ajedrez de Bogotá, 2-Liga de Ajedrez de Antioquia, 3-Liga de Ajedrez de Cundinamarca.
LIGA CON MAYOR NUMERO PORCENTUAL DE NUEVOS JUGADORES EN ELO NACIONAL
Liga de Ajedrez de Bolivar
ENTIDADES CON MAYOR NUMERO DE TORNEOS REPORTADOS A ELO INTERNACIONAL
En Bogotá se realizaron 11 torneos que fueron a ELO FIDE y en su orden Fueron :Universidad Central 5, Club Sicoopweb 3, Club la Florida 2, Club Juan Pablo II 1.
LIGA CON MAYOR NUMERO DE NUEVOS JUGADORES EN ELO INTERNACIONAL
Liga de Ajedrez de Bogotá.
MEJOR TORNEO NACIONAL DEL GRAND PRIX MAYORES
Torneo Internacional Ciudad de Cali, por tener la mayor premiación y tener el mayor numero de jugadores con Títulos FIDE.
Fecodaz adicionalmente hace mención especial a Inder Valle y a la Secretaria de Recreación Y Deporte de Cali por su apoyo al Ajedrez del Valle y de Cali
MEJORES 3 TORNEOS NACIONALES DEL GRAND PRIX JUVENIL
Por tener la mayor suma de ELO nacional entre los participantes :
Torneo Interescuelas Club Sicoopweb Bogotá
Torneo del Porvenir Club Juan Pablo II Bogotá
Torneo Club Rey Dama Villavicencio.
UNIVERSIDADES CON EL MAYOR APOYO AL AJEDREZ
Universidad Central, Bogotá.
Universidad Santiago De Cali, Valle.
EMPRESAS CON EL MEJOR PATROCINIO A JUGADORES Y TORNEOS
Panlore Ltda de Medellin Por patrocinar Torneos y a jugadores de Antioquia y en especial el patrocinio suministrado a Angela Franco con el cual obtuvo su título de nueva MIF
Atletic Air Cali por patrocinar el torneo Internacional Ciudad de Cali.
A los jugadores que cumplieron las tres normas y los demás requisitos exigidos en la resolución 051 del 2005 y del Acta del 31 de Enero del 2007 se les otorgaron los siguientes títulos :
MAESTROS NACIONALES MN
Jhon Cifuentes BOG. Por tener ELO FIDE de mas de 2200 en un Listado de la FIDE
CANDIDATOS A MAESTRO NACIONAL CMN
Adriana Pachon CUN Club de Choachi . Por haber ocupado el 3er Lugar en el Campeonato Panamericano Sub 10 y ser Campeona Nacional Sub 10 de Ajedrez Pensado , Activo Y Blitz.
Martin Martinez MET Club .Por ser Campeón nacional De Ajedrez Activo y De Ajedrez Blitz y Campeón Nacional del Grand Prix.
FECODAZ adicionalmente premio en efectivo a los 20 primeros jugadores del Grand Prix 2006 y con trofeos a los mejores de cada una de las categorías en Masculino y en Femenino.
Además los tres primeros del Grand Prix 2006 Jugaran directamente la Final del Campeonato Nacional del 2007.
FECODAZ además dono $2'000.000 de pesos en premios para un torneo IRT valido para el Grand Prix que se celebrara en Bogotá del 22 al 25 de febrero con el fin de ingresar nuevos jugadores Colombianos al ELO internacional.
INTERPRETACION ESTADISTICA AL INFORME DEL ELO COLOMBIANO DEL PRIMER SEMESTRE
22.07.2006. (Bogotá, FECODAZ) Por Ing. Orlando Ruiz J.
El Secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana nos ha enviado su interpretación de las estadísticas sacadas del informe del Elo Nacional correspondiente a los torneos reportados por las ligas durante el primer semestre del año 2006.
De 19 Ligas operantes que tiene Fecodaz tan solo 9 Cumplieron con reportar torneos Departamentales al ELO Nacional, aunque Boyacá reporto 2 torneos, correspondieron a torneos de carácter Intercolegial y no Departamentales propiamente dicho. En el caso de Huila, Arauca, Cauca; los torneos reportados correspondieron a torneos de Grand Prix y Torneos Nacionales. Se Destaca la Liga de Bogotá con sus 31 torneos, pero aún le falta realizar torneos de carácter Internacional, al igual que todas las demás Ligas , ya que los únicos torneos de carácter Internacional enviados, correspondieron a los torneos Nacionales de Mayores. A la Liga de Bogotá le siguió la Liga de Antioquia y luego la Liga de Bolívar se destaco al reportar 14 torneos.
Más información.
VERDADERA HISTORIA SOBRE EL VIAJE DE INGRIS RIVERA, AL MUNDIAL DE RUSIA
OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACION SOBRE EL INFORME DEL MUNDIAL DE RUSIA
Rosmery Aún no me convenzo que fue ud. la autora del artículo que aparece publicado en la página de Ajedrez en Colombia. Aún me resisto a creerlo, porque tiene una serie de inexactitudes que ud misma debería aclarar. 1- No es cierto que Ingris haya ganado el derecho directo
al Mundial Femenino, sino que fue designada a última hora porque
quien tenía el derecho ganado (de otro país), declinó
su asistencia. La Federación fue informada en la fecha misma
en que ud. fue enterada por mí del hecho. No era pues una circunstancia
conocida con suficiente anticipación por la Federación
como afirma, y ud. sabe que es así. Es una pena que el Ajedrez se vea afectado por información tan inexacta que no crea sino confusión y francamente bastante tristeza. Oswaldo Ceballos
CANTIDAD DE DINERO EXIGIDA POR LA AGENCIA DE VIAJES PARA PODER ÉSTA ENVIAR EL TIQUETE QUE CONDUCIRÍA A LA AJEDRECISTA, A DICHA NACIÓN . . .$5.960.000,00
INGRIS RIVERA, quien clasificó por AMÉRICA, ganó por sus propios méritos el derecho de estar presente en el pasado mundial de ajedrez que se celebró en Rusia. Previo a esto se preparó, primero participando en los TORNEOS DEPARTAMENTALES; luego en LOS NACIONALES y después en el CONTINENTAL.
Era a la FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ a quien correspondía apoyarla para su traslado con viáticos, etc. a dicha Nación, ya que se trataba de un certamen programado con EXIGIDA y SUFICIENTE antelación. Cual sería la sorpresa de la Liga de Ajedrez de Bolívar cuando el Dr. Ceballos, presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, llamó a la Presidenta para decirle que la FEDERACIÓN no contaba con los recursos necesarios para que INGRIS representara al continente americano, , a Colombia, en RUSIA, y que si la Liga de Bolívar lo quería, que la enviara a dicho torneo, pero consiguiendo los recursos dicha liga. La liga de Ajedrez de Bolívar, con la presidencia de la economista y abogada Dra. Rosmery Torres Sáenz, no abandonó a Ingris. Se propuso apoyarla, haciendo todo tipo de malabarismos para conseguir los recursos indispensables, acudiendo a la generosidad de muchas personas amantes del deporte, varias de las cuales infortunada e irresponsablemente no concretaron, luego de comprometerse. PRIMERO SE MUESTRA LO RELACIONADO CON EL TRÁMITE PARA CONSEGUIR ELTIQUETE DE IDA Y REGRESO CON LA AGENCIA DE VIAJE La Federación utiliza desde hace mucho tiempo una conocida Agencia
de Viajes de Bogotá, la cual contactó a la Presidenta
de la Liga de ajedrez de Bolívar. 1.- Se gestionan visas equivocadas, por error de la referida agencia, y se exige a la Liga de Ajedrez de Bolívar pagarlas, sabiendo la Agencia que no podrían utilizarse de esa manera. 2.- Se hacen reservas para salir de Cartagena el día 9 de marzo (fecha en que no llegaría INGRIS a tiempo de ninguna forma a EKATERINBURGO, para poder participar), y de regreso a Colombia el 29 marzo. Esta información la envía a la Liga de Ajedrez de Bolívar una señora de nombre STELLA, el día 22 de febrero. De inmediato la Liga le responde, diciéndole que eso no puede ser, ya que INGRIS con esa reserva no estaría a tiempo en el torneo. Es cuando la funcionaria decide cambiar el itinerario. (Tenemos la prueba de la reserva hecha por ella y la aportaremos en la investigación que pediremos se inicie para esclarecer todo lo ocurrido). 3.- La funcionaria encargada del proceso cambió más de cuatro (4) veces el costo del tiquete y exigió que debía pagarse un gasto adicional por un tour en que participaría Ingris; de lo contrario, la agencia, que es la que tramita la visa y expide el tiquete, no lo vendería. Este costo adicional que se pagó para que se le expidiera el tiquete a INGRIS, fue en vano, toda vez que nunca ella fue llamada a participar en el referido tour. 4.- Ingris viajó con visa de turista, ya que la FEDERACIÓN no gestionó su visa como deportista ni anexó la carta de invitación. Esta es la verdadera razón por la cual Ingris tuvo tantos inconvenientes. 5.- La Organización del TORNEO MUNDIAL no financia el traslado ni la alimentación. 6.- Por asistir al torneo, todas las jugadoras reciben como premio una suma que le da la organización del mundial días después de regresar a sus respectivos países de origen, pero en ningún caso para pago de alojamiento u hospedaje. (Ver reglamentación del torneo, numeral 3.9). La Liga de Ajedrez de Bolívar tiene en su poder una comunicación que entregaron a las jugadoras del mundial y a la administración del hotel, en que la FIDE y la organización del mundial, no se hacen responsables por los gastos de alojamiento y alimentación de los participantes.
La Presidenta de la Liga de Ajedrez de Bolívar, fuera de su condición de tal, consignó de su peculio la suma de $950.000.00 como primer abono al valor del tiquete. Luego consignó $1.000.000,00 aportados por el Dr. Felipe Mendoza, Director de Comfamiliar. El DR. Ceballos dijo a la funcionaria de la Agencia que él pagaría la mitad del pasaje, con su tarjeta de crédito, ya que la FEDERACIÓN no tenía recursos. En ese momento el tiquete de ida y regreso tenía un valor de $3.113.280.00. Al parecer el doctor Ceballos no pagó con su tarjeta de crédito el 50% del costo del tiquete a lo que se había comprometido, ya que si el hubiese abonado dicha suma el valor del tiquete, por lo que la doctora Torres ya había consignado, no se hubiera incrementado tan excesivamente.
Como Stella dice que el tiquete vale un poco más, se procede a consignar lo que hacía falta. Pero esto no fue suficiente, y es cuando se sumó el Dr. Gustavo Barbosa Cobos, Director del GRUPO KANGUROID y dio también su apoyo, con un aporte de $1.500.000,00. Pero la Presidenta de la Liga de Ajedrez de Bolívar quedó estupefacta cuando le dicen en la Agencia de Viajes, que todo lo consignado y lo que el Dr. Ceballos dio no alcanzaba aún para el pago del tiquete de Ingris. Esto fue a las 4:30 p.m. del 7 de marzo, dando un plazo hasta las 5:00 p.m. del mismo día, para conseguir el saldo, o sea la suma de $910.000,00 adicional, para poder pagar el tiquete y que Ingris pudiera viajar al día siguiente a Rusia. La doctora Torres corrió hasta el cajero Avillas en el que tiene su cuenta personal y se dispuso sacar dicho saldo, pero le fue imposible, porque el cajero no le dio todo lo que necesitaba, pues ya había hecho otros retiros durante el día; de inmediato le dijo a CARMELO RIVERA, padre de INGRIS, que, por favor, empeñara sus prendas, porque de lo contrario INGRIS no estaría en el Mundial; y fue así como, empeñando las prendas de la Presidenta de la Liga de Ajedrez de Bolívar, se completó el dinero, girándosele a la Agencia para que enviara el tiquete. Ya estando Ingris con el tiquete en el aeropuerto con serias promesas de ayuda por parte de personalidades pudientes y no pudientes de la ciudad, el esposo de la Presidenta de la Liga de Ajedrez, doctor Teddy Montero, envió $250.000,00 para que ella pagara el primer día de alojamiento, cosa que no pudo hacer INGRIS, porque le tocó pagar unos impuestos en el transcurso de su viaje. OTROS APOYOS PROMETIDOS QUE NO SE CUMPLIERON. 1.- La Liga de Ajedrez de Bolívar solicitó apoyo del Dr. Cesar Pión, director de IDERBOL , Instituto de deportes de Bolívar, quien desde el primer momento dijo que daría todo el apoyo a INGRIS, y además, que le haría un homenaje en que se le reconocerían todos sus logros, pero esto no se hizo efectivo; , el último día dijo a la Presidenta de la Liga de ajedrez: "Consigue el tiquete que yo te ayudo para el alojamiento y el hospedaje" cosa ésta que nunca cumplió. Esta misma promesa la recibió la doctora Torres de un importante comerciante de la ciudad, Don ALFONSO HILSACA, a quien visitó personalmente y quien nunca cumplió. Con la promesa de estas dos personalidades, para la Liga de Ajedrez de Bolívar dignas de credibilidad, la doctora Torres se arriesgó a enviar a INGRIS después de pagar el tiquete. Ellos no cumplieron su promesa plasmada en conversación con la Presidenta de la Liga de Ajedrez de Bolívar cuando le dijeron que consiguiera la cuenta bancaria del hotel en Rusia, y ellos consignarían; pero, no obstante haberle entregado la doctora Torres el número de la cuenta y el trámite correspondiente para hacer la consignación, nunca consignaron, no obstante súplicas y ruegos de la doctora Torres. LOGROS DE INGRID EN EL MUNDIAL DE RUSIA: 1.- Asistió y representó al Continente y a Colombia. 2.- Jugando en la primera eliminatoria contra la Gran Maestro. Excampeona del Mundo Maia Chiburdanitzie, hizo una excelente presentación, obteniendo un empate. Eso, como es sabido, incrementó su ELO y le reportó experiencia. 3.- Este episodio día a día se repite en nuestro país, pero no existe el jugador ni el dirigente que lo denuncie. 4.- Es importante decir públicamente que Ingrid empató con la Gran Maestro Chiburdanitzie y que muchas excampeonas mundiales como Alexandra Kosteniuk no lo lograron. Perdieron en forma mas abultada. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Gracias a los medios de comunicación, locales y nacionales, La Liga de Ajedrez de Bolívar pudo conseguir que el Dr. Clímaco Silva, Director de VIMARCO, prestigiosa empresa de vigilancia de Cartagena, llamara a la doctora torres por intermedio de su celular para decirle que se trasladara hasta sus oficinas inmediatamente; que ellos solucionarían el problema de INGIRS, y fue así como sin perder más tiempo, ya que solo quedaban dos horas para consignarle al hotel lo correspondiente para que INGRIS pudiera volver-- esto porque se venía el puente festivo--- la doctora Torres fue corriendo a las oficinas de VIMARCO, ubicadas en el 8º. piso del edificio BCH, donde la estaban esperando. A su llegada en VIMARCO hicieron todos los contactos con el hotel de Rusia y con el embajador de Colombia en Moscú, solucionando el problema del hospedaje y alimentación de la brillantísima ajedrecista en EKATERIMBURGO. |
Santiago de Cali, Marzo 18 de 2006
RESPUESTA AL DOCUMENTO DEL INGENIERO ORLANDO RUIZ JASBON.
Ingeniero Orlando Ruiz Jasbon
Secretario Federación Colombiana de Ajedrez
Bogota
Con base en su reciente comunicado COMENTARIOS SOBRE LAS FINANZAS DEL AJEDREZ COLOMBIANO SUS PROBLEMAS, SU REGLAMENTO Y LEYES COLOMBIANAS QUE LE COMPETEN. enviado por Internet a un gran número de ajedrecistas, personas y autoridades deportivas y publicado en la página Web del maestro Juan Minaya www.ajedrezencolombia.com, la Liga Vallecaucana de ajedrez y su presidente protestan enérgicamente por la forma como usted mediante afirmaciones tendenciosas y que faltan a la verdad ataca a la Liga Vallecaucana de Ajedrez y su presidente Ingeniero Alfonso Naranjo.
Es claro que aunque su comunicado lo envía a nombre personal también deja bien claro que como secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ajedrez es el vocero oficial de la misma y da a entender que como un enviado de Dios a llegado a poner orden a la casa para poner fin a todos los males que en el pasado y presente dirigentes corruptos se han aprovechado para beneficios personales y tienen al ajedrez Colombiano en tan precaria situación. Pero nos preocupa mucho que rompiendo cualquier código de ética y las posturas razonables que debe tener un dirigente en el manejo de una investidura como la suya, utilice en forma claramente malintencionada informaciones sin el debido rigor que compruebe su absoluta veracidad tratando de hacer daño a una institución como la Liga del Valle y mas a su Presidente sin tener en cuenta que esto no solo nos afecta sino que repercute en todo el ajedrez de nuestra Colombia. Estamos dentro de un Estado de derecho donde rige una Constitución que defiende una democracia donde todos podemos exponer nuestros puntos de vista, nuestras inquietudes y hacer valer nuestros derechos, pero parece que las personas o entidades que no están de acuerdo con sus actuaciones y decisiones se convierten en los demonios a combatir desconociendo todo un trabajo institucional de muchos años con resultados positivos para quienes deben ser la nuestra primordial preocupación, es decir, los ajedrecistas Colombianos y en especial las nueves generaciones.
Todo se inició con un correo que se llamó la perinola, donde
haciendo una analogía con el conocido juego pero con el mayor respeto
y sin ofender a entidades o atacar específicamente ninguna persona,
se llamó la atención por ciertas actuaciones de la Federación
que estaban ignorando el trabajo y los proyectos que algunas ligas veníamos
realizando independientemente en pro de la masificación y calificación
de nuestro amado deporte. Sorpresivamente, aunque el correo solo fue remitido
a la Federación y presidentes de Liga, la respuesta vino de unos correos
anónimos ofensivos sobre los cuales la liga Vallecaucana ya realizo
su pronunciamiento, pero parece que ahora usted ha recogido las banderas de
estos correos anónimos e igualmente de una manera tendenciosa y mal
intencionada a lanzado temerarias acusaciones contra la dirigencia de nuestro
departamento y mas contra Alfonso Naranjo su presidente.
Usted a faltado a la verdad en el caso de los dineros por concepto de inscripciones
de los jugadores de la Liga de Antioquia al reciente torneo Panamericano Sub
20 cuando refiriéndose al pago de dichas inscripciones durante el torneo
cita en el acta de reunión del Comité Ejecutivo de la Federación
Colombiana de Ajedrez de fecha del 26 de Febrero del 2006 lo siguiente: dineros
entregados por El (Dr. Francisco Lopera) en presencia del secretario de Fecodaz
por concepto de inscripciones. La realidad es que en esa ocasión
recibidos siete inscripciones de la delegación de Antioquia y se puede
constatar con los recibos que reposan en las oficinas de la Federación
y dinero entregado por la Liga inmediatamente y no hubo ninguna otra entrega
de dinero y solo se acordó la forma como dichos dineros serían
cancelados (anexamos constancia de la Liga de Antioquia). Compartimos el concepto
de que nuestros deportistas deben aprovechar los torneos internacionales que
en nuestro medio son pocos, para que tengan esa gran posibilidad de competir
y es por eso que el 80% de los ajedrecistas que participaron en dicho torneo
fueron patrocinados por la Liga Vallecaucana de ajedrez. Los recursos para
tal fin tuvieron una demora por la tramitología oficial pero a la fecha
las inscripciones fueron canceladas en su totalidad. Creemos Señor
Ruiz que se debe tener comprensión en estos casos en donde los torneos
como el Panamericano Sub20 asignado a última hora a Colombia ante la
declinación de Chile como sede original se programan y organizan en
muy poco tiempo y las ligas como Antioquia y Valle que tuvieron el mayor numero
de participantes aprovechando esa gran oportunidad de foguearse en torneos
internacionales para el bien de nuestro ajedrez tengan que realizar algunos
acuerdos o esperar un poco mientras las ayudas oficiales se hacen efectivas.
Y para terminar este punto como lo dice en el acta ya que esto supuestamente
configuraba un peculado por apropiación indebida. No creemos
que se pueda cometer un peculado con dineros que no han entrado a la tesorería
de la Liga pero si nos queda claro que usted deja en el ambiente la idea de
que se cometió poniéndonos en la picota pública como
delincuentes.
Es totalmente cierto que la Federación canceló la premiación
del torneo Continental del GM Alonso Zapata y el costo del arbitraje como
juez adjunto del A.I. Boris de Greiff pero no con las cifras que trae a colación
(6.500 dólares al GM Alonso Zapata y 2.500 dólares al AI y MI
Boris de Greiff) en realidad al GM Zapata la federación le canceló
el saldo de 4.857 dólares y al MI de Greff dos millones y medio de
pesos. Un dirigente deportivo por ética antes de lanzar acusaciones
como las que usted ha realizado debe consultar con los afectados y comprobar
la veracidad de los hechos y las cifras y no lanzar irresponsablemente por
la Web comunicados señalando que por culpa de la Liga del Valle no
se ha podido responder ante la FIDE. No hay que poner una cortina de humo
a otros problemas actuales que atraviesa la Federación, pero si queremos
darle claridad a este punto. El Continental de ajedrez fue ofrecido a Colombia
con cuarenta días de antelación. La FIDE ofreció a Colombia
una ayuda de 75.000 dólares ($161.250.000) para el pago de la premiación
y la Federación que aspiraba a la sede presentó un proyecto
por 30 millones de pesos a Coldeportes Nacional con el nombre de Torneo Panamericano
de Ajedrez porque así se llamaba originalmente (la FIDE en su reestructuración
del campeonato por el titulo de Campeón Mundial cambió el nombre
de torneo Panamericano por el de Continental) Con la expectativa de estos
recursos la Federación le ofreció a la Liga Vallecaucana de
Ajedrez la sede del evento a lo cual una vez realizada una rápida gestión
con el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte del Valle se aceptó
el ofrecimiento de la Federación. El Torneo se realizó con lujo
de detalles y fue muy elogiado a nivel nacional e internacional constituyéndolo
en uno de los mejores torneos de todos los tiempos realizado en Colombia.
Comenzando el torneo se conoció que Coldeportes, que afrontaba en ese
momento una crisis financiera, encontró el argumento para no entregar
los recursos a la Federación basándose en el hecho de que los
recursos se habían solicitado para un torneo Panamericano y no para
un Continental como lo había renombrado la FIDE. Ante este imprevisto
la Gobernación del Valle prometió que a través de Indervalle
ayudaría a solucionar el déficit con una suma de 50 millones,
finalmente Indervalle solo apoyó el torneo con 15 millones para los
costos logísticos pero su desembolso fue posterior al torneo. Así
las cosas el último día para la clausura del torneo el presidente
de esa época de la Confederación de ajedrez para las Américas,
entidad que por delegación de la FIDE otorgó la sede a Colombia,
llegó a Cali para hacer entrega de los dólares ofrecidos para
la premiación. Para sorpresa de la organización y del mismo
Dr. Oswaldo Ceballos, el presidente de la Confederación de las Américas
comunicó que solamente daría la suma de US$56.000.oo para la
premiación y a pocas horas de su realización, argumentando que
descontaba por derecha el 15% por ser la cuantía que se debía
remitir a la FIDE por otorgamiento de la sede y adicionalmente porque descontaba
4.000 dólares que le pertenecían ya que como Presidente de la
Confederación era el Director del evento (desconociendo que había
delegado en Alfonso Naranjo esa función) y 3.000 dólares de
los honorarios del Juez principal. Con un déficit de 19.000 dólares
(aproximadamente 41 millones de pesos) se tuvo que recurrir al dinero de las
inscripciones, prestamos personales de los miembros de la Liga, Dr. Silvio
Herrera, Dr. Yesid Isaza, Ing. Ernesto Villa, Ing. Enrique Morales y de Alfonso
Naranjo para cancelarle a todos los jugadores
extranjeros y al juez adjunto extranjero, porque era un compromiso de Colombia,
por esa razón acudimos a la comprensión de los jugadores nacionales
que tenían derecho a premiación para que aceptaran un abono
y nos dieran un plazo para cubrir el saldo. Por lo anterior se llegó
a un acuerdo con la Federación para que dado que todavía se
esperaba que Coldeportes reconsiderara su decisión de no entregar los
recursos prometidos, se hiciera cargo de cancelar el saldo al GM Zapata y
los honorarios del juez adjunto nacional MI Boris de Greiff quien por ese
entonces era el tesorero de la Federación. Los demás costos
del evento (Cerca de 75 millones de pesos) los asumió la Liga Vallecaucana
de ajedrez. Cabe la pregunta ¿porque no protestamos ante la Fide? Pues,
porque el presidente de las Americas se comprometió desde ese día
a que Colombia seria sede de los Panamericanos de las categorías menores
que posteriormente se realizaron en Bogotá. Señor Ruiz, este
fue un costo alto que pagó la Liga del Valle pensando en el ajedrez
de Colombia. El torneo insistimos, fue un éxito en la parte organizativa
y tenemos artículos de las revistas especializadas que dan fe de esto
y nos sentimos muy halagados y orgullosos porque no solo se habló bien
de Cali sino de Colombia.
Continuando con otros puntos donde se insiste en desacreditarnos vemos que
con relación al pasado torneo Panamericano Sub20 cuando estábamos
solicitando se nos diera un plazo para cumplir con el envío del saldo
(respaldado con un cheque posfechado) de las inscripciones que adeudábamos
a la federación se llega a afirmar en el acta del día 26 de
Febrero del 2006 lo siguiente:
se tiene información veraz que InderValle ya entrego $45.000.000.oo
como parte del convenio acordado para este evento. Adjuntamos comunicado
de la interventora de InderValle donde desmiente esta versión.
En otro punto del acta en mención y parece que mas con el ánimo de condenarnos que con el de investigar la realidad de las injurias de los anónimos dice: El maestro Johan Echevarria y otros jugadores de Antioquia le habían colocado una denuncia por estafa a la Liga del Valle y al Sr. Naranjo. Esta información también es malintencionada y no tiene que ver con las finanzas de la Federación y además usted que se ufana de ser un conocedor de las leyes Colombianas debe conocer la diferencia entre una demanda y una denuncia y el caso de Johan es una demanda contra la Liga Vallecaucana de Ajedrez para que cumpliera con el pago de una premiación y no una denuncia por haber cometido un delito de estafa. Al respecto también podemos decir que a todos los jugadores que se les entregaron cheques posfechados posteriormente la Liga los recogió para su cancelación, excepto los jugadores de la demanda aunque la liga no ha desconocido dicho compromiso y poco a poco lo hemos ido cancelando en la medida que hemos obtenido los recursos o hemos podido cruzar cuentas. Para dar mayor claridad podemos agregar que la entidad patrocinadora no entrego la totalidad del dinero prometido.
Queremos acotar que el jugador Colombiano que mas ha cobrado premios en los diferentes eventos organizados por la Liga Vallecaucana de ajedrez es el MI Jaime Cuartas y adjuntamos un correo refiriéndose al tema.
En uno de los apartes de su comunicado con fecha de viernes 17 de Marzo, dice: en FECODAZ se esta arreglando la casa y la verdad es que personalmente me he encontrado con un estado de libertinaje y de corrupción donde algunas pocas ligas amenazan a FECODAZ con asambleas. Quiero recordarle que en dicha época algunas ligas como Antioquia, Huila, Boyaca, Atlantico, Santander, Caldas y Valle entre otras, cuestionamos el funcionamiento de la Federación porque el trabajo transparente, honesto, titánico del Dr. Oswaldo Ceballos no estaba compensado por algunos otros miembros. Esto nos conllevo a buscar personas que tuvieran interés en el manejo del ajedrez Colombiano y a Liga del Valle con Alfonso Naranjo a la cabeza tuvo en cuenta su nombre para apoyarlo como miembro del comité ejecutivo de la Federación. En nuestro Comité y especialmente por parte del ingeniero Alfonso Naranjo siempre se han respectado los derechos y deberes de la entidad que nos rige pero no podemos admitir por ninguna causa que se nos atropelle, que nos quiten los derechos adquiridos y se este dando información tergiversada, dando a entender que son casos ya juzgados en contra de nuestra Liga y su Presidente.
Es una irresponsabilidad de su parte cuando se refiere a hechos inverosímiles en un reciente torneo internacional con jóvenes Sub20 donde acusa a un dirigente de emborrachar a los jugadores de otras ligas y más con dineros del estado, Obviamente no dice de que dirigente se trata ni el nombre del torneo, pero para buenos entendedores es suficientemente claro que siendo nosotros y nuestro Presidente los objetivos de sus ataques fácilmente se llegue a una conclusión que nos señale. Para su información y para todas las personas que hayan leído sus documentos donde nos ataca le aclaramos que siempre hemos dado buen ejemplo y lo pueden corroborar los padres de familia y jugadores que estuvieron en el reciente Panamericano sub20, los que han compartido las diferentes delegaciones de nuestro departamento, los jugadores y padres de familia que estuvieron en Oropesa del Mar (España) donde Alfonso Naranjo viajó como delegado cubriendo de su patrimonio el valor del tiquete y costos adicionales, y también pueden dar fe y testimonio del grado de responsabilidad y comportamiento del Ingeniero Naranjo quienes estuvieron en Serbia-Montenegro a donde también a ultima hora nuestro Presidente viajó como delegado porque ninguna otra persona de la Federación quería o podía viajar.
Señor Ruiz, cuando apoyamos su nombramiento en el Comité de la Federación era para que en compañía de los demás ilustres miembros elegidos apoyara la labor del Dr Oswaldo Ceballos y mediante nuevas ideas, sanos y nobles propósitos nuestro deporte alcanzara un crecimiento y triunfos poniéndonos en un lugar destacado dentro de panorama ajedrecístico nacional e internacional, pero vemos que usted se arrogado el papel de cruzado o inquisidor que solo ve herejes y demonios que deben ser ejecutados o quemados en la hoguera, su afán de sacar adelante sus ideas y aprovechado su función de Secretario de la Federación lo han llevado a cambiar las decisiones de la asamblea ordinaria de ligas celebrada en Bucaramanga y en pocas líneas y aprovechando la Web está lanzando conceptos que solo buscan crear una mala imagen de las personas que se han atrevido a criticar su estilo. Siempre hay que estar de acuerdo con sus decisiones, proyectos e ideas o de lo contrario usted los declara enemigos y demonios a combatir. Primero insulta a sus compañeros de Comité, luego insulta a los Antioqueños y a continuación arremete contra la Liga Vallecaucana de ajedrez del Valle y su presidente Alfonso Naranjo. Vemos que no escatima esfuerzos para amenazar con mandar a la cárcel a todos los dirigentes deportivos corruptos o que se apropian de los recursos del estado, eso está bien, pero lo que no está bien es que irresponsablemente, sin verificar como debe ser y solo con el objetivo de desprestigiar a sus críticos lance afirmaciones temerarias y veladas acusaciones para sacarlos de su camino y tener vía libre para sus aspiraciones personales.
Señores Miembros de la Federación Colombiana de ajedrez, la Liga Vallecaucana de ajedrez y su presidente están prestos a cualquier requerimiento o información que crean conveniente.
Atentamente,
MIEMBROS COMITÉ EJECUTIVO LIGA VALLECAUCANA DE AJEDREZ
ALFONSO NARANJO A. FRANCISCO GONZALEZ F.
Presidente Vicepresidente
MARTHA ISABEL MATEUS U. ENRIQUE MORALES Z.
Secretaria Tesorero
ADOLFO ARIAS
Vocal
De Fecodaz: COMENTARIOS SOBRE LAS FINANZAS DEL AJEDREZ COLOMBIANO, SUS PROBLEMAS, SU REGLAMENTO Y LEYES COLOMBIANAS QUE LE COMPETEN.
17.03.2006.
(Bogotá, FECODAZ) Por Ing. Orlando Ruíz J., Secretario Comité
Ejecutivo FECODAZ
En una extensa comunicación el vocero de la Federación Colombiana
de Ajedrez se refiere a la situación real del Campeonato Nacional
de Arauca, descartando la posibilidad que la sede de Arauca sea modificada
y mencionando algunas gestiones que el presidente de la Federación
está realizando para conseguir mayores facilidades para el transporte
aéreo de los participantes.
Igualmente, no existe la financiación oficial para el viaje
de los jugadores que clasifiquen a la Olimpiada pues la firma de los Convenios
con Coldeportes únicamente podrán ser reabiertos a partir de
junio.
Por último hace graves denuncias de actuaciones de algunos dirigentes
nacionales y la intención del actual Comité Ejecutivo de denunciarlas
ante las autoridades correspondientes y continuar con una administración
transparente.
Por Ingeniero Jose Orlando Ruiz Jasbon, Secretario Comité Ejecutivo FECODAZ
Nota del Editor: hemos sombreado los apartes que, en nuestro concepto, afectan directamente el tema central de la discusión sobre el Nacional de Arauca 2006.
COMENTARIOS SOBRE LAS FINANZAS DEL AJEDREZ COLOMBIANO, SUS PROBLEMAS, SU REGLAMENTO Y LEYES COLOMBIANAS QUE LE COMPETEN.
Últimamente hemos visto comentarios y peticiones de Jugadores y Directivos realizados de buena fe, pero que a la luz de las Finanzas de FECODAZ y de los reglamentos no tienen ninguna validez.
En la actualidad FECODAZ tiene una deuda atrasada con la FIDE por 6600 Euros(cerca de 20 millones de pesos) y que nos tiene al borde de la suspensión por parte de la FIDE ,deuda que comienza con el Torneo Continental de Cali donde la Liga del Valle en cabeza de su Presidente no paga $6500 dólares al Gran Maestro Alonso Zapata, por premios y al MI Boris de Greif la suma de $2500 dólares por arbitraje(a precios actuales mas de 20 millones de pesos) FECODAZ para evitar que por el escándalo se dañaran los Festivales Panamericanos que se le habían asignado al país, decide prestar a la Liga del Valle dichos dineros, que hasta la fecha no han sido cancelados ; problema que deberá solucionarse jurídicamente y con los estatutos , porque los Ajedrecistas Colombianos no pueden llevar el peso de los errores que cometan las Ligas y sus Dirigentes.
Para completar el estado de déficit de FECODAZ por la LEY de garantías electorales, COLDEPORTES no ha firmado ningún convenio con FECODAZ este año 2006 (al igual que la mayoría de Federaciones de otros Deportes) y lo hará , si no hay segunda vuelta a mediados de Junio, fecha donde ya la Olimpiada y el Festival Panamericano habrán concluido; esto conlleva jurídicamente a que estos eventos sean hechos cumplidos y los dineros que se den en el convenio deberán destinarse a otros eventos , so pena de cometer PECULADO por extensión (pena de 6 a 15 años) ver Ley 190 del 95 Articulo 138, ley que desconocen la mayoría de nuestros Dirigentes y Jugadores, pero por tales delitos existe una gran cantidad de funcionarios públicos y contratistas del estado en la Cárcel y las LIGAS y FECODAZ y sus Juntas directivas entran dentro del ámbito definido por la Ley como de contratistas del estado Articulo 20 numeral 1 de la misma ley y el desconocimiento de la Ley no es motivo de excarcelación. Ver Articulo 9 Código Civil.
Para el caso del Nacional de Arauca la Liga alcanzo a firmar el convenio
antes del 28 de Enero de 2006 donde Fecodaz se comprometió y los abogados
de la Gobernación saben que FECODAZ no puede dar pie atrás,
so pena de una multa , daños y perjuicios. Se alega que fue algo
que decidió la asamblea, pero perfectamente en los estatutos esta potestad
se le concede al Comité dentro de sus funciones, si es que se quiere
revisar el caso Articulo 48 Numeral G funciones del comité Programar
y promulgar las normas que regirán las competiciones y eventos deportivos
de todos los niveles.... ; sin importar que así lo haya decidido
legalmente o no reglamentariamente una asamblea, el comité podrá
cambiarlo ver Articulo 34 sobre Limitaciones de la Asamblea y Articulo 35
sobre Actos Inconvenientes, que la misma ley del deporte especifica. Adicionalmente
el numeral K del articulo 18 especifica que ...la asamblea no puede
tomar decisiones que le competan a otro organismo. Sobre las Limitaciones
de la Asamblea transcribo un aparte que de acuerdo a las averiguaciones del
comité y de Revisoría Fiscal se ha violado en anteriores ocasiones
La asamblea carece de atribuciones para imponer, disminuir , suspender
y levantar sanciones o acordar amnistías.
Sobre estos temas estoy pidiendo consulta a la oficina Jurídico de
Coldeportes y de la Contralora General de la Nación porque algunos
Dirigentes estarían cometiendo Prevaricato por extensión y es
importante que todos conozcamos los líos jurídicos en los que
podemos caer.
La asamblea es el máximo organismo de FECODAZ solo dentro de las funciones que le competan y que estén enmarcadas dentro de la Constitución y Leyes Colombianas .No porque se hayan venido haciendo cosas ilegales estas nunca asimilaran la legalidad Ver Articulo 8 Código Civil.
En resumen el comité pudiera cambiar la sede so pena de alguna multa, pero querría que alguien resolviera las siguientes preguntas :
1-Quien dará los dineros (cerca de 7 millones vale la organización
para un nacional en Bogotá )? Bogotá y Medellín no tienen
este rubro en sus escasos dineros, otras ligas ya no tienen credibilidad o
no pueden firmar convenios o no pueden cambiar su destinación.
2-Quien dará los premios ? .Cerca de 10 millones.
3-Quien dará los cerca de 30 millones que vale el desplazamiento a
la Olimpiada. ?
4-Quien dará los 15 millones de pesos que vale el desplazamiento
de los juveniles al Festival Panamericano de Ecuador.
5-Quien dará los dineros que se requiere para ponernos al día
con la FIDE(20 millones) y evitar que nos saquen de los listados FIDE ?. A
la fecha hay un atraso de mas de 2 años.
Apreciados Compañeros Ajedrecistas debemos poner los pies sobre la tierra y entender que a FECODAZ no le cae la plata del cielo y que en estos momentos todas las puertas del gobierno están cerradas. Sin Dinero no se puede viajar a no ser que se prefiera no ir a la Olimpiada y dar los premios en efectivo; Uds. tienen la ultima palabra y el comité esta para escucharlos con propuestas serías y que confirmen el dinero para el viaje.
Si algún Jugador o Directivo logra responder con un convenio firmado y póliza de cumplimiento sobre los tres primeros puntos, se que el comité en pleno cambiara de inmediato la sede por que conozco la madurez , honradez y el amor por el Ajedrez Colombiano de todos los miembros.
Esto no quiere decir que con el torneo de Arauca se estén solucionando los tres primeros puntos, es por ahora, lo que en parte mas se aproxima a los requerimientos económicos y es la solución donde en teoría, menos dinero quedara por conseguir ,pero mientras no veamos el desembolso del dinero tampoco debemos estar seguros, por que ya conocemos los casos de Ligas que prometen el Cielo y la Tierra sin antes tener asegurados los dineros. Por ahora la salida al exterior de jugadores Colombianos con dineros de FECODAZ esta en el aire y los jugadores, familiares, Ligas y Clubes deben ir buscando otras alternativas, considero que es cuestión de lealtad con los Jugadores que conozcan la triste realidad, aunque esto me convierta en el malo del paseo.
El Sr. Presidente de FECODAZ viajara este fin de semana al Arauca para tener una cita con el Gobernador para revisar las cuestiones de seguridad por tierra y finiquitar los desembolsos y adicionalmente esta realizando gestiones con la Fac para disminuir los costos de los que deseen viajar por Aire. La Federación viene realizando gestiones con algunas empresas privadas como GelHada y Astra, pero por la tramitología y problemas de Impuestos no creo que se consiga algo antes de mitad de año.
La función de los miembros del comité no es regalar o prestar los dineros, su función es realizar Gestión ; anteriormente el Dr. Ceballos estuvo solo sin comité y creo que su labor fue milagrosa y pudo salir avante ; los dirigentes de las Ligas no hicieron nada por remediarlo, porque les convenía tener un comité débil y manejado a sus intereses personales; en estos pocos meses en que por primera vez hay un comité estamos realizando una gran gestión, aunque aún sin resultados financieros, no es fácil, pero todos los miembros estamos empeñados en esto .
En FECODAZ se esta arreglando la casa y la verdad es que personalmente me he encontrado con un estado de Libertinaje y de Corrupción donde algunas pocas Ligas amenazaban a FECODAZ con las asambleas y allí como por arte de magia dos o tres directivos cambiaban los reglamentos, desaparecían las deudas y se repartían los viajes, no por méritos propios, sino por cuestión de Votos. Pero aún hay cosas mas escandalosas que se realizaron en el pasado y que se siguen realizando con jugadores jóvenes; se llego al caso inverosímil de un Dirigente emborrachando a jugadores Sub 20 de otras Ligas y patrocinando un escandalo por tragos en un torneo Internacional reciente, caso denunciado en el comité por uno de sus miembros y que he comprobado con declaraciones de jugadores y de otras personas presentes en tal acto bochornoso ; los estatutos y la Ley del Deporte definen dicho acto como FALTA GRAVÍSIMA; la Revisoría Fiscal , Coldeportes , Procuraduría Nacional y la respectiva Personería Delegada (ya que supuestamente ocurrió en un torneo pagado con dineros del Estado) y el Tribunal deportivo deben abocar estas investigaciones con las ya conocidas informaciones.
Que podrán esperar los Jugadores jóvenes de nuestro país y sus Padres? si la Dirigencía no cambia sus costumbres y los demás no hacemos nada por evitarlo y no denunciamos ante las Autoridades competentes estos actos. Gracias a Dios , a la nueva Constitución a Uribe , a la pagina del Maestro Juan Minaya y a muchos Jugadores estas situaciones de Corrupción en nuestro país están cambiando y en casi todas las regiones del País los propios Jugadores y Directivos de Clubes están cambiando sus Directivos o estos se están acogiendo al marco Jurídico Legal existente.
Pero no todo es malo, existen excelentes Dirigentes en muchos Departamentos como lo he podido personalmente comprobar en Huila, Antioquia, Bogotá, Boyacá , Cauca, Bolívar y otras mas que son diligentes y aún ponen de su bolsillo dinero para viajes de jugadores y Gastos de las Ligas como el caso de un Dirigente Antioqueño ,que no gusta que yo cuente su caso, que el año pasado invirtió mas de $30´000,000 de su bolsillo o el del Presidente de la Liga del Distrito que el año pasado invirtió $9`000,000 o del mismo Club Sicoopweb que invirtió $14´800,000 en torneos y en jugadores.
Reconozco que aunque las decisiones del comité son colectivas y que siempre he sido respetuoso de las decisiones que allí se toman , siendo su vocero ,por ser su Secretario General; este hecho ha dado motivo para convertirme en la PIEDRA EN EL ZAPATO de algunos Dirigentes y ahora soy el blanco de sus presiones y Mails; hasta llegue a ser declarado el enemigo publico de algún departamento. Se que en este momento se esta haciendo campaña para amenazar al comité con una Asamblea , tal como me lo han hecho saber varios amigos Presidentes de Ligas, movimiento encabezado por el Presidente de la Liga del Valle, nunca le he tenido miedo a esto porque toda la vida he sido Directivo, hombre de Negocios y como Asesor del Gobierno conozco la Ley o encuentro con facilidad quien me la pueda aclarar y con mas vivos y mas poderosos me he tenido que enfrentar y hasta ahora la Ley y la Justicia me han dado la razón ; además hay demasiadas cosas que son importantes que se ventilen y se denuncien en una Asamblea; personalmente propondré al próximo Comité, para que se estudie su viabilidad.
No estoy en este cargo para caerle bien a nadie ,ni tampoco soy monedita de oro, cuando fui elegido no me comprometí con nadie, tan solo estoy para cumplir y trabajar por las funciones que la Asamblea y el Comité me encomendaron, no me interesa ser amigo de nadie que me trate por interés o de acuerdo a si mis decisiones en el Comité le convienen o no ,porque ya bastantes y buenos amigos tengo y menos me conviene ser amigo de Corruptos ni de Directivos que se apropian de Recursos del estado y de los pocos dineros que consigue Fecodaz o de Directivos que se reparten los pocos dineros en las Ligas o que en esté momento violan flagrantemente la ley de Inhabilidades de los Contratistas del estado, de la Ley del Deporte y de FECODAZ ; hechos que deberán investigar los Institutos de Deporte y Recreación respectivos, al igual que el Tribunal Disciplinario de Fecodaz de Acuerdo a las denuncias realizadas en varios Mails que circulan por el país , no por el hecho que sean supuestamente anónimos, la Ley obliga a investigarlos si hay evidencias, como es el caso.
Todos Jugadores, familiares y Directivos debemos aportar si es que queremos sacar el Ajedrez Colombiano adelante. Los Jugadores deben comenzar por organizar Clubes Fuertes, porque la mayoría de Clubes del País son de papel y de esta forma los Directivos son piezas sueltas que nadie controla y así la falla comienza desde los jugadores y Clubes. Con Clubes fuertes siempre encontraremos Ligas fuertes y perdurables independiente de sus Directivos. Con Ligas fuertes FECODAZ será fuerte y podrá realizar eficazmente su Labor. Debemos vincular con toda prontitud a los Colegios, Universidades, Empresas y Gobierno para que el Ajedrez mejore su Status y se puedan conseguir patrocinios que valgan la pena .
Por ultimo doy la bienvenida al Tribunal Deportivo de FECODAZ del Ilustre Jurista de la Universidad del Rosario Ajedrecista y Padre de Jugadores Dr. Jaime Pardo quien con su genealogía de ilustres miembros de las altas Cortes nos dará luces jurídicas sobre los caminos a seguir.
No es bueno repetir lo que otros dicen pero para este caso me parece apropiado citar una frase de un Canadiense, referenciada hace poco por El Ingeniero y Ajedrecista Carlos Pulido
LA PEOR DESGRACIA QUE LE PUEDE ACONTECER A UNA COMUNIDAD ANTE EL MANEJO
INESCRUPULOSO DE
SUS DIRIGENTES, ES EL SILENCIO DE LOS DIRIGIDOS a esta frase le agrego
algo jurídico Si los Directivos, Revisoría Fiscal y Tribunales
no actuamos, ya sea por desconocimiento de la ley, miedo, pena, negligencia,
desidia o encubrimiento; estamos siendo igualmente o mas culpables ante la
Ley y ante los Jugadores de todo el país, que aquellos que cometen
las faltas.
Jose Orlando Ruiz Jasbon (Ing. Secretario Comité Ejecutivo FECODAZ)
SE VAN ACLARANDO ACUSACIONES Y COMENTARIOS EN CONTRA DE DIRIGENCIA DEL AJEDREZ
10.03.2006.
(Bogotá, FECODAZ) Por Ing. Orlando Ruiz J.
Nota del Editor: El secretario de la Federación Colombiana de
Ajedrez nos ha enviado el Acta de la reunión del Comité Ejecutivo
del día 26 de febrero pasado en la que, aparte de importantes decisiones,
se precisa la situación del Presidente de la Liga de Ajedrez del Valle,
señor Alfonso Naranjo, con respecto a ciertas comunicaciones anónimas
que han venido circulando en el ambiente de nuestro ajedrez.
Hasta el día de hoy habíamos mantenido una discreta reserva
sobre el particular en el convencimiento que este tipo de comunicaciones que
se cubren en los apodos y nombres supuestos en la mayoría de las ocasiones
corresponden a lo que se llama "correo basura" que solo busca causar
el mal a otra persona o entidad. En esta página recibimos numerosos
emails de esta clase que colocamos en "remojo" hasta hacer ciertas
comprobaciones poniendo en práctica nuestra responsabilidad periodística
aprendida durante 30 años de trabajo con un medio paladín en
estos y muchos aspectos como lo fué el periódico EL ESPECTADOR
de Bogotá. También en la creencia que estimular estos escándalos,
permitiendo la manipulación que se pretende, no le hacen ningún
bien a nuestro ajedrez.
Nos parece muy bien que el Comité Ejecutivo de FECODAZ, seguramente
con la participación activa de la Revisoria Fiscal a la cabeza, este
tomando "el rábano por las hojas" con la aclaración
y , seguramente condena si hay mérito, de la actuación de algunos
de sus directivos y de las Ligas con miras a realizar una conveniente depuración
del movimiento ajedrecístico colombiano.
Dejemos que hablen los hechos y que el lector desprevenido haga su propio
análisis. Nosotros ya lo estamos haciendo y en algún momento
también lo haremos publico.
ACTA DEL COMITÉ
EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN
DÍA 26 DE FEBRERO DE 2006
Siendo la 11:30 P.M. en la Ciudad de Bogotá se reunió el COMITÉ
EJECUTIVO de la Federación
Colombiana de Ajedrez, conformado por:
Dr. Oswaldo Ceballos Presidente
Dr. Francisco Lopera Vicepresidente
Ing. José Orlando Ruiz Jasbon Secretario
Dr Carlos Ramirez Tesorero
Confirmado el quórum y con la presencia del Revisor Fiscal Contador
Jorge Silva y del
Secretario Ejecutivo Sr Antonio Montilla se trataron los siguientes temas
y se tomaron las
siguientes decisiones:
1-Se lee la carta de la Liga del Huila y se aprueba que adicional al costo
de los
profesores y de los viáticos de los mismos, por el curso de entrenadores,
sobre el
porcentaje de las inscripciones, se cobre a la liga la suma de 700,000, correspondiente
al
porcentaje de las 17 Inscripciones del curso. El Secretario informa que tan
solo uno de los
inscritos no llenaba los requisitos para ser entrenador Nacional y de acuerdo
a su ELO solo
se le dará el titulo de Instructor Nacional. Se aclara que a partir
de la fecha los cursos
que se realicen, se deberán exigir todos los requisitos establecidos.
2-Se lee la carta de la Liga del Cauca para realizar el Torneo de Semana Santa
del Grand
Prix y se comisiona al Secretario y al Presidente para que envíen la
respuesta.
3-Sobre los carnés se aclara que en el Nacional Sub 10 se mandarán
a hacer todos los carnés
con el nuevo código de barras con el Id del jugador y que el nombre
del club será
obligatorio. Esta tarea es encomendada al Secretario Ejecutivo Sr. Antonio
Montilla.
También se solicita que se envíe a todas las ligas el formato
que exige Coldeportes para
la inscripción de jugadores.
4-Se solicita que para la próxima reunión se tengan los estados
financieros y discriminadas
las cuentas de cada liga, las cuales deben estar auditadas por el Revisor
Fiscal. Se
analiza la deuda de 6660 Euros que se tiene con la FIDE y el plazo que hay
para el 7 de
Marzo de cancelar la tercera parte.
5-Se aprueba a la Sra. Adriana Cadena para que lleve los estados financieros
del 2006 y se
le pagara $150,000 por mes contable.
6-Se aprueba que a partir de la fecha se no se podrán recibir cheques
post-fechados; se
pone de ejemplo el caso de la Liga del Valle que lleva tres semanas con un
cheque
post-fechado, con desventaja a las ligas que pagan cumplidamente. El Abogado
Carlos
Ramírez y el Revisor Fiscal aclaran que los cheques son documentos
a la vista y se deben
consignar inmediatamente se reciban.
7-Sobre el derecho de petición de la Liga del Valle se aclara, que
la constancia de
citación a Comité Ejecutivo de sus miembros, es información
que sólo compete a sus miembros y que en la primera reunión
del nuevo éste Comité, y con la presencia de todos los miembros,
se acordó que las reuniones serían mensuales y cada miembro
del comité escribió personalmente su e-mail para recibir las
citaciones. También todos los miembros presentes reafirman que hasta
la fecha todas las citaciones han sido efectuadas a todos los miembros de
acuerdo a lo aprobado en la primera acta.
8-Se escucha la comisión de los jugadores del Distrito que exponen
motivos de seguridad
para no participar en el Nacional de Arauca. Se encomienda al Sr Presidente
y
Vicepresidente, para que en el transcurso de la semana vayan a Arauca para
revisar el
estado del torneo y confirmar con la Liga el estado de orden público
que pudiera afectar el
torneo de Mayores. El Sr Tesorero hace la aclaración que cualquier
jugador que pertenezca a
un Club debidamente reconocido puede jugar el Nacional independiente de que
haya jugado o
no el torneo selectivo, siempre y cuando esté Avalado por la Liga respectiva
y la Liga haya
efectuado el torneo correspondiente.
9-Se aprueba que el Sr presidente se comunique con los miembros de la Liga
de Norte de
Santander para reactivarla y Buscar con Uvencio Blanco Presidente de la Federación
Venezolana la posibilidad de realizar torneos del Gran Prix en Venezuela y
en Colombia
compartidos.
10-Se aprueba que en el transcurso de la semana el Presidente y el Revisor
Fiscal se
entrevisten con los Directivos de Gel Hada y Astra, contactos efectuados por
el
Vicepresidente, para ver si hay la posibilidad de algún patrocinio.
11-Se aprueba el código de Ética para los miembros del comité
al igual que el miembro Ad
Hoc de los comités de apelaciones, cuando uno de sus miembros se declare
impedido o tenga
impedimentos de acuerdo a lo emanado de la nueva resolución 062 del
2006.
12-Se aprueba que se liciten los torneos internacionales asignados a Colombia
y se aprueban
las fechas asi: Panamericano sub 20 2006 del 22 al 27 de agosto. Festival
Panamericano de
la Juventud 2007, del 19 al 24 de Junio. Continental Absoluto 2007 del 19
al 26 de agosto.
Condiciones de licitación de acuerdo a la resolución 063 del
2006. Adicionalmente el comité
felicita al Sr Presidente por la consecución de las tres sedes internacionales
para
Colombia.
13-Se realiza un análisis de los Mails acusatorios en contra del
Sr Naranjo y de la Liga del Valle para determinar qué cosas son verdaderas.
El Sr Vicepresidente oficialmente pregunta al Sr Presidente si es cierto que
la Federación
pagó las sumas de: $6500 dólares al Gran Maestro Zapata y $2500
dólares al Árbitro Internacional Maestro Boris de Greiff por
concepto del I Torneo Continental de Cali. El Sr. Presidente confirmó
que la Federación pagó dichas sumas con un préstamo con
el fin de evitar inconvenientes, especialmente por tratarse de un torneo de
tanta importancia para Colombia. La deuda no fue cancelada formalmente.
El Sr Secretario confirmó que había hablado personalmente con
el MI Sergio Barrientos y que él le había informado que junto
con el Maestro Johan Echevarria y otros jugadores de Antioquia le habían
colocado una demanda por estafa a la Liga del Valle y al Sr Naranjo por no
haberles pagado unos premios de los torneos del Valle. También se confirmó
que jugadores como Andrés Rojas de La liga de Bogotá y Profesor
de La Universidad Pedagógica y el Ingeniero Juan Carlos Lizarazo de
la Liga Militar también realizarían una demanda por el mismo
motivo.
El Sr. Vicepresidente le pide al Revisor Fiscal, confirmar con la Liga de
Antioquia la cuantía exacta en efectivo, entregada por él al
Sr Naranjo en presencia del Secretario de Fecodaz, por concepto de Inscripciones
del Panamericano Sub 20 de 2005. Esto por el hecho que la organización
encargada del evento, la Liga del Valle, no entregó oportunamente la
totalidad del monto producto de las mismas a FECODAZ, por lo que la Federación
tuvo que acudir a un crédito para entregar ese dinero a la Confederación
Americana y así evitar eventuales sanciones. Adicionalmente, se tiene
información veraz que InderValle ya entregó 45 millones de pesos
como parte del convenio acordado para ese evento, pero a la fecha aún
no se ha cancelado el saldo de 4 millones doscientos mil pesos, dinero que
FECODAZ necesita urgentemente para cancelar su compromiso con la FIDE. Sobre
éste punto se le pidió al Sr Revisor Fiscal iniciar la investigación
correspondiente ante las autoridades respectivas, ya que esto supuestamente
configuraba un peculado por apropiación indebida.
Por último se aprobó que la Federación solicita a la comunidad Ajedrecística del país para que la persona que tuviera alguna queja comprobada sobre los casos comentados en los e-mails, la remitiera a FECODAZ y a la Revisoría Fiscal con número de cédula, nombres completos, domicilio y firma. Que haga la denuncia respectiva a las autoridades competentes, que la Federación tomará por su cuenta las medidas a que haya lugar.
Siendo las 3:30 P.M., una vez agotados los temas, se levanta la sesión
citándose la
próxima, para el 26 de Marzo del 2006 a las 11 A.M. en la clausura
del torneo Nacional
Sub 10 en el Palacio de los Deportes de Bogotá .
DR. OSWALDO CEBALLOS (Presidente)ING. ORLANDO RUIZ JASBÓN (Secretario)
27.08.2004.
(Neiva)
Por Luis E. Hernández
Ante las múltiples ventajas que trae el hecho de portar un carné que lo identifique
claramente ante las autoridades deportivas, en la pasada Asamblea de Ligas
afiliadas a la FECODAZ se aprobó efectuar la carnetización de los ajedrecistas
colombianos.
El carné tiene el tamaño y similares características al del pase de conducción
o cédula de ciudadanía.
A partir del año 2005 las inscripciones a los torneos se harán solamente presentando
el respectivo carné, quienes no lo tengan pagarán una mayor inscripción. Es
importante hacer los trámites desde ahora, con el debido tiempo.
Cualquier información que se requiera gustosamente la atenderé
por ésta vía
o al
celular 310 8621115 Luis Eduardo Hernández F. Coordinador proceso carnetización deportistas FECODAZ |
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR EL CARNET FECODAZ
1. EL INTERESADO solicita el carné ante la LIGA respectiva
Adjuntando documentación:
Obligatoria:
Foto reciente.
Fotocopia cédula ciudadanía, Tarjeta Identidad o Registro Civil.
Consignar a la Liga $15.000 o a la cuenta BANCOLOMBIA No.
0049-03614744 de la Federación Colombiana de Ajedrez
Opcional:
Certificado grupo sanguíneo.
Si está en el documento de identidad, no se requiere.
2. LA LIGA
Envía la documentación obligatoria, anexando copia de la
Consignación a la cuenta FECODAZ.
Señor
LUIS EDUARDO HERNANDEZ FIERRO
Carrera 7 # 2-78 -Estadio Urdaneta- Teléfono 8705632
Neiva
3. ELABORACIÓN DEL CARNET
Recibida la documentación se elabora el Carné y envía a FOCODAZ
4. FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ
Establece los controles respectivos y firma el carnet.
Consigna por cada carné: $4.000 a la Liga respectiva,
para distribuir así:
$2.000 para el Club y $2.000 para la Liga
Envía el carnet a la Liga respectiva para su entrega.
Ver ejemplo.
Circular Vicepresidente FECODAZ
24.04.2004. (Bogotá, FECODAZ) Por Luis Bernardo Hoyos-Millán.
El vicepresidente de la Federación Colombiana de Ajedrez nos ha enviado
la circular dirigida a las ligas departamentales solicitando un documento
con información sobre niños y niñas (por separado)
que juegan al ajedrez y que estén vinculados de una manera u otra
a la Liga, sea en la parte competitiva, o en los proyectos de educación
o de recreación.
No se conoce el objetivo de esta especie de censo que debe actualizarse cada
tres meses, aunque, menciona que hace parte de un proyecto importante que
presentará la Federación. El texto completo es:
Estimados Presidentes
y Ligas Departamentales,
Quisiera solicitar la colaboración de sus respectivas ligas para obtener
la siguiente información:
Listado de todos los niños y niñas (por separado) que juegan
al ajedrez y que estén vinculados de una manera u otra a la Liga, sea
en la parte competitiva, o en los proyectos de educación o de recreación.
Este listado debe ser manejado en hoja electrónica de Excel, obedeciendo
el siguiente formato por columnas:
a) Apellidos
b) Nombres
c) Fecha de Nacimiento
d) No. Tarjeta de Identidad
e) Registro Civil
f) Dirección
g) Teléfono
h) Ciudad
i) Sexo ( M F)
Este listado debe ser dividido por edad y por sexo, en las siguientes categorías:
a) Sub-8
b) Sub-10
c) Sub-12
d) Sub-14
e) Sub-16
Se solicitarán actualizaciones cada tres (3) meses, para alimentar
una base de datos a nivel nacional, dividido por departamentos, edades y sexo.
Por favor enviarme por este medio la primera actualización el día
30 de Junio del presente año.
Entiendo que mi solicitud es bastante difícil de complacer, pero de
todas maneras, tarde o temprano, esta información la deben tener todas
las ligas, para poder así, hacer un mejor seguimiento de los ajedrecistas
y aficionados en los respectivos departamentos.
El propósito de mi inmensa solicitud será revelado pronto, pues
estamos encaminados en un proyecto de gran interés. Gracias por su
colaboración.
Luis Bernardo Hoyos-Millán Vicepresidente, Federación Colombiana
de Ajedrez
16.04.2004. (Bogotá, FECODAZ)
Numerosa correspondencia internacional hemos recibido preguntando por detalles
de la realización del Festival Panamericano de la Juventud cuya
sede esta asignada a nuestro país. El presidente de la Federación
Colombiana de Ajedrez, médico Oswaldo Ceballos, nos ha informado que
definitivamente este se realizará entre el 23 y el 30 de julio próximo
en Bogotá. Agregando "hemos tenido muchos inconvenientes económicos,
pero se esta avanzando en su organización. Una vez finiquitemos todo
estaremos entregando las invitaciones a las federaciones americanas y a su
página de internet para una mejor información de sus consultantes".
03.01.2004. (Bogotá, Fecodaz)
Dr Oswaldo Ceballos
Con respecto al Festival de la Juventud el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Fecodaz, nos ha comunicado un adelanto sobre la reglamentación que será entregada en este mes.
"Cada país tiene derecho a inscribir un jugador por categoría y rama al Festival de la Juventud que se hará entre la última semana de mayo y la primera de Junio de 2004, con gastos cubiertos por la organización. Jugadores extras pueden ser incritos, pero sus gastos deben ser cancelados con recursos propios o de cada país. En el presente mes de enero estaremos publicando la reglamentación correspondiente y la sede del evento.
01.04.2004. (Cartago, Valle)
Siete ligas han solicitado al presidente de la Federación Colombiana
de Ajedrez, médico Oswaldo Ceballos, se cite a Asamblea General
Extraordinaria de Ligas.
El documento viene firmado por los presidentes de las Ligas de Atlántico,
Boyacá, Caldas, Huila, Valle, Risaralda y Antioquia tiene fecha del
18 de marzo y se ampara en el artículo 26 de los estatutos de la Federación.
El objeto de la asamblea seria: "evaluar el desempeño del comité
ejecutivo y si fuera necesario reestructurar el Comité Ejecutivo de
la Federación Colombiana de Ajedrez, sus organos administrativos y
las diferentes comisiones". El texto de la solicitud:
Cartago, marzo 18 del
2004
Doctor
Oswaldo Ceballos Burbano
Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez
Bogotá, D.E.
Cordial saludo.
Los suscritos presidentes de Liga, por solicitud emanada de la reunión
de presidentes, delegados y entrenadores, llevada a cabo durante el torneo
Nacional Sub12, celebrado en la ciudad de Cartago solicitamos se cite a ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA, con el objeto de "evaluar el desempeño
del comité ejecutivo y si fuera necesario reestructurar el Comité
Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ajedrez, sus organos administrativos
y las diferentes comisiones". Lo anterior de acuerdo con el Artículo
26 de los estatutos de la Federación.
Agradeciendo de antemano
se sirva fija fecha el sábado 17 a las 3p.m. en la ciudad de Barranquilla
durante el desarrollo del Torneo Nacional de Ajedrez Sub14.
De Usted, atentamente, (Firman)
Gabriel Sagbini Consuegra (Atlántico), Eliceo Pulido (Boyacá),
José Jesús Calle (Caldas), Rómulo Cedeño (Huila),
Alfonso Naranjo Abadía (Valle), Hernando Sierra (Risaralda) y Luis
Pérez Carrillo (Antioquia).
PD. En el documento aparece Marco Vinicio Gomez (Santander) pero no
esta su firma estampada.
26.03.2004. (Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
Con ocasión del Campeonato Nacional Sub12 realizado en Cartago
el fin de semana anterior, los presidentes de las ligas de Rísaralda
(Hernando Sierra), Caldas(José Jesús Calle), Atlántico
(Gabriel Sagbini), Boyacá (Eliseo Pulido), Huila (Rómulo Cedeño),
Valle (Alfonso Naranjo) y un respaldo extraoficial de Antioquia (Luis Pérez)
se reunieron y produjeron un documento de observaciones a la Federación
Colombiana de Ajedrez sobre estos temas: convocatorias a los campeonatos
nacionales; condiciones y derechos de los campeones nacionales; actividad
del Comité Ejecutivo de Fecodaz y trabajo de las comisiones y órganos
de control.
El Presidente de FECODAZ nos ha enviado su respuesta a este documento,
sus conclusiones y propuestas.
Bogotá, marzo 25 del 2004
Estimados amigos
He revisado cuidadosamente el documento producido durante el sub 12 en Cartago y debo hacer algunas anotaciones:
De las convocatorias:
1- Se hacen en formato establecido, en forma técnica y sin adornos. Cambiarlo me parece intrascendente, pero cualquier sugerencia que se haga en el sentido de incluir otros datos, será bien recibida.
2- Las fechas tentativas de los torneos se establecen en la Asamblea respectiva del año anterior y así se publican usualmente en el mes de octubre. La fecha exacta la fija el organizador, y una vez lo hace, la Federación expide la Resolución correspondiente.
3- La modificación de las sugerencias mínimas en los torneos deben ser propuestas en la Asamblea y una vez se aprueben se aplicarán. No hay otro foro donde ellas sean modificadas.
De las condiciones y derechos de los campeones:
1- La participación de los campeones en eventos internacionales depende de la disponibilidad económica de la Federación. Lamentablemente no hay muchas alternativas. Debo reconocer en éste punto la enorme colaboración que en innumerables ocasiones hemos recibido de los padres de familia, las Ligas y allegados a nuestra disciplina. Sin su concurso no hubieramos podido asistir casi sin interrupción alguna en los últimos 7 años a todos los eventos internacionales de categoría, tanto para los niños como para los adultos. El ejemplo más diciente lo tendremos éste año. Ya hemos enviado toda la engorrosa documentación a Coldeportes y aún no tenemos convenio firmado. He hablado con las autoridades de ese Instituto y al parecer el panorama económico va a ser muy precario e inferior al del año anterior. Si tenemos en cuenta que éste año hay Olimpiadas, la tarea que nos espera no será nada fácil.
2- A Grecia asistió como delegada la señora Luz Nelsy Rodríguez, quien ya lo había hecho en otras oportunidades y doy fé de su responsabilidad y diligencia. El inconveniente meyúsculo que tuvimos fue básicamente el de la carencia total de recursos hasta última hora, y que solucionamos con muchísima dificultad y a las carreras.
3- En Bogotá se organizó un Torneo Panamericano en prácticamente un mes y obviamente no estuvo exento de problemas. Era de esperarlos. Se contó con muy poco dinero y unos gastos muy grandes. Gracias a Dios pudimos salir avantes y obtener un producido suficiente para pagar una deuda de 23.000 francos suizos del I Continental que se hizo en Cali, casi en su totalidad,y no se le quedó debiendo plata a nadie. Si no hubiera sido por eso, estariamos fuera de la FIDE sin remedio. Ahora bien, he explicado en varias ocasiones que la Federación debe cancelar a la FIDE por cada colombiano que participe una suma de 150 dólares y que la única manera de pagarlos es cobrándolo. Eso creó muchas discusiones con jugadores colombianos y delegados, pero no hay otra forma de hacerlo y así será éste año también. Les aseguro que no hay discriminación sino un ordenamiento que debe ser así.
4- La Federación va a ser la directa responsable del Panamericano de 2004 a pesar que tenemos apoyo económico de la Liga de Bogotá, quien a pesar de haber sido contactada a última hora nos tendió nuevamente su mano, cuando las sedes de Cartagena y Medellín fueron descartadas. No es cierto que se haya ofrecido la sede a otra ciudad, simplemente dije que si Bogotá no lo hacía se buscaría otra opción y no que otra ciudad entraba a competir con Bogotá. Ésta se escogió porque a pesar de todos los incovenientes, pudo cumplir y nos dejó un aporte en dinero que francamente fue nuestra salvación para la continuidad como miembros de FIDE.
Del Comité Ejecutivo, Organo de Control y Comisiones
1- Me parece un poquito injusto decir que la Federación está esperanzada sólo a los aportes estatales. Si así fuera, nuestros compromisos internacionales y nacionales hubieran tenido una más limitada participación. Conozco com uds la difícil tarea de comercializar el deporte y aún más el Ajedrez. Tuve ocasión de comprobarlo en más de una ocasión. Cuando en un Nacional de mayores en Bogota antes de la Olimpiada del 2000, la empresa EPM nos ofreció un apoyo de 15 millones de pesos en gestion hecha con el Maestro De Greiff, a última hora nos ofreció tan sólo 3 que por dignidad rechazamos, pero que no fue obstáculo para que la Federación asumiera ese gasto y pagara todo. Igual sucedió con una final de mayores masculina y femenina jugada en el club del Rancho en Bogotá en otra ocasión. Si el dinero para la consecusión de tiquetes no está disponible, en más de una vez la Federación y el Comité a comprometido inclusive su patrimonio. En el Continental de Cali, la Federación tuvo que asumir el pago de cerca de 20 millones de pesos para la cancelación del premio del GM Zapata y de algunos árbitros sin que hasta ahora ese dinero haya sido regresado a la Federación. En fin, no se trata de hacer cuentas de cobro sino que a veces la labor ingrata de cubrir la falta de dinero es pasada por alto.
2- Los miembros de las distintas Comisiones, Organos y Comité Ejecutivo de la Federación son elegidos por Asamblea y la Asamblea está en todo su derecho de pedir cumplimiento de las tareas asignadas. Lo que sí es extraño es que se afirme que no se conocen los nombres de los componentes de las mismas cuiando perosnalmente se ha participado en su desiganción.
Conclusiones:
1- Tengo un buen número de correos electrónicos con quienes me contacto regularmente y mando información. Ojalá tuvieramos un directorio completo del país para una comunicación constante y fluida. Celebro la idea.
2- Estoy atento a cualquier foro y deseo conocer su forma de hacerlo.
3 Voy a revisar los Estatutos de la Federación para estudiar la mejor manera de convocar a una Asamblea que entiendo es más que todo informativa. Prometo asistir a Barranquilla donde tendré el placer de compartir un rato con uds.
Cordial saludo
Oswaldo Ceballos B, Presidente Fecodaz
12.02.2004. (Bogotá)
El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez (FECODAZ), médico
Oswaldo Ceballos, nos ha enviado una comunicación en que apoya el Programa
Base de Datos Profesores de Ajedrez, que hemos iniciado en estos días,
manifestando ademas su deseo que este se vuelva institucional de la Federación
Arriba |