29.03.2006
Fecodaz |
ARCHIVOS
ANTERIORES AL 2006
|
![]() |
FECODAZ ACTUALIZA SU REGLAMENTACION DE TITULOS NACIONALES Y UNIFICA EL NIVEL DE LAS CATEGORIAS
28.12.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
La Federación Colombiana de Ajedrez ha publicado la reglamentación
de los niveles Categorías de Elo nacional y Títulos Nacionales.
Aunque sobre ambos temas ya existían antecedentes se ha querido actualizarlos,
con criterios de unificación, asequibilidad y estímulo a los
ajedrecistas de avanzada.
Más información.
SE CREA ASOCIACION QUE PROMOVERA EL AJEDREZ EN ESCUELAS Y COLEGIOS DEL PAIS
23.12.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
La Federación Colombiana de Ajedrez, en su reunión del 18 de
diciembre, ha puesto en marcha ASOCOLIAJEDREZ como entidad sin animo
de lucro dependiente de FECODAZ cuyo fin primordial es promover la vinculación
de la enseñanza del ajedrez en todos los colegios y escuelas del país
y pretende estar afiliada a ISCU Unión Internacional de Ajedrez Escolar
entidad asociada a la FIDE para la promoción del Ajedrez en Escuelas
y Colegios de todo el Mundo.
Más información.
MAMEDYAROV Y PAETHZ
GANARON LOS MUNDIALES JUVENILES SUB20.
SIGUEN LAS DISCRETAS ACTUACIONES COLOMBIANAS EN ESTA CATEGORIA
23.11.2005.
(Estambul, Turquía)
El gran maestro Shakhriyar Mamedyarov de la República de Azerbayan
y la maestra internacional Elisabeth Paehtz, de origen hindú
pero representando a Alemania son los ganadores de los Campeonatos Mundiales
Juveniles de varones mujeres, respectivamente, realizadas en la capital
turca entre el 9 y el 22 de noviembre.
Nacido en 1985, Mamedyarov por primera vez es el ganador en dos ocasiones
del título juvenil siendo la primera en el 2003. Ganó convincentemente
este certamen al completar 10.5 de los 13 posibles y sacó un punto
de ventaja a su escolta el húngaro Merkes Ferenc.
En esta sección la participación latinoamericana fué
muy discreta limitàndose a tres países. Colombia estuvo presente
con el campeón de la categoría el barranquillero Ronald Villa
quien llegó en el puesto 84 entre 92 participantes.
Los otros latinoamericanos no lo hicieron mejor llegando: puesto 57 FM El
Debs Felipe De Cresce (Brasil) y puesto 66 FM y Campeón Panamericano
Perdomo Leandro de Argentina.
Para ganar Elisabeth Paehtz hizo 10 puntos y tuvo en la gran maestra china
Gu Xiaobing su escolta.
La maestra internacional huilense Nadya Ortiz tuvo su última
oportunidad de participar en este tipo de torneos oficiales de la Federación
Internacional ocupando el puesto 41 entre 68 competidoras. La argentina Plazaola
María De Los Angeles ocupó el puesto 32.
Estos Campeonato Mundiales contaron con un nivel técnico elevado y
un total de 160 jugadores provenientes de 52 países, incluyendo en
los varones 14 GMs, 19 IMs y 15 FMs y en las damas 4 IMs, 12 WGM`s, 16 WIMs
y 7 WFMs.
SORPRESA: INGRIS RIVERA QUEDO TERCERA EN EL CONTINENTAL DE GUATEMALA GANADO POR LA GM CUBANA S. PIÑA
23.11.2005.
(Guatemala) Por Carlos Reyes
La gran maestra cubana Sulennis Piña fue la ganadora del Torneo
Continental Femenino de Las Américas. Acumuló 7.5 de 9 posibles,
invicta y con 6 victorias y 3 empates y clasificando automáticamente
al mundial femenino que se efectuará en marzo 2006 en Rusia, una final
con las 64 mejores jugadoras del mundo.
Por
otra parte la cartagenera Ingris Rivera cumplió una buena actuación
al empatar el tercer lugar con la gran maestra argentina Claudia Amura y Luciana
Morales.
El nivel demostrado por la GM Cubana durante el evento, fue excelente ya que
enfrento a las mejores jugadoras del evento derrotando a: GM Vivian Ramón
(Cuba),
GM Maritza Arribas (Cuba), MI Evelyn Moncayo (Ecuador), MI Ingrid Martínez
(Guatemala), MI Luciana Morales (Peru) Ingris Rivera (Colombia),
Empatando con: GM Goletiani Resudan (Usa), MI Carolina Mazariegos (Guatemala),
GM Claudia Amura (Argentina).
La presencia en Guatemala del equipo olímpico femenino cubano, además
el evento contó con:
6 Grandes Maestras, 8 Maestras Internacionales y 4 Maestras FIDE
Un total de 18 jugadoras tituladas, es la primera vez que se realiza un evento
de esta categoría en Centro América, también la federación
guatemalteca contó con tecnología de punta, transmitiendo a
todo el mundo las 16 partidas en vivo en el instante lo cual produjo una participación
en la pagina Web de 8000 visitas, siendo la pagina Web www.fenag.net donde
se encuentra toda la información de partidas, fotos, resultados, pareos,
posiciones finales.
CAMPEONATO CONTINENTAL FEMENINO GUATEMALA 2005. POSICIONES FINALES No. PNo. Name Score WP SB PS rat. TPR W-We ------------------------------------------------------------------------------- 1. 3 Piña, Sulennis 7.5 49.0 40.50 37.5 2339 2473 +1.29 2. 2 Goletiani, Rusudan 7.0 49.0 37.00 33.0 2358 2397 +0.34 3. 1 Amura, Claudia 6.0 49.5 30.75 32.5 2368 2353 -0.21 15 Rivera, Ingris 6.0 46.0 26.50 31.0 2093 2303 +1.97 10 Morales, Luciana 6.0 47.0 28.75 29.5 2150 2274 +1.20 6. 8 Moncayo, Evelyn 5.5 51.5 29.00 35.0 2249 2318 +0.82 6 Fierro, Martha 5.5 49.0 28.50 29.5 2269 2246 -0.22 13 Frometa, Zirka 5.5 44.5 24.00 29.0 2124 2171 +0.58 4 Arribas Maritza 5.5 46.5 26.75 28.5 2278 2203 -0.89 16 Castillo, Dina 5.5 39.0 20.50 25.5 2056 2082 +0.28 11. 5 Marrero, Yaniet 5.0 46.5 24.50 28.5 2273 2192 -1.03 9 Sanchez, Sarai 5.0 42.5 20.00 25.0 2169 2046 -1.36 11 Zepeda, Lorena 5.0 41.0 19.00 25.0 2148 2117 -0.29 14 Franco, Angela 5.0 40.5 20.75 24.5 2097 2038 -0.57 15. 7 Ramon, Vivian 4.5 47.5 20.25 31.0 2260 2168 -1.06 20 Martinez, Ingrid 4.5 40.5 16.25 21.0 1906 1950 +0.20 28 Mencos, Claudia 4.5 37.5 17.00 20.5 0000 1995 1995 18 Castaneda, Ada 4.5 35.0 14.50 19.5 2018 2013 -0.06 19. 17 Zepeda, Sonia 4.0 42.0 15.75 22.0 2029 2020 -0.12 12 Mazariego, Carolina 4.0 44.0 17.75 21.5 2135 1984 -1.14 19 Avelar, Gabriela 4.0 38.0 12.00 20.0 1952 1483 -1.15 21 Melendez, Gabriela 4.0 36.5 11.00 17.0 1906 1442 -0.92 23 Barrios, Adriana 4.0 33.5 11.25 16.5 0000 1690 1690 24. 31 Sanchez, Ingrid 3.5 34.5 11.25 15.0 0000 1358 0 25 Hernandez, Bera 3.5 31.0 9.50 13.5 0000 1380 0 26. 22 Monterroso, Karla 3.0 39.5 12.25 19.0 1699 1995 +1.20 26 Laynez, Martha 3.0 36.5 11.00 16.5 0000 1815 1815 32 Sandoval, Mayra 3.0 35.0 9.25 16.0 0000 1325 1325 30 Rodriguez, Marxia 3.0 31.5 7.25 13.0 0000 1224 1224 29 Monroy, Valeria 3.0 29.5 8.25 9.5 0000 1785 0 31. 24 Figueroa, Karen 2.5 29.0 7.00 9.0 0000 1583 0 32. 27 Leon, Johan 1.5 33.5 4.50 5.5 0000 1329 1329
FECODAZ SOLICITA INFORMACION
URGENTE DE SUS LIGAS
19.11.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Orlando Ruiz, Secretario
La Federación Colombiana de Ajedrez ha enviado a las ligas afiliadas
una circular urgente en que les solicita información sobre temas importantes
para continuar con la reorganización en que se ha empeñado:
Bogotá Noviembre 17 2005
Sres Presidentes, Vicepresidentes,Secretarios,Tesoreros,Revisores Fiscales
y
demás miembros de Ligas de Ajedrez.
Especial saludo a todos los compañeros Directivos.
El comité ejecutivo reunido el día de hoy solicita su colaboración
para que nos informen y/o den su opinión sobre los siguientes temas
que serán tratados en la próxima reunión del comité
, Diciembre 17 en Bogotá :
1-Programa de computador que utilizan sus Árbitros para los pareos
y Versión
2-Títulos Nacionales que debería otorgar la Federación
según el ELO y actuaciones destacadas
3-Nombres de las Categorías de acuerdo a los rangos de ELO Nacional
para unificación Nacional
a-Mayor o igual de 2000
b-1800-1999
c-1600-1799
d-1400-1599
e-hasta 1399
También les recuerdo los siguientes puntos para que tomen nota y realicen lo pertinente.
1-Faltan algunas Ligas por entregar el Cronograma de torneos del 2006. El resumen de todas las Ligas será publicado la segunda Semana de Diciembre y enviado a todos los Inder y Ligas
2-Requerimos la siguiente información de todos los miembros, entrenadores
y demás funcionarios de la Liga para cumplir con la resolución
049 de Oct 31 2005 :
Nombres, Apellidos, Cargo, Tel, Cel, Mail. De vital importancia el Mail de
cada uno.
3-Hasta el 15 de Diciembre se recibirán los torneos que se incluirán en el Afiche del Grand Prix del 2005, torneo que dará títulos de campeones Nacionales en diversas categorías y cuyos 3 primeros obtendrán el derecho de Jugar directamente la Final Nacional del 2007.
4-Hasta el 15 de Diciembre se recibirán las nominaciones para los
mejores del 2005 Ver resolución 041 de Sep 2005 premios que serán
entregados en Enero del 2006
b-Liga con mayor porcentaje de incremento en nuevos jugadores Elo Nacional
.
c-Liga con mayor porcentaje de incremento de nuevos jugadores Elo Internacional.
d-Liga con mayor numero de torneos enviados a ELO Internacional.
Estas ligas en caso de igualdad de condiciones tendrán prioridad, para
la asignación de sedes.
e-Los tres jugadores mas destacados en cada rama, por sus actuaciones internacionales.
f- Entrenador con los mejores resultados.
h-Institución o Empresa que mayor aporte le haya dado al ajedrez en
el país.
i-Dirigente Deportivo del Ajedrez en el año( este premio no se podrá
dar en
los 2 siguientes años a la misma persona.)
j- 2 Periodistas con las mejores crónicas Nacionales sobre Ajedrez.
k- 2 Universidades con el mayor numero de Becados, que sean Jugadores de Ajedrez
con Elo.
5-Sobre la asignación de las sedes del 2006 el comité resolvió
:
a-Una vez terminada la revisión que están realizando Revisoría
Fiscal y Tesorería la semana entrante se publicaran las sedes Libres
y el Listado de Ligas que deben algún dinero por concepto de Inscripciones
en los Torneos Nacionales del 2005, ya que en revisión se encontró
que algunas Ligas no consignaron lo debido de acuerdo al Listado de inscritos,
los cruces entre Ligas deben ser independientes y no afectar lo que se consigna
a Fecodaz, es única responsabilidad de la Liga Sede Consignar la totalidad
de estos dineros.
b-Las ligas que estén interesadas en obtener alguna de estas sedes
deben consignar un SMLV a la cuenta de ahorros de FECODAZ Bancolombia antes
del 10 de Diciembre y enviar FAX a Fecodaz o Mail con consignación
a este correo y enviar la petición con el respectivo sustento..
c-El comité ejecutivo del día 17 de Diciembre asignara las sedes
entre los que hayan consignado la suma respectiva y que estén a paz
y Salvo con Fecodaz, tendrán la 1ra opción aquellas Ligas que
inicialmente se les había asignado la sede y no consignaron a la fecha
d-El día Lunes 19 de Diciembre Fecodaz reconsignara los dineros a las
Ligas que no se les asigno sede y que hubieren efectuado la consignación
respectiva.
6-Sobre el Curso de entrenadores y Árbitros se les recuerda que quedan
los siguientes cupos y que se asignan los cupos en estricto orden de consignación
Entrenador Nal 6 cupos
Instructor Nal 14 cupos
Arbitro Nacional Auxiliar 15 Cupos
Cordial Saludo
Jose Orlando Ruiz Jasbon,Secretario Fecodaz
COMENTARIOS SOBRE
LA CAPACITACION DE FECODAZ
12.11.2005.
(Medellìn) Por MI Jorge Mario Clavijo
Este excampeòn nacional nos ha enviado sus opiniones sobre la nueva
capacitación que la Federación Colombiana de Ajedrez ha programado
en Fusagasugà en diciembre. Igualmente, la respuesta que el presidente
de la entidad rectora, medico Oswaldo Ceballos, hizo sobre estas observaciones:
La idea de la Federación de avalar
a entrenadores , monitores y árbitroses excelente. Esto debió
implementarse hace mucho tiempo y nos muestra las ganas de trabajar del nuevo
Comité Ejecutivo. La seriedad de esta capacitación y el posterior aval
es de gran importancia ya que muchos entrenadores y monitores deben su sustento
a esta actividad ,además, del futuro del ajedrez y los nuevos deportistas
que nos representarán en los diferentes eventos internacionales. Sin
embargo difiero en tres puntos de gran importancia en la capacitación
que se va a realizar en diciembre. Mas información
FECODAZ SIGUE ORGANIZANDO
"LA CASA"
11.11.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
Importantes pasos estádando la Federación Colombiana de Ajedrez
para modernizar su funcionamiento, así como, organizar importantes
estamentos como son los de juzgamiento y enseñanza del ajedrez.
Dos nuevas resoluciones han sido promulgadas en esta dirección: Normas
de Modernización de la Información, carnes y Torneos y Reglamentación
del Colegio de Instructores y Entrenadores. Mas
información
MINAYA GANADOR DEL II TORNEO NACIONAL SENIOR MASTER, 2005
02.11.2005.
(Medellín) Por Emilio Caro
El
Maestro Fide y ex campeón nacional antioqueño, que compite por
Bogotá, Juan Minaya, se alzó ayer con el título
del II Torneo Nacional de Ajedrez Sénior Máster patrocinado
por Bodegas Pisende y Mineros S.A. Minaya finalizó empatado a siete
puntos con los antioqueños Gustavo Echavarría y Joaquín
de la Roche, sin embargo, el desempate favoreció al bogotano
por tener mayor edad entre los implicados.
La última ronda
estuvo muy emotiva y llena de sorpresas, ya que los dos líderes no
pudieron ganar sus compromisos, permitiendo que Minaya, superando al difícil
jugador chocoano Iván Palacios, igualara en puntos con los que ocupaban
el primer lugar.Mas
información.
01.11.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
La Federación Colombiana de Ajedrez ha reglamentado el Torneo Nacional
Sub 8 de Ajedrez del 2005, evento que se realizará del 2 al 5 de
diciembre de 2005, en la ciudad de Medellín, en la Unidad Deportiva
Atanasio Girardot , Parque del Ajedrez, ubicado en la Calle 50 #71-147.
Podrán participar todas los jugadores niños y niñas que
hayan nacido a partir del 1ro de Enero de 1997, inclusive, y que estén
afiliados a un Club de alguna Liga legalmente reconocida y al día con
la Federación.Mas
información.
Y. CHIRIVI CAMPEONA PANAMERICANA EN CALI 2005
22.10.2005.
(Cali, Colombia)
Periódico El País de Cali
En la rama femenina las ajedrecistas locales fueron amplias dominadoras del
Panamericano Juvenil 2005,
mientras que en los caballeros el colombiano más destacado fue David
Arenas. El ecuatoriano Daniel Mieles no pudo ratificar su condición
de mejor ranqueado.
El
argentino Leandro Perdomo y la colombiana Yenny Chiriví
(foto) se quedaron con el título en el Panamericano de Ajedrez que
se disputó en Cali.
Los ganadores se quedaron con el cupo para estar en el Mundial de este deporte
en Estambul, pendiente dentro de dos semanas.
Entre los caballeros el mejor colombiano fue David Arenas (foto), quien se
ubicó en la tercera casilla y recibió la norma de Maestro Internacional,
tras sumar siete puntos.
La colombiana Jenny Chiriví, ganadora del certamen entre las damas
también recibió la Norma de Maestra Internacional..
Los organizadores manifestaron que en la rama masculina el nivel fue muy alto,
prueba de ello el triple empate a siete puntos entre el argentino Leandro
Perdomo, el ecuatoriano Daniel Mieles y el colombiano Arenas.
Debido a esto se tuvo que registrar un desempate, el cual salió tras
el promedio de la participación en cada una de las cinco partidas disputadas
en el Panamericano.
Mas información. Partidas masculino
y femenino
REGLAMENTACION NACIONAL JUVENIL AJEDREZ ACTIVO Y BLITZ
19.10.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
Ha sido reglamentado el Torneo Nacional Juvenil de Ajedrez Activo y
Blitz para las categorías Sub 20, 18, 16, 14, 12, 10 y 8 que realizará
Bogotá entre el 16 y 18 de diciembre próximo.Mas
información.
LA PRESENCIA DE JOVENES MAESTROS DE PERU, ECUADOR, MÉXICO Y COLOMBIA DAN BUEN NIVEL AL PANAMERICANO DE CALI, INICIADO AYER
17.10.2005.
(Cali, Colombia)
Oficina Información Panamericano Juvenil y Juan M. Gonzalez.
54 varones y 24 damas comenzaron el Panamericano Juvenil 2005 con asistencia
de los mejores jugadores del continente americano de esta rama. Por Colombia
están presentes 43 hombres y 22 damas.
Cumplida la primera jornada los maestros internacionales, Daniel Mieles
(Ecuador) y Emilio Córdova de Perú, junto con el mexicano
Uriel Capo Vidal y los colombianos Sebastián Marín y Andrés
Gallego iniciaron con victorias y se presentan como máximos
favoritos.
En el campo femenino Colombia presenta una fuerte representación encabezada
por Nadya Carolina Ortiz (WIM), Ángela Franco, Ingris Rivera y Jenny
Chirivi y con Ingrid Aliaga del Perú y Nelly estrada de México,
iniciaron con sendas victorias, serán las llamadas a estar en los primeros
lugares. Ver mas
Partidas .
DANIEL OTERO CAMPEON NACIONAL DE LA RAMA AFICIONADA, 2005
10.10.2005.
(Montería,
Córdoba) Por AI Luis Eduardo Hernández
Dos
cordobese empataron la primera posición del Campeonato
Nacional Amateur 2005, en su primera
versión, realizado en esta ciudad entre el 5 y el 9 de octubre.
El título nacional fué para Daniel Otero (foto izq.)
quien punteó todo el evento pero cayó vencido en la penúltima
jornada a manos de Ivan Alberto Portnoy ahora subcampeón de
la rama considerada aficionada.
Campeonato Nacional Amateur -Absoluto Desarrollo ronda a ronda y posiciones finales # Nombre Elo LigaRd1 Rd2 Rd3 Rd4 Rd5 Rd6 Rd7 Rd8 Rd9 Total (F) TBrk[S] TBrk[B] 1 Otero, Daniel 1516 COR W28 W34 W5 D3 W21 W8 W4 L2 W9 7.5 40 48,5 27,5 2 Portnoy, Ivan Alber 1863 COR D13 W7 W24 D21 D15 W12 W8 W1 W5 7.5 35 49,5 27,5 3 Gonzalez, Juan M 1697 VAL W35 W22 W9 D1 L8 W15 L6 W20 W4 6.5 34 46,5 26,5 4 Rodriguez, Jose L 1372 ATL W37 L5 W33 W10 W6 W20 L1 W14 L3 6.0 33 46 27 5 Molina, Rafael 1763 BOG W30 W4 L1 L15 W19 W11 W16 W6 L2 6.0 31 51 27,5 6 Remicio Duque, John 1883 CAQ W39 D11 D16 W14 L4 W34 W3 L5 W10 6.0 30,5 44,5 26,5 7 Romero, Oriol unr. COR H-- L2 L23 W37 W31 W32 D15 W17 W14 6.0 24 35,5 21,5 8 Viloria, Daniel 1738 ATL H-- W13 W31 W11 W3 L1 L2 L9 W18 5.5 31,5 46 27,5 9 Leaño, Humberto 1324 COR W40 W10 L3 W16 L20 D27 W25 W8 L1 5.5 30 45,5 24 10 Mesa Galvan, Luis 1649 COR W32 L9 W35 L4 W18 W22 D20 W13 L6 5.5 28,5 42 24,5 11 Barraza, Luis A 1412 ATL W33 D6 W12 L8 W25 L5 L14 W31 W21 5.5 28 43 24 12 Lima, Luis Antonio 1677 HUI W19 D14 L11 W24 W23 L2 L13 W15 W22 5.5 27 46,5 25 13 Ramos, Jorge 1785 COR D2 L8 W38 D17 D32 W23 W12 L10 W20 5.5 25 44 25 14 Otero, Alvaro 1361 COR W29 D12 W17 L6 D22 W21 W11 L4 L7 5.0 29,5 46,5 26,5 15 Henao, Alvaro unr. COR W20 D21 D27 W5 D2 L3 D7 L12 W29 5.0 27,5 48 26,5 16 Diaz, Adriana 1581 ATL H-- X-- D6 L9 W26 W17 L5 L18 W28 5.0 26 35 23 17 Castro, Natalia Pat 1637 ATL H-- W25 L14 D13 W28 L16 W26 L7 W23 5.0 24,5 37 22 18 Monsalve, Jose A 1482 COR L21 L20 X-- W30 L10 W35 W27 W16 L8 5.0 22 34,5 21,5 19 Petro, Jose Felipe unr. COR L12 W29 L20 W33 L5 W28 L21 W27 W25 5.0 21 39 20,5 20 Cedeño, Romulo 1488 HUI L15 W18 W19 W34 W9 L4 D10 L3 L13 4.5 27,5 46,5 26,5 21 Lopez, Moises 1586 ANT W18 D15 W26 D2 L1 L14 W19 D22 L11 4.5 27 48,5 25 22 Babilonia, Mauricio 1371 ATL W41 L3 D32 W31 D14 L10 W34 D21 L12 4.5 25 41 22,5 23 Bolaños, Cristian unr. COR H-- L24 W7 W27 L12 L13 W32 W26 L17 4.5 22,5 37,5 22,5 24 Solano, Maria V unr. COR H-- W23 L2 L12 W38 L25 L31 X-- W33 4.5 20,5 30,5 17,5 25 Peñate, Rigoberto unr. COR H-- L17 X-- W36 L11 W24 L9 D29 L19 4.0 22,5 30,5 19,5 26 Barros, Juan 1316 COR H-- W38 L21 D32 L16 W33 L17 L23 W34 4.0 20,5 31 19 27 Caicedo, Jesus 1398 COR L34 W28 D15 L23 W30 D9 L18 L19 W31 4.0 19,5 39 22 28 Jabba, Guillermo unr. SAN L1 L27 W29 W35 L17 L19 W30 W34 L16 4.0 18 38,5 21 29 Bohorquez, Diego unr. SAN L14 L19 L28 B-- D33 W36 W35 D25 L15 4.0 16,5 30 18 30 Portilla, Fredy unr. SAN L5 W37 L34 L18 L27 W38 L28 W36 W35 4.0 15 29,5 15,5 31 Cotera, Jaider unr. COR H-- W36 L8 L22 L7 W37 W24 L11 L27 3.5 19,5 33 20 32 Habid, Issa unr. COR L10 X-- D22 D26 D13 L7 L23 F-- W37 3.5 18 31,5 20 33 Galvis, Raul unr. COR L11 W39 L4 L19 D29 L26 W38 W37 L24 3.5 15,5 34,5 19 34 Dueñas, Miguel unr. COR W27 L1 W30 L20 W36 L6 L22 L28 L26 3.0 21 40,5 21 35 Pineda, Paul unr. COR L3 X-- L10 L28 W37 L18 L29 X-- L30 3.0 15 29,5 17,5 36 Viloria, Julieth Pa 1306 ATL H-- L31 W39 L25 L34 L29 L37 L30 X-- 2.5 12,5 21,5 14 37 Ceballos, Nilka unr. COR L4 L30 X-- L7 L35 L31 W36 L33 L32 2.0 10 30,5 16,5 38 Montiel, Evidier unr. COR H-- L26 L13 W39 L24 L30 L33 F-- F-- 1.5 10,5 23,5 14 39 Savogal, Camila unr. COR L6 L33 L36 L38 B-- U-- U-- U-- U-- 1.0 5 14 4,5 40 Argumedo, Leonardo unr. COR L9 F-- F-- U-- U-- U-- U-- U-- U-- 0.0 0 5,5 0 41 Carrascal, John unr. COR L22 F-- F-- U-- U-- U-- U-- U-- U-- 0.0 0 4,5 0 Campeonato Nacional Amateur posiciones por Equipos 1 CORDOBA 1.2 7.5 7.5 15 2 ATLANTICO 4.8 6 5.5 11.5 3 HUILA 12.20 5.5 4.5 10 AI. LUIS EDUARDO HERNÁNDEZ FIERRO
08.10.2005.
(Montería,
Córdoba) Por AI Luis Eduardo Hernández
Daniel Vilora (Atlántico) y el jugador local Daniel Otero
son los dos únicos invictos del Campeonato Nacional Amateur 2005
luego de celebradas cinco rondas.
En la última ronda Otero obtuvo un triunfo importante ante uno de los
favoritos Juan Manuel González del Valle.
El dominio de los representantes costeños ha sido cortado por la buena
labor del andino huilense Rómulo Cedeño.
07.10.2005.
(Montería,
Córdoba) Por AI Luis Eduardo Hernández
Con la participaciòn de 42 deportistas de 8 Ligas se diò inicio
el Campeonato Nacional Amateur 2005 que tiende a estimular la participación
de ajedrecistas qye se encuentran en una franja intermedia.
La rama femenina se delcarò desierta, ya que solamente se contò
con la presencia de 6 damas.
Luego de la tercera jornada el certamen viene liderado por Daniel Otero (Córdoba)
y Juan Manuel Gonzalez (Valle) con 3 puntos.
02.10.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos B.
La Federación Colombiana de Ajedrez realizará por una sola ocasión
los cursos para Árbitros e Instructores sin el total de los
requisitos exigidos en los siguientes niveles:
Curso de Entrenador Nacional (Silvania, 12-16 Diciembre 2005), de Instructor
Nacional (Bogotá, 12-16 Diciembre 2005), Instructor Colegial
(Bogotá, 28 Nov-2 Diciembre 2005), Árbitro Auxiliar (Bogotá,
(2-4 Diciembre 2005) y Árbitro Nacional Auxiliar 8 (Bogotá
17-20 Diciembre 2005).
Cada aspirante a los cursos debe ser presentado por una de las siguientes
Instituciones: Ligas o Clubes de Ajedrez, Instituciones de carácter
educativo, Inder municipales o departamentales. Todos los aspirantes deberán
comprobar el conocimiento de la notación algebraica y el conocimiento
del juego del ajedrez, al igual que el manejo básico de de una computadora.
Ver mas
29.09.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos B.
La Federación Colombiana de Ajedrez ha promulgado la reglamentación
del Grand Prix del Ajedrez
que se aspira entre en la práctica a partir del año 2006.
La definición de esta actividad que aspira a estimular y apoyar la
celebración de competencias importantes en nuestro territorio señala:
"Es un torneo de torneos, que tiene como objetivo principal elevar el
nivel técnico de los torneos y jugadores colombianos por medio de competencias
de alta exigencia, y a la par de estos torneos, incentivar la participación
de los jugadores juveniles e infantiles en una mayor cantidad de eventos.
Todos los torneos OPEN importantes que se realizan en Colombia, y que observen
la reglamentación del Grand Prix, serán tenidos en cuenta, por
medio del otorgamiento de un puntaje determinado a los mejores participantes
de cada certamen, estimulando así la organización de competencias
locales, nacionales e Internacionales.
Los mejores puntajes ganados en cada evento calificado como parte del Grand
Prix, entre el periodo de enero a diciembre de cada año, ganarán
proporcionalmente la bolsa acumulada en el año y recibirán los
demás premios establecidos".
Ver mas
13.09.2005.
(Barranquilla,
Colombia) Por Franklin Manotas
El representante local Ronald Villa ganó sorpresivamente el
título de Campeón Nacional Sub20 realizado en la capital
atlanticense entre el 7 y el 11 de septiembre bajo la dirección del
presidente de la Liga don Gabriel Sagbini y el arbitraje del AI José
de Jesús Calle.
Ronald Villa (Atlántico) termino invicto e hizo 8 de los 9 puntos posibles
superando un cuadro de 83 participantes. Los primeros lugares terminaron asi:
Subcampeón FM Henry Panesso (ANT) 7,5 puntos
3º) Luis Alejandro Mateus (Valle) 6,5
4º) Christian Osorio (ANT) 6,5
5º) Faiber Lotero (ANT) 6,5
6º) David Alexander Gómez 6,5
7º) Edwin Vargas (VAL) 6,5
8º) Sebastian Marin (ANT) 6,5
9º) Javier Alvárez (VAL) 6,5
10º) Ramiro Domínguez (BOL) 6,5
En la reunión femenina salió triunfante la superfavorito maestra
internacional tolimense Nadya Karolina Ortíz 8 de los 9 puntos
posibles, sacando un punto de ventaja a su mas caracterizada rival Ingrid
Rivera (BOL) 7,0.
Siguieron 3)Olivia Villa (ATL) 6,5
4º) WMF Beatriz Franco (ANT) 6,0
5º) WFM Angela Franco (ANT) 6,0
6º) WFM Milena Herrea (BOL) 6,0
7º) Karol Duque (ANT) 6,0
En el torneo tomaron parte 37 jugadoras. Ver
mas
07.09.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ajedrez ha
publicado la resolución que reglamenta las competencias correspondientes
al 2006 de acuerdo a lo aprobado en la Asamblea Ordinaria de Ligas celebrada
en Bucaramanga el 27 de agosto de 2005
Los torneos oficiales del 2006 serán los Campeonatos Nacionales
de las categorías siguientes: Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub
16, Sub 18, Sub 20, Mayores en dos fases: clasificatoria y final de 10, todos
contra todos, Senior , Amateur, Interempresas por Equipos, Intercolegial primaria
por equipos , Intercolegial por equipos bachillerato, Mayores Ajedrez Activo
25' y Blitz 5', Universitario Ajedrez Activo 25' y Blitz 5' y un Festival
Juvenil de Ajedrez Activo 25' y Blitz 10' categorías Sub 20, Sub 18,
Sub 16, Sub 14, Sub 12, Sub 10, Sub 8. La reglamentación relaciona
igualmente la programación de Abiertos reportados hasta ahora, así
como los torneos Sub 8 y Sub 10 del Calendario 2007. La Liga sede, las ligas
participantes y los jugadores deberán regirse por la resolución
041 del 6 de Septiembre de 2005 con respecto a obligaciones de sedes, jugadores
y Ligas . Ver mas
03.09.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos B.
La Confederación de Ajedrez de las Américas le asignó
a nuestro país el Campeonato Juvenil Panamericano 2005 que
realizará la Liga de Ajedrez del Valle en el GHL Comfort Hotel Torre
de Cali en el Salón MiraValle de la ciudad de Cali, ubicada en el suroccidente
colombiano a 500 kilómetros de Bogotá, entre los días
16 al 21 de octubre próximo.
El torneo será para los nacidos después del 1 de enero de 1985,
realizado por sistema suizo a 9 rondas con partidos que tendrán una
duración de una hora y quince minutos y tiempo acumulativo de 30 segundos
por mivimiento.
Como Arbitro Principal actuará el AI José Jesús Calle..
Ver mas
03.09.2005.
(Bogotá,
FECODAZ)
La Federación Colombiana de Ajedrez ha promulgado para su publicación
el Código Disciplinario que rige el comportamiento de todos
los componentes de esta actividad en nuestro país (federación,
ligas, clubes y jugadores).
Este fué aprobado en el 2001 y tiene como origen la Ley 49 de 1993
con normas acerca de la disciplina deportiva creando los tribunales deportivos,
para preservar la ética, los principios, el decoro y la disciplina
que rigen la actividad deportiva y a la vez aseguran el cumplimiento de las
reglas de juego o competición y las disposiciones deportivas generales
y las autoridades disciplinarias para competencias o eventos deportivos específicos..
Ver mas
08.21.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
La Confederación de Ajedrez de América ha ofrecido a Colombia
la sede del Panamericano Juvenil Sub 20, ambas ramas, a realizarse
en la segunda quincena de octubre 2005, que da derecho a una casilla para
el Mundial de la Categoría en Estambul en el mes de noviembre
(alojamiento y alimentación) para cada rama. Igualmente, dá
al ganador, título directo de M.I., y norma de G.M.
Las condiciones de la
sede son:
Dar alojamiento y alimentación para un representante por rama de cada
país. Se espera un máximo de 10 países, vale decir, vendrían
20 representantes en total con derechos anotados para ambas ramas. Los jugadores
extras deberán pagar el alojamiento y alimentación que la Organización
ofrezca. Se calcula que vendrían, no menos de otros 20 competidores,
cifra que aspiramos a aumentar con la participación del gran caudal
de talento joven colombiano que tendría ésta oportunidad de
oro para jugar un Panamericano.
No hay premios en metálico. Sólo medallas y trofeos.
Todos los competidores deben pagar 100 dólares de inscripción
para la Confederación, de los que se acordó entregar a la Federación
colombiana 25.
Le ruego a quienes esten interesadas a realizar el evento, manifestarlo lo
más pronto posible, pues debemos aceptar el ofrecimiento y dar la información
oportuna a todos los países de Amèrica.
La Federación Colombiana de Ajedrez esta convocando a las Ligas
que estén interesadas en ser la sede de uno de los torneos mas
importantes del calendario oficial internacional, por ser la generación
del reemplazo de las figuras actualmente descollantes.
RUSIA OBTUVO LOS MEJORES RESULTADOS EN LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE FRANCIA. COLOMBIA LLEGO DETRAS DE LA ARGENTINA ENTRE LOS PAISES LATINOAMERICANOS. HEIMI RAMIREZ Y ANDRES GALLEGO LO MEJOR DE COLOMBIA.
29.07.2005. (Belfort,
Francia)
Sorpresivamente los jugadores polacos sacaron del segundo lugar en la última
ronda a los hindúes en la clasificación final de conjunto de
los Campeonatos Mundiales de la Juventud que finalizaron en Belfort
el día de ayer.
Rusia, considerada la mejor en este aspecto, solamente ganó
los Sub14 de damas (con Elena Tairova) y Sub18 de varones con Ildar
Khairullin pero en las demás categorías tuvo actuaciones
sobresalientes.
La India también ganó dos títulos en Sub10 de varones
(Grover Sahaj) y Sub12 también de varones (Narayanan Srinath).
China en Sub10 damas con Wang Jue. Georgia título en Sub12 damas
con Arabidze Meri. Vietnam el Sub14 varones con Le Quang Liam.
Estados Unidos el Sub16 varones con Lenderman Alex. Eslovaquia Sub16
damas con Muzychuk Anna. Georgia obtuvo su segunda corona en el Sub18
de varones con Purtseladze Maka.
Los países iberoamericanos estuvieron por fuera de los podios de cada
una de las categorías.
La joven cundinamarquesa Heimi Ramirez , con 7 puntos, cumplió
la mejor actuación de la delegación colombiana al finalizar
en el puesto 15 (entre 102 participantes) en la categoría Sub14 de
estos mundiales.
El paisa Andrés Gallego hizo tambien 7 puntos en la Sub16 y
llego en el puesto 31 entre 152 jugadores.Lea la opinión
española sobre el certamen. Ver
mas
Resumen actuación individual de los colombianos
Categ Psto#jug Nombre Elo Ganadas Empates Perdidas Total Sub 12f 35 95 Castro Natalia 1599 5 2 4 6 Sub 14f 15 102 Ramirez Heimi 1599 6 2 3 7 Sub 16f 61 95 Herrera Milena 1599 5 0 5 5 Sub 18f 44 73 Franco Beatriz 2054 4 3 3 5.5 Sub 10m 33 123 Martinez Martin 1599 5 3 3 6,5 Sub 12m 64 194 Rios Cristian 1599 4 3 4 5,5 Sub 14m 97 132 Arenas David 1911 4 1 6 4,5 Sub 16m 31 152 Gallego Andres 2187 6 2 3 7 Sub 18m 77 104 Guerrero Juan C 2066 4 1 6 4,5
SE ABRE FORO DE PROPUESTAS PARA UN DE DESARROLLO DEL AJEDREZ COLOMBIANO
21.07.2005.
(Bogotá,
FECODAZ) Por Juan Minaya
La Federación Colombiana de Ajedrez esta citando para el día
27 de agosto a una Asamblea
Extraordinaria que se realizará en el Club de Profesionales
de la ciudad de Bucaramanga, Santander.
Además de los temas de ley tradicionales la reunión intenta
la elaboración del Calendario de Actividades del 2006 y, en este momento
se discute a nivel de correspondencia electrónica, por primer vez,
propuestas concretas para un desarrollo del ajedrez colombiano a largo plazo.
Para sacar estos elementos de discusión a un terreno mas práctico,
hemos abierto una linea de participación de nuestros lectores y
directivos por medio propuestas con proyectos concretos en que se conozcan
las necesidades, objetivos, la forma de realización del proyecto en
la parte técnica y presupuestal y de ser posible un cronograma.
Todo esto tendrá cabida en el Foro 2
Propuestas para un
plan de desarrollo del ajedrez colombiano, 2005
que serán
publicados en nuestra sección correspondiente.
Seguramente, los temas enviados tendrán su discusión y contrapropuestas
todas enriquecedoras de un trabajo casi listo para que sea estudiado y aprobado
en esta Asamblea de Ligas.
Por nuestra parte tenemos algunos proyectos que se han llevado a cabo en el
pasado, el de masificación y creación de núcleos populares
organizados, realizado en Bogotá en 1997, y otros que han sido presentados
anteriormente pero que no han sido atendidos por la falta de gestión
directiva por fuera de los campos tradicionales, siendo estos la creación
de un Grand Prix Nacional
y de un reglamento de Etica Directiva especialmente orientado para los ajedrecistas
de cierto nivel que se vinculen a la dirección del ajedrez.
Renovamos la invitación a nuestros lectores directivos de liga para
que participen activamente en este trabajo que únicamente pretende
ser serio y productivo.
EL MI DARIO ALZATE E INGRIS RIVERA LOS REYES DEL AJEDREZ COLOMBIANO. GANARON LOS NACIONALES DE MEDELLIN.
07.16.2005
(Medellín,
Colombia)Por Juan Minaya
Por
cuarta ocasión el maestro internacional Darío Alzate Gutiérrez
conquistó el título de campeón nacional de Colombia en
la versión del 2005 finalizada el jueves en la capital antioqueña
que reunió a 173 jugadores.
En
la rama femenina la cartagenera Ingris Paola Rivera superó también
un fuerte cuadro de participantes, lo mejor de la actualidad, hizo igual puntaje
(7 pts de 8) que la melliza Angela Franco pero relegándola al
subcampeonato por sistema de desempate. Con estos resultados ambas ganan el
derecho de asistir al Panamericano Femenino que se realizará en octubre
en Venezuela. Las excampeonas MI Nadya Ortiz (tercer lugar a medio punto)
y Martha Isabel Mateus (séptimo lugar) no estuvieron en su mejor forma
y fueron relegadas a los puestos intermedios en el primer tercio de la competencia.
Al igual que en el femenino, el torneo masculino registro un quíntuple
empate, 8 puntos de 10, entre el campeón Alzate, Johan Echavarría,
Mauricio Uribe, Israel Tovio (también de Bolívar) y el MI Oscar
Castro.
Alzate, que jugó permanentemente en el tope de la competencia contabilizó
los mejores puntajes en todos los sistemas de desempate, y se suponía
que el pereirano Mauricio Uribe llegaría de subcampeón. Esto
no ocurrió asi pues los resultados de la ultima ronda se volcaron completamente
en pro de Johan Echavarría, 8 de los contendores que había enfrentado
ganaron, favoreciendo la sumatoria del sistema Solkoff y logrando la segunda
casilla para representar a Colombia en el Panamericano que celebrará
Buenos Aires a partir del 5 de agosto próximo.
El título de Alzate fué mas que merecido pues a lo largo de
la competencia enfrentó a los mejores jugadores e, incluso, en la última
ronda se "ganó" al GM Gildardo García en un repunte
luego que entrara con 2 descansos (el sistema otorga medio punto para estos
casos) y una derrota en la tercera ronda frente a Juan M. González
del Valle. "Esta partida era muy importante pues todos conocemos de la
fuerza y espíritu combativo de Gildardo. Mi planteamiento del juego
fue muy sano reservándome en todo momento el control del juego. El
hecho que Mauricio Uribe hubiera hecho tablas con Jaime Cuartas me permitió
cierta libertad para optar por este resultado en cualquier momento."
El estilo lógico y consistente del juego del cuatro veces campeón
ha sido siempre la base de sus éxitos y esto quedó demostrado
en esta última partida y en su aplaudido enfrentamiento sobre otro
de los favoritos el MI Oscar Castro ( quinto puesto):"Luego de algunas
especulaciones en la apertura en que tuve en cuenta su repertorio jugamos
una defensa Nimzoindia presentándose en cierto momento la posibilidad
de un sacrificio de dama, luego en mi database vi que se ha jugado pocas veces,
y me metí en estas complicaciones pues quería estar con la iniciativa.
Logre superar el escaso desarrollo en que quedaron mis piezas y mas tarde
realice una defensa muy exacta pues Castro comenzó a plantear amenazas
de mate. Al final fue asunto de imponer la fuerza de mis piezas contra una
dama solitaria." Ver mas
26.07.2005.
(Bogotá)
Por Juan Minaya
En el momento de escribir el comentario sobre los resultados finales del torneos
Nacionales de Medellín, nos pareció sorprendente la juventud
(17 años) de la nueva campeona nacional Ingris Rivera quien
es oriunda de la capital guajira, Maicao, pero desde hace años reside
en Cartagena y juega en representación de la Liga de Bolívar.
Con el decantamiento de esta información se ha venido conociendo que
en la historia de los nacionales femeninos han existido campeónas mucho
mas jóvenes que Ingris, lo cual tambien no deja de ser sorprendente.
Isolina Majul lleva esta marca al ganar el título cuando era
apenas una joven de 13 años y le sigue con esta precocidad la antiqueña
Angela Franco con el conquistado apenas el año pasado a la edad
de 16.
Aunque aparentemente son detalles sin importancia, si son bastante significativos
cuando se redacta la historia del ajedrez colombiano.
EL NOVENO LUGAR EN EL MUNDIAL DE ESCUELAS DE AJEDREZ, UN BUEN DEBUT PARA LOS JOVENES COLOMBIANOS. RUSIA GANO
05.07.2005 (Novi
Sad, Servia Montenegro)
Por Juan Minaya
Con dos últimas con altibajos el promisorio equipo colombiano participante
en el Mundial de Escuelas de Ajedrez, culminó su actuación
ocupando el noveno lugar en listado de equipos ganado por los representantes
rusos.
En los resultados individuales el torneo en que tomaron parte 88 menores de
16 años, representantes de 19 países, fue ganado por el ruso
DaniilLintchevski quien hizo 8 puntos
de los 9 posibles a media unidad de su rival mas caracterizado el rumano Ioan
Chirila.
Por la parte colombiana la antioqueña Yenny Chiriví empató
con sus 6 puntos, perdiendo únicamente un juego en la penúltima
ronda pero de todas formas culminando una actuación excelente.
Los otros jóvenes Cristian Ríos y David Arenas terminaron
con igual puntaje (5) y en el puesto compartido 28 al 39. Veamos los resultados
individuales de las dos últimas rondas:
Shimanov, Alexandr (RUS)1:0 Chirivi, Yenny (COL) -
Christian, Rios (COL) .5:.5 Dragomirescu, Robin (ROM)
Bojovic, Dusan (SCG)1:0 Arenas, David (COL)
Vavric, Pavel (MDA)
1:0 Christian, Rios (COL)
Chirivi, Yenny (COL)1:0 Vlashki, Nino (BUL)
Arenas, David (COL) 1:0 Milicev, Stevica (BAC) Ver
mas
::Resultados individuales:: ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
26.06.2005
(Bogotá,
FECODAZ) Por Med. Oswaldo Ceballos
Este sábado 25 de junio la Asamblea de Ligas que componen la Federación
Colombiana de Ajedrez eligió el Organo de Administración y de
Control de la Federación Colombiana de Ajedrez así:
Comité Ejecutivo:
Presidente: Oswaldo Ceballos (reelegido)
Vicepresidente: Francisco Javier Lopera
Secretario: Orlando Ruiz
Tesorero: Carlos Ramirez
Vocal: Silvio Herrera
Organo De Control (Revisor Fiscal)
Principal: Jorge Silva
Suplente: Alfredo Garcia
Organode Disciplina
Argemiro Rodriguez
Julio Mejia
Roberto Jimenez
DISCRETA LABOR DE NUESTROS JUGADORES EN BRASIL
19.06.2005
(Balneario de
Camboriu, Brasil)Tomado web Torre
64 (Perú).
Con los resultados finales mas "discretos" para la delegación
colombiana culminó el Festival Panamericano de la Juventud en
las categorías Sub10 a Sub18.
Tal como ha venido sucediendo en las versiones de torneos similares realizados
en Argentina y Bogotá, la delegación peruana acaparó
el medallerío del certamen y demostró su enorme futuro ajedrecistico
continental. El niño Jorge Cori, campeón de la Sub10
se convirtió en su máxima estrella al ganar todos los partidos
en disputa (9).
Colombia hasta esta reunión brasileña había tenido una
descollante figuración con varios campeones y campeonas en diferentes
categorías pero en esta ocasión la actuación de nuestra
delegación pasó sin pena ni gloria y no figuró en la
distribución de preseas.
Ver mas
31.05.2005. (Medellín)
Por Juan Minaya
Consolidando el nivel técnico en la categoría Sub18,
Antioquía acaparó los primeros lugares de los Campeonatos
Nacionales de ambas ramas finalizados en la capital paisa este domingo.
Juan
Carlos Guerrero, llegando con medio punto menos en la última ronda,
logró imponerse sobre Juan Carlos Maya y conquistar el título
que lo acredita para representar a Colombia en los Mundiales de julio en Francia.
En el torneo femenino el resultado final fué mas estrecho ya que el
primer lugar resultó empatado entre la antioqueña Beatriz
Franco y la bolivarense Milena Herrera. Sinembargo, al aplicar el primer
sistema de desempate, Beatriz, se impuso por 1.5 centésima y ganó
el título y la ida al mundial.. Ver
mas
25.05.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos B.
La Federación Colombiana de Ajedrez ha promulgado la Resolución
No. 017 en la que cita para el día 25 de junio, en los salones
del Comité Olimpico Colombiano, al organo de dirección (Asamblea
de Ligas) con el fín de recibir los informes de gestion y control
correspondientes y proceder inmediatamente a la elección del
Organo de Administración Colegiado (Comité Ejecutivo de la Federación).Ver
resolución completa.
16.05.2005.
(Bogotá)
Mañana martes 17, a las seis pm., el IDRD de Bogotá, la Federación
Colombiana de Ajedrez y la Liga de Ajedrez de Bogotá entregarán
un reconocimiento especial al niño Joshua Ruiz por el tercer
lugar ocupado en el Campeonato Mundial Escolar recientemente finalizado
en Halkidiki, Grecia.
La reunión, a la que han sido invitados prestantes figuras y dirigentes
deportivos, se realizará en el Auditorio de la Unidad Deportiva El
Salitre, en la carrera 68 con calle 63.
16.05.2005.
(Moniquirá, Boyacá) Por Luis E. Jaime
En
la ciudad de Moniquirá (Boyacá), se realizó del 5 al
9 de mayo de 2005, el Torneo Nacional Sub 16. En la rama femenina se
impuso la cartagenera Milena Herrera 8 puntos, seguida de las antioqueñas
Jenny Chirivía y Ana Correa con 7 y 6 puntos respectivamente.
En la rama masculina, los antioqueños ocuparon los cuatro primeros
lugares. El campeón fue Andrés Gallego con 8 puntos,
seguido de Cristian Gil y Juan Zapata, con 7 puntos y David Arenas con 6 puntos.
Por equipos masculino: Antioquia, Cundinamarca y Valle.
Por equipos femenino: Antioquia, Cundinamarca y Valle. Ver
mas
30.04.2005.
(Grecia)
Completando
posiblemente la mejor figuración lograda por un joven colombiano en
campeonatos mundiales, Joshua Ruiz, alcanzó el tercer lugar
en el I Campeonato Mundial Sub 8 de Ajedrez finalizado en Halkakidi,
Grecia.
El nuevo campeón de esta nueva categoría instituida por la FIDE
en esta franja infantil tan importante, es el niño indonesio Taminsyah
Aston quien permaneció invicto y terminó con 8 de los nueve
puntos posibles. Fué seguido a medio punto por Spada Fernando (USA).
Joshua fué lider hasta la sexta ronda de la competencia en que cayó
vencido por la niña Ann Styaskin (Rusia) mientras que en rondas anteriores
había empatado con el hoy campeón. Sin embargo, su precoz talento
le sirvió para mantenerse en los lugares de privilegio y culminar con
éxito esta su primera participación internacional.
Ruíz inició sus primeros pasos hace 18 meses en la Escuela de
Ajedrez Liga de Ajedrez de Bogota bajo la tutela de Alvaro Castellanos. Mas
adelante se encargaron de su orientación Jhon Cifuentes su tió
Alciguel Ruíz y su padre Orlando Ruíz, otrora un ajedrecista
de primera linea en nuestro país.
Parte de su viaje fué patrocinado por el Club Sicoopweb de Bogotá
cuyo gerente es Orlando Ruiz.
Ver mas
19.04.2005.
(Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
La ciudad boyacense de Moniquirá será el escenario del
Campeonato Nacional Sub16, ramas femenina y masculina, programado entre
el 5 y el 9 de mayo próximo. Será por sistema suizo a 9 jornadas.
Ver mas
18.04.2005.
(Medellín)
La
joven cundinamarquesa Heimy Polgar Ramírez fue la campeona anticipada
del Nacional
de Ajedrez Sub-14 femenino Bodegas Pisende en las instalaciones
del Parque del Ajedrez.
En la versión masculina hubo mas tensión pues en la última
jornada varios jugadores aspiraban al título. Finalmente el valluno
Cristian Ríos pactó el empate con el representante del
Meta Martínez y aseguró el primer puesto mientras que su contendor
llegaba tercero, detrás de David Arenas de Antioquia.
Heimy Polgar hizo los nueve puntos posibles y conquistó su segundo
título nacional en este año pues anteriormente lo había
logrado en la categoría Sub12. Ver mas
05.03.2005.
(Manizales)
Por AI. José J. Calle
Este Arbitro Internacional colombiano encargado de procesar y editar cada
seis meses la estadística Elo de los 7.133 ajedrecistas registrados
ante la Federación Colombiana, nos ha enviado muy cumplidamente el
producto de su trabajo.
Este trae los torneos realizados en el segundo semestre del 2004 ademas de
una información interesante sobre los 95 torneoo reportados y computados
en el sistema y sus ganadores y la lista oficial de titulados por la Federación
Internacional a 1 de enero del 2005 Ver
mas
07.11.2004. (Bogota, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
Colombia terminó su actuación en la Olimpiada con un excelente
saldo a su favor, sin embargo, veo en El Tiempo de hoy un comentario del señor
Sergio González que la califica de no exitosa, y en el
encabezamiento de la página deportiva le colocan un semáforo
en rojo.
Seguramente no se observó con atención que el equipo femenino
por primera vez en la historia está muy por debajo del puesto 50 o
60, como había sido usual;con un equipo netamente juvenil y de recambio
(menores de 18 años a excepción de Marisela Palao). Fue medalla
de Oro en el grupo D, y en una actuación sin precedentes, subió
al podio de honor para que;cada una recibiera su presea, de la misma forma
que hicieron China, EEUU y Ucrania, en una ceremonia que fue
trasmitida en directo al mundo entero y que nos llenó de franca emoción.
En varones se mantuvo el puesto que ocupamos en el concierto mundial, también
con un equipo de recambio cuyo rendimiento en porcentaje individual es equiparable
o mejor a la de los últimos años. El joven chocoano Miguel Mosquera
luchó hasta el final por obtener directamente el título de Gran
Maestro y a punto estuvo de lograrlo, e hizo primera ;Norma para ello. Sí
hizo directamente el título de Maestro Internacional. Los demás
estuvieron a nivel de lo esperado y no se puede hablar de debacle su desempeño.
Pararnos en la realidad es por supuesto saber que no tenemos unos monstruos
de jugadores jóvenes como los tiene Ucrania, ganador del evento, pero
los nuevos talentos colombianos ya empiezan a dar satisfacciones. Sergio Barrientos,
Campeón Continental sub 18 en el 2003, ya es Maestro Internacional
con un ELO superior a 2400. Igualmente Eduardo García, Campeón
Continental sub 18 en 2004, apunta a convertirse en otro de los buenos. Hay
otros más, tanto en varones como en damas, y ello nos permitió
ganar por equipos en el evento reciente Continental de
la Juventud (Julio 2004);y obtener 4 títulos individuales.
Por último, si bien cualquier tipo de selección de un equipo
representativo del país esta sujeto a opiniones diversas, lo cierto
es que se establece por competencia, a la que los Grandes Maestros son invitados
obligados. No es verdad que la Federación tenga diferencias con ellos,
simplemente ellos viven ahora fuera de Colombia y por ;eso su participación
en eventos locales no es tan asidua.
En el futuro con mejor presupuesto apuntaremos a una preparación más
estricta que hasta ahora evidentemente no se ha podido dar
Oswaldo Ceballos, Presidente FECODAZ.
17.09.2004.
(Bogota, FECODAZ) Por Md. Oswaldo Ceballos
El
pasado martes fueron inscritos los equipos femenino y masculino que representarán
a Colombia en la 36 Olimpiada Mundial de Ajedrez que se iniciará
el próximo 14 de octubre.
Los representativos están integrados con base a los resultados del
selectivo realizado en Medellín y la fuerza que han venido demostrando,
en el caso de Sergio Barrientos y Nadya, con sus últimas actuaciones
nacionales e internacionales.
Para el orden de los tableros la Federación tuvo en cuenta varios criterios
como el nivel competitivo actual, estilos y preparación, necesario
en varios de los tableros, posibilidades de normas internacionales importantes
y el ir dando oportunidades de fogueo gradual de alta competencia a los mas
jóvenes.
El equipo masculino será encabezado por el chocoano, quien ganó
el selectivo representando la Liga de Cundinamarca, Miguel Mosquera,
siguiendo: segundo tablero,(MF) Sergio Barrientos (Antioquia) ,
tercer tablero, Jaime Cuartas (Antioquia),
cuarto tablero, (MI) Darío Alzate (Antioquia),
quinto tablero, Henry Contreras (Meta)
sexto tablero Víctor Hugo Sánchez (Valle)
El equipo femenino estará encabezado por la MI tolimense Nadya
Ortiz, siguiendo:
Segundo tablero: Angela Franco (Antioquia)
Tercer tablero: MI Marisela Palao (Bogotá)
Cuarto tablero: Jenny Chiriví (Antioquia)
Por otra parte la organización española de la Olimpiada confirmó
la inscripción de 135 federaciones nacionales de las 150 que componen
la Federación Internacional de de Ajedrez.
Cada equipo está compuesto por seis jugadores, en masculino, y en las
jornadas de partidas solamente pueden intervenir cuatro. En femenino lo componen
cuatro e intervienen tres.
Rusia es el campeón defensor como ganador de la Olimpiada de Bled,
Eslovenia, en el 2002 con la participación de 134 países.
Igualmente, hemos
planificado desde ya lo que será la información de nuestra Web
en el considerado mejor certamen del deporte escaqueado mundial por ser cita
obligada de sus grandes estrellas. Ver
mas
08.09.2004.
(Bogotá, FECODAZ) Por Md. Oswaldo Ceballos.
El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez nos ha enviado
la delegación compuesta por jugadores de ambas ramas, entrenadores
y acompañantes, 19 en total, que asistirá al Campeonato Mundial
de la Juventud que en las categorías Sub 10, 12, 14, 16 y 18 realizará
Grecia a partir del 3 de noviembre.
La nómina oficial está integrada por 12 representantes y ha
sido financiada con recursos propios y de Coldeportes. Sobre esto nos comentó
el Dr. Ceballos: " Los gastos de inscripción, seguros médicos
obligatorios y otras obligaciones de participación son altísimos.
Figúrese que un jugador sin salir del país debe pagar cerca
a un millón de pesos. Es increíble lo difícil que esta
asistir a estos compromisos ineludibles para los jóvenes colombianos."
Lista de jugadores en representación oficial de Colombia. Torneo Nombre ELO TITLE Sub-18 David Alexánder Gómez Cadavid - - - Sub-18 Eduardo García 2274 f Sub-16 Henry Panesso Rivera - - - Sub-14 Daniel Uribe Arteaga - - - Sub-12 Luis de Arco - - - Sub-10 Martín Martinez Damas Sub-18 Nadya Ortiz Aguirre 2167 WMI Sub-18 Beatriz Irene Franco Valencia - - - Sub-16 Ingris Rivera 2125 f Sub-14 Jenny Chirivi Castiblanco 2070 - Sub-12 Heimiy Ramirez Cubillos - - - Sub-10 Lina Pulido - - - Coach Mauricio Ríos Parra 2323 Lista adicional de jugadores que se pagan sus gastos Torneo Nombre ELO TITLE Sub-18 Sergio Barrientos Chavarriaga 2399 MI Sub-18 Mario Echavarría Acuña - - - Damas Sub-18 Angela María Franco Valencia 2020 - Sub-16 María Elenea Botero Tobón - - - Lista adicional de entrenadores y acompañantes que pagan sus gastos Nombre Coach Edison Sabogal Acompa. Marta Dolly Arteaga Idarraga Acompa. Libia Idarraga de Arteaga
29.08.2004.
(Medellín)
Por Juan Minaya
Finalizó en esta ciudad el Torneo Nacional Selectivo a Olimpiada
2004, ganado por Miguel Mosquera (Cundinamarca, rama masculina)
y Angela María Franco (Antioquia).
Ver
más . Visores
de partidas.
27.08.2004.
(Neiva) Por
Luis E. Hernández
Ante las múltiples ventajas que trae el hecho de portar un carné que lo identifique
claramente ante las autoridades deportivas, en la pasada Asamblea de Ligas
afiliadas a la FECODAZ se aprobó efectuar la carnetización de los ajedrecistas
colombianos.
El carné tiene el tamaño y similares características al del pase de conducción
o cédula de ciudadanía.
A partir del año 2005 las inscripciones a los torneos se harán solamente presentando
el respectivo carné, quienes no lo tengan pagarán una mayor inscripción. Es
importante hacer los trámites desde ahora, con el debido tiempo.
Cualquier información que se requiera gustosamente la atenderé
por ésta vía
o al
celular 310 8621115 Luis Eduardo Hernández F. Coordinador proceso carnetización deportistas FECODAZ |
23.08.2004. (Bogotá,
FECODAZ) Por Md. Oswaldo Ceballos.
El comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ajedrez,
y atendiendo las decisiones tomadas por la Asamblea Ordinaria de Ligas celebrada
en Neiva el 14 de agosto de 2004, publica el Reglamento que regirá
los Campeonatos Oficiales del año 2005. Ver
más
20.08.2004. (Bogotá,
FECODAZ) Por MD. Oswaldo Ceballos
La Federación Colombiana de Ajedrez esta convocando al Torneo Senior
Master I Copa Hotel de las Américas que se realizará en
Cartagena en el mismo Hotel, del 15 al 19 de Noviembre de 2004.
Sin antecedentes el hecho que la aerolínea "La República"
tenga una tarifa especial para quienes desean asistir al certamen. Ver
más
17.08.2004.
(Neiva, Huila)
Por Luis E. Hernández
Sorpresivamente el joven vallecaucano Luis Alejandro Mateus obtuvo
el prestigioso título de Campeón Sub 20, 2004 aventajando
a los favoritos antioqueños Sebastián Marín y Jorge
Cuartas. Mateus empató a 8 puntos con Marín pero ganó
los sistemas de desempate para ganar el torneo realizado a nueve rondas en
esta ciudad.
El certamen femenino fué ampliamente dominado por Lina Chaucanes
de Sucre al tomar una amplia ventaja a la nortesantandereana Doris Liliana
Lizarazo. Chaucanes únicamente permitió un empate frente
a Alba Lizarazo y ganó 8 juegos. Ver
más . Partidas
13.08.2004. (Bogotá)
Hoy hemos considerado "suficiente ilustración" para el Foro
1 con el tema "Desempates del Torneo Preolimpiada" que ha
tenido una sana discusión y una amplia acogida entre nuestros lectores.
Por nuestra cuenta hemos realizado un resumen de las ideas mas importantes
y el lector y la Asamblea de Ligas que se reunirá en Neiva este sábado,
sobre la que no tenemos conocimiento de su temario específico, podrán
sacar sus propias conclusiones, y en el caso de esta última, nuevas
decisiones su hubiere lugar. Ver
más
05.08.2004. (Bogotá)
Secretaría Liga de Bogotá
En la mejor actuación de su carrera ajedrecística, Alciguel
Ruiz Jasbón ganó el fuerte I Torneo Internacional Abierto
Universidad Autónoma de Colombia realizado en Bogotá entre
el 30 de julio y el 2 de agosto con 153 participantes y bajo la organización
de la Federación Colombiana de Ajedrez. Ver
más.
04.08.2004. (Bogotá)
FECODAZ
La Federación Colombiana de Ajedrez ha publicado la resolución
que reglamenta el Selectivo Pre-Olimpiada ambas ramas,2004 Ver
más
12.07.2004. (Neiva) Por Luis E. Hernández
La Liga de Ajedrez del Huila está convocando al Nacional Sub-20,
ambas ramas, evento que se realizará en la ciudad de Neiva en el salón
Auditorio de la Universidad Corhuila - Calle 21 N° 6-01 del 12 al 16 de
Agosto del 2004, en Neiva.
Participarán
aquellos jugadores nacidos después del 1º. De enero de 1984 inclusive.
El torneo tendrá carácter de abierto y se jugará por
el sistema suizo a 9 rondas. Tiempo de reflexión para cada jugador
de 90 minutos.
Mas información
11.07.2004. (Manizales) Por José J. Calle
Con la puntualidad y seriedad tradicional del Director del Proceso del Elo
ha elaborado las estadísticas del Escalafón Nacional Elo
en las que se gradan todos los torneos reportados a la Federación Colombiana
de Ajedrez, hasta junio 30.
Aparte del listado general que lo componen 6760 ajedrecístas
(en listado de enero estaban 6402) provenientes de todas las ligas afiliadas
a la FECODAZ, el señor Calle, acompaña muestras sobre los Colombianos
escalafonados en el Elo Internacional, los y las Top100 del Elo colombiano,
los 50 que mas ganaron puntaje en esta temporada y los 50 que mas perdieron.
Un excelente trabajo estadístico del cual podría desprenderse
otro tipo de trabajo federativo que nunca se ha intentado en nuestro medio.
Más información.
23.06.2004. (Manizales, Caldas) Por José J. Calle
David
A. Gómez en representación de la Liga de Antioquia ganó
el desempate al caldense Jeyson Cardona y ganó el Campeonato
Nacional Masculino Sub 18 realizado con todo éxito el pasado fin
de semana en esta ciudad con la intervención de 74 participantes. Luego
de los nombrados, a medio punto con siete puntos, llegaron Luis A. Mateus
y Henry Panesso.
En el Campeonato Nacional Femenino Sub 18 resultó ganadora la
maestra internacional Nadia Carolina Ortiz de la Liga del Tolima. Concurrieron
39 jóvenes.Mas información.
Arriba |