![]() |
![]() www.ajedrezencolombia.com |
![]() | FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ, INFORMACIÓN |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES |
Circular Vicepresidente FECODAZ
24.04.2004. (Bogotá, FECODAZ) Por Luis Bernardo Hoyos-Millán.
El vicepresidente de la Federación Colombiana de Ajedrez nos ha enviado
la circular dirigida a las ligas departamentales solicitando un documento
con información sobre niños y niñas (por separado)
que juegan al ajedrez y que estén vinculados de una manera u otra
a la Liga, sea en la parte competitiva, o en los proyectos de educación
o de recreación.
No se conoce el objetivo de esta especie de censo que debe actualizarse cada
tres meses, aunque, menciona que hace parte de un proyecto importante que
presentará la Federación. El texto completo es:
Estimados Presidentes
y Ligas Departamentales,
Quisiera solicitar la colaboración de sus respectivas ligas para obtener
la siguiente información:
Listado de todos los niños y niñas (por separado) que juegan
al ajedrez y que estén vinculados de una manera u otra a la Liga, sea
en la parte competitiva, o en los proyectos de educación o de recreación.
Este listado debe ser manejado en hoja electrónica de Excel, obedeciendo
el siguiente formato por columnas:
a) Apellidos
b) Nombres
c) Fecha de Nacimiento
d) No. Tarjeta de Identidad
e) Registro Civil
f) Dirección
g) Teléfono
h) Ciudad
i) Sexo ( M F)
Este listado debe ser dividido por edad y por sexo, en las siguientes categorías:
a) Sub-8
b) Sub-10
c) Sub-12
d) Sub-14
e) Sub-16
Se solicitarán actualizaciones cada tres (3) meses, para alimentar
una base de datos a nivel nacional, dividido por departamentos, edades y sexo.
Por favor enviarme por este medio la primera actualización el día
30 de Junio del presente año.
Entiendo que mi solicitud es bastante difícil de complacer, pero de
todas maneras, tarde o temprano, esta información la deben tener todas
las ligas, para poder así, hacer un mejor seguimiento de los ajedrecistas
y aficionados en los respectivos departamentos.
El propósito de mi inmensa solicitud será revelado pronto, pues
estamos encaminados en un proyecto de gran interés. Gracias por su
colaboración.
Luis Bernardo Hoyos-Millán Vicepresidente, Federación Colombiana
de Ajedrez
.
16.04.2004. (Bogotá, FECODAZ)
Numerosa correspondencia internacional hemos recibido preguntando por detalles
de la realización del Festival Panamericano de la Juventud cuya
sede esta asignada a nuestro país. El presidente de la Federación
Colombiana de Ajedrez, médico Oswaldo Ceballos, nos ha informado que
definitivamente este se realizará entre el 23 y el 30 de julio próximo
en Bogotá. Agregando "hemos tenido muchos inconvenientes económicos,
pero se esta avanzando en su organización. Una vez finiquitemos todo
estaremos entregando las invitaciones a las federaciones americanas y a su
página de internet para una mejor información de sus consultantes".
01.04.2004. (Cartago, Valle)
Siete ligas han solicitado al presidente de la Federación Colombiana
de Ajedrez, médico Oswaldo Ceballos, se cite a Asamblea General
Extraordinaria de Ligas.
El documento viene firmado por los presidentes de las Ligas de Atlántico,
Boyacá, Caldas, Huila, Valle, Risaralda y Antioquia tiene fecha del
18 de marzo y se ampara en el artículo 26 de los estatutos de la Federación.
El objeto de la asamblea seria: "evaluar el desempeño del comité
ejecutivo y si fuera necesario reestructurar el Comité Ejecutivo de
la Federación Colombiana de Ajedrez, sus organos administrativos y
las diferentes comisiones". El texto de la solicitud:
Cartago, marzo 18 del
2004
Doctor
Oswaldo Ceballos Burbano
Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez
Bogotá, D.E.
Cordial saludo.
Los suscritos presidentes de Liga, por solicitud emanada de la reunión
de presidentes, delegados y entrenadores, llevada a cabo durante el torneo
Nacional Sub12, celebrado en la ciudad de Cartago solicitamos se cite a ASAMBLEA
EXTRAORDINARIA, con el objeto de "evaluar el desempeño
del comité ejecutivo y si fuera necesario reestructurar el Comité
Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ajedrez, sus organos administrativos
y las diferentes comisiones". Lo anterior de acuerdo con el Artículo
26 de los estatutos de la Federación.
Agradeciendo de antemano
se sirva fija fecha el sábado 17 a las 3p.m. en la ciudad de Barranquilla
durante el desarrollo del Torneo Nacional de Ajedrez Sub14.
De Usted, atentamente, (Firman)
Gabriel Sagbini Consuegra (Atlántico), Eliceo Pulido (Boyacá),
José Jesús Calle (Caldas), Rómulo Cedeño (Huila),
Alfonso Naranjo Abadía (Valle), Hernando Sierra (Risaralda) y Luis
Pérez Carrillo (Antioquia).
PD. En el documento aparece Marco Vinicio Gomez (Santander) pero no
esta su firma estampada.
26.03.2004. (Bogotá, FECODAZ) Por Oswaldo Ceballos
Con ocasión del Campeonato Nacional Sub12 realizado en Cartago
el fin de semana anterior, los presidentes de las ligas de Rísaralda
(Hernando Sierra), Caldas(José Jesús Calle), Atlántico
(Gabriel Sagbini), Boyacá (Eliseo Pulido), Huila (Rómulo Cedeño),
Valle (Alfonso Naranjo) y un respaldo extraoficial de Antioquia (Luis Pérez)
se reunieron y produjeron un documento de observaciones a la Federación
Colombiana de Ajedrez sobre estos temas: convocatorias a los campeonatos
nacionales; condiciones y derechos de los campeones nacionales; actividad
del Comité Ejecutivo de Fecodaz y trabajo de las comisiones y órganos
de control.
El Presidente de FECODAZ nos ha enviado su respuesta a este documento,
sus conclusiones y propuestas.
Bogotá, marzo 25 del 2004
Estimados amigos
He revisado cuidadosamente el documento producido durante el sub 12 en Cartago y debo hacer algunas anotaciones:
De las convocatorias:
1- Se hacen en formato establecido, en forma técnica y sin adornos. Cambiarlo me parece intrascendente, pero cualquier sugerencia que se haga en el sentido de incluir otros datos, será bien recibida.
2- Las fechas tentativas de los torneos se establecen en la Asamblea respectiva del año anterior y así se publican usualmente en el mes de octubre. La fecha exacta la fija el organizador, y una vez lo hace, la Federación expide la Resolución correspondiente.
3- La modificación de las sugerencias mínimas en los torneos deben ser propuestas en la Asamblea y una vez se aprueben se aplicarán. No hay otro foro donde ellas sean modificadas.
De las condiciones y derechos de los campeones:
1- La participación de los campeones en eventos internacionales depende de la disponibilidad económica de la Federación. Lamentablemente no hay muchas alternativas. Debo reconocer en éste punto la enorme colaboración que en innumerables ocasiones hemos recibido de los padres de familia, las Ligas y allegados a nuestra disciplina. Sin su concurso no hubieramos podido asistir casi sin interrupción alguna en los últimos 7 años a todos los eventos internacionales de categoría, tanto para los niños como para los adultos. El ejemplo más diciente lo tendremos éste año. Ya hemos enviado toda la engorrosa documentación a Coldeportes y aún no tenemos convenio firmado. He hablado con las autoridades de ese Instituto y al parecer el panorama económico va a ser muy precario e inferior al del año anterior. Si tenemos en cuenta que éste año hay Olimpiadas, la tarea que nos espera no será nada fácil.
2- A Grecia asistió como delegada la señora Luz Nelsy Rodríguez, quien ya lo había hecho en otras oportunidades y doy fé de su responsabilidad y diligencia. El inconveniente meyúsculo que tuvimos fue básicamente el de la carencia total de recursos hasta última hora, y que solucionamos con muchísima dificultad y a las carreras.
3- En Bogotá se organizó un Torneo Panamericano en prácticamente un mes y obviamente no estuvo exento de problemas. Era de esperarlos. Se contó con muy poco dinero y unos gastos muy grandes. Gracias a Dios pudimos salir avantes y obtener un producido suficiente para pagar una deuda de 23.000 francos suizos del I Continental que se hizo en Cali, casi en su totalidad,y no se le quedó debiendo plata a nadie. Si no hubiera sido por eso, estariamos fuera de la FIDE sin remedio. Ahora bien, he explicado en varias ocasiones que la Federación debe cancelar a la FIDE por cada colombiano que participe una suma de 150 dólares y que la única manera de pagarlos es cobrándolo. Eso creó muchas discusiones con jugadores colombianos y delegados, pero no hay otra forma de hacerlo y así será éste año también. Les aseguro que no hay discriminación sino un ordenamiento que debe ser así.
4- La Federación va a ser la directa responsable del Panamericano de 2004 a pesar que tenemos apoyo económico de la Liga de Bogotá, quien a pesar de haber sido contactada a última hora nos tendió nuevamente su mano, cuando las sedes de Cartagena y Medellín fueron descartadas. No es cierto que se haya ofrecido la sede a otra ciudad, simplemente dije que si Bogotá no lo hacía se buscaría otra opción y no que otra ciudad entraba a competir con Bogotá. Ésta se escogió porque a pesar de todos los incovenientes, pudo cumplir y nos dejó un aporte en dinero que francamente fue nuestra salvación para la continuidad como miembros de FIDE.
Del Comité Ejecutivo, Organo de Control y Comisiones
1- Me parece un poquito injusto decir que la Federación está esperanzada sólo a los aportes estatales. Si así fuera, nuestros compromisos internacionales y nacionales hubieran tenido una más limitada participación. Conozco com uds la difícil tarea de comercializar el deporte y aún más el Ajedrez. Tuve ocasión de comprobarlo en más de una ocasión. Cuando en un Nacional de mayores en Bogota antes de la Olimpiada del 2000, la empresa EPM nos ofreció un apoyo de 15 millones de pesos en gestion hecha con el Maestro De Greiff, a última hora nos ofreció tan sólo 3 que por dignidad rechazamos, pero que no fue obstáculo para que la Federación asumiera ese gasto y pagara todo. Igual sucedió con una final de mayores masculina y femenina jugada en el club del Rancho en Bogotá en otra ocasión. Si el dinero para la consecusión de tiquetes no está disponible, en más de una vez la Federación y el Comité a comprometido inclusive su patrimonio. En el Continental de Cali, la Federación tuvo que asumir el pago de cerca de 20 millones de pesos para la cancelación del premio del GM Zapata y de algunos árbitros sin que hasta ahora ese dinero haya sido regresado a la Federación. En fin, no se trata de hacer cuentas de cobro sino que a veces la labor ingrata de cubrir la falta de dinero es pasada por alto.
2- Los miembros de las distintas Comisiones, Organos y Comité Ejecutivo de la Federación son elegidos por Asamblea y la Asamblea está en todo su derecho de pedir cumplimiento de las tareas asignadas. Lo que sí es extraño es que se afirme que no se conocen los nombres de los componentes de las mismas cuiando perosnalmente se ha participado en su desiganción.
Conclusiones:
1- Tengo un buen número de correos electrónicos con quienes me contacto regularmente y mando información. Ojalá tuvieramos un directorio completo del país para una comunicación constante y fluida. Celebro la idea.
2- Estoy atento a cualquier foro y deseo conocer su forma de hacerlo.
3 Voy a revisar los Estatutos de la Federación para estudiar la mejor manera de convocar a una Asamblea que entiendo es más que todo informativa. Prometo asistir a Barranquilla donde tendré el placer de compartir un rato con uds.
Cordial saludo
Oswaldo Ceballos B, Presidente Fecodaz
12.02.2004. (Bogotá)
El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez (FECODAZ), médico
Oswaldo Ceballos, nos ha enviado una comunicación en que apoya el Programa
Base de Datos Profesores de Ajedrez, que hemos iniciado en estos días,
manifestando ademas su deseo que este se vuelva institucional de la Federación
03.01.2004. (Bogotá, Fecodaz) Dr
Oswaldo Ceballos
Con respecto al Festival de la Juventud el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Fecodaz, nos ha comunicado un adelanto sobre la reglamentación que será entregada en este mes.
"Cada país tiene derecho a inscribir un jugador por categoría y rama al Festival de la Juventud que se hará entre la última semana de mayo y la primera de Junio de 2004, con gastos cubiertos por la organización. Jugadores extras pueden ser incritos, pero sus gastos deben ser cancelados con recursos propios o de cada país. En el presente mes de enero estaremos publicando la reglamentación correspondiente y la sede del evento.
REGLAMENTACION Y PROGRAMACION DE CAMPEONATOS NACIONALES 2004
El comité Ejecutivo de la FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ, y atendiendo las decisiones tomadas por la Asamblea Ordinaria de Ligas celebrada en Cali en Julio de 2003, publica el Reglamento que regirá los Campeonatos Oficiales del año 2004.
Se acordó programar para el 2004 los Campeonatos Nacionales de las categorías siguientes: Sub 10, Sub12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Sub 20, Mayores y Senior. Además la Federación realizará el selectivo para la Olimpiada del 2004 en España y tiene a su cargo la realización del Festival Panamericano de la Juventud.
RESUMEN
PROGRAMACION DE CAMPEONATOS NACIONALES, 2004
|
TORNEO | ORGANIZADOR | MES | RONDAS | EDAD/AÑO |
Sub 10 | Liga de Bogotá | febrero | 9 rondas | 1994 inclusive |
Sub 12 | Liga del Valle | marzo | 9 rondas | 1992 inclusive |
Sub 14 | Liga del Atlántico | marzo/abril | 9 rondas | 1990 inclusive |
Sub 16 | Liga de Antioquia | abril/mayo | 9 rondas | 1988 inclusive |
Sub 18 | Liga de Caldas | mayo | 9 rondas | 1986 inclusive |
Sub 20 | Sin definir (Santander o Huila) | julio | 9 rondas | 1984 inclusive |
Mayores Masculino y Fem. | Liga Cundinmarca (Parte Juegos Atléticos Nacionales) | diciembre | Sin límite | |
Senior | Liga de Bolívar | octubre |
SUB 10
1. - Tendrá carácter
Abierto. Atendiendo la decisión tomada en la Asamblea, los jugadores
deberán tener el aval afiliado a su Liga respectiva.
2. - Se hará
un Torneo para la rama Femenina y otro Absoluto.
3. - La Liga Organizadora
no ofrecerá condiciones de alojamiento o alimentación a delegación
alguna.
4. - El costo de
la inscripción será de $ 50.000.oo por jugador. 20% se destinará
para la Federación sin excepción.
5. - Podrán
participar los nacidos después del primero de enero de 1994, inclusive.
6. - El Campeonato
se hará en el mes de Febrero bajo la responsabilidad de la Liga de
Ajedrez de Bogotá.
7. - Se jugará
por el sistema Suizo a 9 rondas, con jornadas dobles y tiempo de juego de
una hora y media "finish" por jugador. Para inscritos con anterioridad
se acepta inasistencia a la primera ronda y se le otorga medio punto.
8. - Los empates
se resolverán por sistema Acumulativo, Solkof y Sonenanberger. Su orden
de aplicación será sorteado al finalizar la última partida
de la última ronda.
9. - La premiación
se hará con trofeos y medallas, incluyendo premio a la actuación
por equipos contando los puntajes de los dos mejores jugadores.
El ganador adquiere
el derecho de representar al país en los compromisos de su categoría
en el 2004, sujeto a las posibilidades económicas de la Federación
y al concepto del Comité Técnico. Para participar en el Mundial,
el Comité Técnico exigirá un puntaje en el Panamericano
no inferior al 60% del total.
SUB 12
La base reglamentaria
será la misma del Sub 10, excepto en los siguientes puntos:
5. - Podrán
participar los nacidos después del primero de enero de 1992, inclusive.
6. - El Campeonato
se hará en el mes de Marzo bajo la responsabilidad de la Liga del Valle.
SUB 14
La base reglamentaria
será la misma del Sub 12, excepto en los siguientes puntos:
5. - Podrán
participar los nacidos después del primero de enero de 1990, inclusive.
6. - El Campeonato
se hará entre el final de Marzo y comienzos de Abril, bajo la responsabilidad
de la Liga de Ajedrez del Atlántico.
SUB 16
La base reglamentaria será la misma del Sub 14, excepto en los siguientes puntos:
5. - Podrán participar
los nacidos después del primero de enero de 1988, inclusive.
6. - El Campeonato
se hará entre el final de Abril y comienzos de Mayo bajo la responsabilidad
de la Liga de Antioquia.
7.- El tiempo de
juego será a dos horas "Finish" por jugador.
SUB 18
La base reglamentaria
será la misma del Sub 16, excepto en los siguientes puntos:
5. - Podrán
participar los nacidos después del primero de enero de 1986, inclusive.
6. - El Campeonato
se hará en el mes de Mayo bajo la responsabilidad de la Liga de Ajedrez
de Caldas.
SUB 20
La base reglamentaria
será la misma del Sub 18, excepto en los siguientes puntos:
5. - Podrán
participar los nacidos después del primero de enero de 1984, inclusive.
6.- El Campeonato
se hará en el mes de Julio bajo la responsabilidad de la Liga de Ajedrez
de Santander o de Huila (aún por definir por Asamblea).
CAMPEONATO NACIONAL DE MAYORES
La base reglamentaria
será la misma que para el Sub 20, excepto en los siguientes puntos:
5. - No hay restricciones
de edad.
6. - El Torneo se
hará en el mes de Diciembre como parte de los Juegos Atléticos
Nacionales en Cundinamarca.
7.- La Reglamentación
del mismo es la adoptada para esos juegos
9. - La premiación
para las dos ramas es la acordada para los Juegos Nacionales
CAMPEONATO NACIONAL CATEGORÍA SENIOR
La base reglamentaria será establecida por la Liga de Bolívar a quien se ha designado para su organización en el mes de Octubre.
La Federación se encargará de la realización del selectivo a las Olimpiadas del 2004 en España y del Panamericano de la Juventud adjudicado para Colombia en el mismo año.
Nota: Las Ligas asignadas como sede deben encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Federación antes del 1º de Noviembre de 2003.
OSWALDO CEBALLOS BURBANO (Presidente)
El presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, médico Osvaldo Ceballos, ha enviado a RCA sus opiniones sobre los siguientes temas que resumimos: 1. Las razones por las cuales los jugadores colombianos no aparecieron inicialmente en el listado julio del escalafón de la FIDE. 2. Defiende que los campeones nacionales tengan derecho propio para participar en el siguiente Campeonato Nacional. 3. Explica algunas fallas, especialmente en el aspecto de comunicación y difusión, del Torneo Panamericano realizado en Bogotá. 4. Dificultades con la entidad estatal deportiva COLDEPORTES para los auxilios y el envío de la delegación juvenil a los Mundiales de Grecia.
Maestro Minaya
Me alegra mucho comunicarme con ud nuevamente. Lastimosamente el mensaje enviado parece que se perdió, pero en esencia le decía:
1 - Que los colombianos no aparecen en el rating por decisión de la FIDE que esta cobrando un retraso de un año, cuando siempre lo hacía del retraso de dos años, que a Junio de éste año esa cifra ascendía a 18.000 francos suizos y fueron cancelados (más de 40 millones de pesos) con el producido del Panamericnao de la Juventud que se hizo en Bogotá.
La semana entrante aprovechando que Coldeportes nos giró una cuota del Convenio, cancelaremos 2000 francos suizos restantes objeto de la exclusión. Es muy duro para los paises en desarrollo seguir éste ritmo de pagos y así se lo he hecho saber al Presidente de América para que se manifieste en la cima de la FIDE y ver si podemos tener un trato más elástico.
Por ahora luchamos para conseguir recursos que nos permita ir a Grecia con los jóvenes que ganaron el derecho. Hay una promesa del Director de Coldeportes, pero, la verdad, el horizonte no es claro.
2.- Yo he defendido que los GM ganen sus casillas jugando y no pocos dolores de cabeza he tenido por eso, pero es cierto que al menos los campeones del año anterior, sean titulados o nó, deben tener el derecho de defender su título. Si todos lo años no se ha hecho es porque no siempre se realiza una final, sino sólo etapa clasificatoria que por su carácter abierto no limita participación alguna. Eso fue lo que aconteció en Cali y produjo una roncha injustificada.
3.- El Panamericano de la Juventud se hizo en el lapso de tan sólo dos meses porque la rectora de América confirmó el evento tan sólo en esa fecha.
Evidentemente hubo muchas fallas, pero en general se cumplió. Que los boletines salieron retrasados. Cierto. Que la página web no funcionó como un reloj. También, pero la premura y la falta de recursos disponibles hacen aparecer casi milagroso el buen suceso del torneo. Fíjese que el del año entrante también lo hará Colombia. En principio en Cartagena, pero hasta ahora ni siquiera con el director de Coldeportes a bordo he podido concretar un adecuado programa de preparación del Campeonato.
La semana entrante le enviaré el programa de torneos que la Asamblea de Lgas programó para el año entrante.
Cordial saludo
Oswaldo Ceballos