V 8 A
  16.07.2011

www.ajedrezencolombia.com
MI Carlos Cuartas, Itagui, Antioquia, 1940-2011

 

CARLOS CUARTAS BEDOYA (1940 - 2011)

 : Vea
 
 

CARLOS CUARTAS REPRESENTO UNA EPOCA INOLVIDABLE DEL AJEDREZ COLOMBIANO

16.07-2011. (Barranquilla, Colombia) Por Eduardo Bermúdez Barrera

El Tiempo de Bogotá dedico una pagina completa para recordar la memoría del MI Cuartas.El maestro internacional de ajedrez Carlos Cuartas fue una de las personas más queridas en el mundo del juego ciencia en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX. Múltiple campeón de su país 1965,1967, 1968, 1970,1975, 1976 y 1983,(siete veces) y participante en las olimpiadas de ajedrez de 1964, 1966, 1970, 1972, 1974,1976, 1980,1982, 1984 y 1994 - fue el primer colombiano en acumular diez participaciones olímpicas. Se le debe considerar como líder de una nueva generación (con Juan Minaya y José Salvador Rodríguez) quienes en el ajedrez nacional iniciaron, hacia los años sesenta, la definitiva ruptura de la hegemonía que mantuvieran Luis Augusto Sánchez y Miguel Cuéllar Gacharná desde los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Su triunfo en un mach contra Cuéllar en 1968 por 8 y medio puntos contra 6 y medio, o, su brillantísima victoria contra el mismo Cuéllar en el XIX Campeonato Nacional de 1969, son prueba fehaciente del éxito de la aludida ruptura.

Al maestro Cuartas se le  conoció por muchos años como  “El Mago”, mote sin duda ganado por su reconocida habilidad para efectuar jugadas extraordinarias y ocultas para el aficionado común, sacadas como de un mágico sombrero escaqueado. Muchas de sus partidas  nos hacen recordar  a Fred Reinfeld en su libro El Lado Humano del Ajedrez cuando escribió: “El ajedrez se convierte en arte cuando un jugador alcanza el punto en el cual le es posible preconcebir una posición ganadora y tiene la habilidad suficiente para concretarla. A tal jugador se le llama Maestro. Los grandes maestros, como los grandes compositores musicales, los grandes artistas de la plástica, los grandes matemáticos, los grandes místicos, tienen la facultad de sumergirse por sí mismos en procesos creativos con un objetivo y una concentración que está más allá de la mayoría de nosotros…” y Carlos Cuartas perteneció a esta pléyade de reconocidos maestros.
Una muestra de sus partidas justifica de por sí la inclusión del Maestro Carlos Cuartas en esta élite de jugadores quienes, con sus “actos creativos…han producido una literatura de piezas magistrales que son una de las glorias de la mente humana”. Ejemplos de ello  son partidas como, la que le ganó al GM holandés Paul Van der Sterren en Inglaterra en 1979, donde jugando un ajedrez netamente clásico, sin las tendencias por el juego bizarro que  caracterizaron  varios períodos de su carrera, nos lega una joya que nos proporciona un placer estético único, en una partida siciliana en la cual, con las piezas blancas, conduce el ataque  Keres con depurada solvencia magistral. Tenemos también, el mágico remate 43…, Ae1 jaque! contra el GM dominicano Ramón Mateo en la Olimpiada de 1984, o, el didáctico final contra el ex campeón mundial juvenil y GM argentino Pablo Zarnicki en el Continental de Cali, 2001. O, Su brillante Ataque indio de rey contra el GM cubano Jesús  Nogueiras en el Torneo Santa Fé de Bogotá, 1979. No olvidemos tampoco su histórica victoria contra el GM Beliavski en el mismo Torneo Santa Fe de Bogota,1979.
Cuartas tuvo un destacado periplo europeo durante el segundo lustro del decenio de los setenta del pasado siglo. Vivió en Suiza un tiempo siendo entrenador y jugador para un prestigioso club suizo, el mismo club al cual perteneció Víctor Korchnoi  durante algún tiempo. Jugó torneos en Alemania, Austria, Inglaterra, España, Francia, Italia, Eslovenia, etc. Precisamente en este último país, fue protagonista en un Torneo internacional realizado en la provincia de Ribnica, derrotando en la última ronda el héroe local  y principal favorito del torneo el MI Mestrovic, lo cual proporcionó al maestro colombiano un excepcional quíntuple  empate en el primer lugar. En Inglaterra también, según nos contó él mismo en una conversada noche de infinitos vinos, tuvo ocasión de jugar y vencer a otro héroe local, esta vez fue en 1980 y las cámaras de la televisión británica habían ido a filmar la probable victoria de un joven prodigio quien, pocos años después, sería subcampeón mundial absoluto y respondía por el nombre de Nigel Short. La partida infortunadamente no la hemos podido conseguir, pero su huella quedó indeleble en los mejores recuerdos  ajedrecísticos del maestro paisa quien la narró, como uno de sus logros más gratos.
Entre otras de sus partidas para destacar están: con blancas y jugando peón dama, la victoria contra el MI cubano Eleazar Jiménez, en el Torneo Panamericano de La Habana, 1966, única derrota de Jiménez quien se coronó Campeón del torneo, aquí, el por entonces joven maestro colombiano, muestra gran dominio de las sutilezas para atacar la defensa india de rey. Más adelante lo tenemos, con piezas blancas  abriendo  con peón rey, en su victoria en la Olimpiada de Skopje contra el Campeón de Holanda 1972, MI C. Zuidema, conduciendo con maestría una variante de la apertura escocesa que culmina en un final ganador. Con peón de rey también derrotó en una bonita partida al MI argentino Jaime Emma, en Buenos Aires 1973. Cuartas jugó al ajedrez y probó infinidad de variantes, muchas veces dudosas, pero con la idea de explorar las infinitas posibilidades del juego con propósitos artísticos.
Una de sus primeras participaciones en campeonatos nacionales fue en Barranquilla, 1959, donde, según consta en un número  especial de la revista JAQUEMATE de Ciénaga, jugaba ya su favorita defensa francesa, la cual habría aprendido analizando quizá las mejores partidas de Botvinnik. Luego, ya como campeón nacional, vendría a dar simultáneas en 1966 en el Parque Surí Salcedo y retornaría en 1972 para el Campeonato Nacional que finalmente otorgara el primer título a  su entrañable colega y amigo de aventuras el MI Oscar Castro. Allí lo recordamos con sus gruesos lentes de monturas de carey y pobladas barbas de profeta bíblico, moviendo hábilmente las piezas con sus temblorosas  manos y analizando luego de cada partida, en algún pequeño tablero magnético de bolsillo, las variantes que pudieron ser y no fueron. Veinte años después, disfrutaba con nosotros un delicioso coctel de Ron Blanco con agua e coco  en el Carnaval de Barranquilla, luego de algún evento juvenil al cual asistió como entrenador.
Nos queda el legado de sus partidas y también una vocación por transmitir sus conocimientos que se prodigó por todo el país, sembrando semillas de ajedrez en los distintos y diversos confines de la nación sin la retribución apropiada que esta labor merece, movido más por un amor incondicional a la diosa Caissa, que por una política de planificación deportiva estatal o privada para el desarrollo del ajedrez.

N. del E.: La foto ilustra un extenso, creativo y simpatico artículo escrito por el periodista y aficionado al ajedrez Oscar Dominguez G, en su edición del 16 de julio del 2011. Este importante diario no había tenido este despliegue hacia la actividad ajedrecística desde hace por lo menos dos lustros. Es una lástima que este hecho de desapercibimiento hacia el ajedrez se hubiera roto unicamente por la desaparición de El Mago Cuartas pero también la aceptamos como la última herencia del legendario paisa .


Más información. Bajar 680 partidos de Cuartas, Resumen partidas en línea.


SE NOS FUE EL MAGO CARLOS CUARTAS (1940- 2011) Más información. Bajar 680 partidos de Cuartas, Resumen partidas en línea.

12.07-2011. (Medellín) Por FM Juan Minaya y varias fuentes.
MI, Carlos Cuartas, Antioquia, con su pinta tradicional participando en el torneo de dortmund 1982.En Itagüí , en las goteras de Medellín a donde regresó en los últimos años, falleció el pasado domingo el Maestro Carlos Cuartas Bedoya, quien ganó siete títulos nacionales de ajedrez y representó a Colombia en varias Olimpiadas Mundiales y decenas de torneos internacionales.

Hace tres años Carlos Cuartas había superado una aguda crisis oncológica que lo mantuvo vivo gracias a una milagrosa intervención quirúrgica, enfermedad que remitía periódicamente y que, muy seguramente, le resultó imposible de superar en esta oportunidad. Igualmente, en la práctica del ajedrez, al utilizar anteojos con alto nivel de dioptrias, Cuartas jugaba sus partidos sin mucha visibilidad del tablero, teniendo que acudir a su memoria y sus estupendas condiciones para producir sus brillantes respuestas en el tablero.

Nació en Itagüí en 1940 y se coronó en 1965, por primera vez, campeón nacional en Belencito, Boyacá, gran inicio para convertirse en uno de los mejores jugadores colombianos durante mas de 30 años. Este arranque, luego de haber tomado parte sin mayor éxito en certamenes nacionales desde 1957, le dejó experiencias que lo formaron en un estilo táctico y vistoso que le ganaría el remoquete de "El Mago".

MI Carlos Cuartas, Antioquia, en sus primeros años ya utilizando sus gruesas gafas.MI Carlos Cuartas, Antioquia, en una de sus últimas participaciones.En la últimas décadas Cuartas decidió dejar un poco el ajedrez de competencia y se dedicó a dejar trascendencia entre los jóvenes antioqueños como entrenador de la Liga de Ajedrez de Antioquia, para luego trasladarse a Cali donde estuvo como orientador de los jovenes del Valle. Esta experiencia laboral le permitió en los últimos años disfrutar de una pensión para vivir sin lujos pero si dignamente.

El éxito de Belencito marcó un derrotero del ajedrez nacional, tradicionalmente dominado por ajedrecistas radicados en la capital, y popularizó el juego ciencia en Antioquia y otras regiones del país cuando fue copiado su estilo en los años 60 y 70 del siglo pasado. .

El maestro antioqueño , junto con figuras, como Miguel Cuellar, Luis Augusto Sánchez , Boris de Greiff, Juan Minaya y José Salvador Rodríguez, fué protagonista de más de tres décadas del ajedrez en el país.

Cuartas obtuvo los títulos nacionales de 1965; en 1967 y 1968, en 1970; en 1975 y 1976 y 1983. En las Olimpiadas Mundiales de Tel Aviv 1964, La Habana 1966, Siegen 1970, Skopje (Yugoslavia) 1972, Niza 1974, Haifa 1976, Lucerna 1982, Tesalónica 1984 y Moscú 1994.

CAMPEONES NACIONALES DE COLOMBIA
      
Año      Campeones                                 Campeonas
      
1946  Miguel Cuéllar Gacharná 
1947  Luis Augusto Sánchez Montenegro  
1949  Luis Augusto Sánchez Montenegro  
1951  Boris de Greiff Bernal(M.I.en 1957) 
1953  Miguel Cuéllar Gacharná 
1954  M.I. Luis Augusto Sánchez Montenegro   
1955  Miguel Cuéllar Gacharná 
1956  Miguel Cuéllar Gacharná 
1957  M.I. Miguel Cuéllar Gacharná  
1958  M.I. Luis Augusto Sánchez Montenegro   
1959  M.I. Miguel Cuéllar Gacharná  
1961  M.I. Miguel Cuéllar Gacharná  
1962  M.I. Luis Augusto Sánchez Montenegro   
1963  Juan Manuel Minaya Molano  
1964  José Salvador Rodríguez Mancera  
1965  Carlos Cuartas Bedoya                        Ilse Guggenberger
1967  Carlos Cuartas Bedoya   
1968  Carlos Cuartas Bedoya   
1969  José Salvador Rodríguez Mancera  
1970  Carlos Cuartas Bedoya   
1971  M.I. Miguel Cuéllar Gacharná  
1972  Oscar Humberto Castro Rojas                  Ilse Guggenberger
1974  Oscar Humberto Castro Rojas                  Ilse Guggenberger
1975  M.I. Carlos Cuartas Bedoya                   Ilse Guggenberger
1976  M.I. Carlos Cuartas Bedoya                   Teresa Leyva
1977  M.I. Gildardo García                         Rosalba Patiño
1978  M.I. Gildardo García M.I.                    Ilse Guggenberger
1979  Jorge A. González Rodríguez                  M.I. Ilse Guggenberger
1979  M.I. Gildardo García 
1980  M.I. Alonso Zapata                           M.I. Ilse Guggenberger
1981  M.I. Alonso Zapata                           Adriana Salazar Varón
1982     Teresa Leyva
1983  M.I. Carlos Cuartas Bedoya                   Adriana Salazar Varón
1984                                               M.I. Ilse Guggenberger
1985  M.I. Gildardo García                         Adriana Salazar Varón
1986  M.I. Gildardo García                         Adriana Salazar Varón
1987  M.I. Gildardo García                         Isolina Majul
1988  Luis A. Baquero                              Adriana Salazar Varón
1989  M.I. Darío Alzate                            Isolina Majul
1990  M.I. Gildardo García                         Isolina Majul
1991  G.M. Gildardo García                         Isolina Majul
1992  M.I. Oscar Humberto Castro Rojas             M.I. Adriana Salazar Varón
1993  M.I. Jorge A. González Rodríguez             M.I. Adriana Salazar Varón
1994  M.I. Oscar Humberto Castro Rojas             M.I. Adriana Salazar Varón
1995  G.M. Gildardo García                         Martha Liliana García
   G.M. Alonso Zapata   
1996  G.M. Alonso Zapata                           M.I. Adriana Salazar Varón
1997  Jorge Mario Clavijo Usuga (M.I.)             M.I. Isolina Majul
1998  M.I. Darío Alzate M.I. Isolina Majul
1999  M.I. Oscar Humberto Castro Rojas             M.I. Isolina Majul
2000  G.M. Alonso Zapata                           Martha Mateus
2001  M.I. Darío Alzate                            Nadya Carolina Ortiz (GM en 2010)
2002  G.M. Alonso Zapata                           M.I. Marisela Palao, cubana nacio-nalizada
2003  G.M. Gildardo García                         Martha Mateus
2004   M.I. Miguel Mosquera                        Angela María Franco
2005   M.I. Dario Alzate                           Ingris Rivera
 


Más información. Bajar 680 partidos de Cuartas, Resumen partidas en línea.