A CINCUENTA
AÑOS DE LA MUERTE DE SAVIELLY TARTAKOWER
05.02.2006.
(Barranquilla, Colombia)
Por:
Eduardo
Bermudez Barrera
Hace 50 años,
un 5 de febrero de 1956, falleció en París, S. Tartakower
(en la foto con el joven Paul Keres). Se destacó por ser, no solo
uno de los propulsores de la llamada escuela Hipermoderna en Ajedrez y
gran jugador, sino también, al convertirse, por obra y gracia de
su ingenio, en uno de los escritores más brillantes sobre el juego.
Tal como lo dice H. Golombek en La Enciclopedia del Ajedrez: "
su
vida fue una constante paradoja
", aunque nativo de la antigua
ciudad de Rostov, en Rusia, nunca representó a este país
como jugador, lo hizo por Polonia en seis olimpíadas durante los
años 30s. del siglo XX, y, por Francia en múltiples torneos
durante los años de la Segunda Guerra Mundial y posteriores. Había
estudiado Derecho en la Universidad de Viena gracias a la nacionalidad
austro-polaca de sus progenitores, pero adoptó la religión
católica aun cuando sus padres eran judíos.
Su
carrera como ajedrecista la realizó durante la primera mitad del
siglo XX, sobresaliendo desde el torneo de Nuremberg 1906, hasta comienzos
de los años 50s.
Entre sus más importantes actuaciones en torneos podemos mencionar,
su primer lugar en Viena, 1920, segundo en Viena, 1922, primero en Viena,
1923, quinto en Moscú, 1925 primero en Hastings 1926/27 -1927/28
1945/46, primero en Londres, 1927 Primero en Varsovia 1935, Venecia 1947
y Beverwijk 1949, entre otros.
Sus partidas son un gran ejemplo de originalidad y nos legó una
gran número de variantes de apertura como la conocidísima
variante Tartakower en al Gambito de la Dama, o la apertura Orangután,
1. b4, o la Catalana, etc. Venció a grandes jugadores de distintas
generaciones entre ellos a A. Alekhine en 1933, Folkestone, y ese mismo
año le había ganado una partida amistosa con negras jugándole
la defensa Alekhine!! Derrotó también a otros campeones
mundiales como Enmanuel Lasker, Max Euwe, y otros grandes maestros como
Tarrasch, Rubinstein, Bogolyubow, Reti, Perlis, Maroczy, Schlechter, y
entre los más jóvenes que él a Keres, Fine, Szabo,
Guimard, etc.
Sus aforismos son tan conocidos y difundidos en el mundo de los
escaques que muchas veces los repetimos sin saber que fue él quien
elaboró muchos de ellos. He aquí algunos:
"En ajedrez siempre
gana quien comete el penúltimo error".
"El enroque es el primer paso hacia una vida ordenada".
"Nadie ha ganado una partida abandonándola".
"Los errores están ahí, esperando alguien que los cometa".
"Del ajedrez no se puede vivir, mas se puede morir".
Partidas
de Tartakower Archivo Zip. Extracte los dos archivos CB
para correr las partidas.
|