06.01.2007

ACTUALIDAD GRAND PRIX 2006

EL MI MIGUEL MOSQUERA GANA EL I GRAND PRIX NACIONAL Y ES NUESTRO "MEJOR AJEDRECISTA DEL AÑO 2006"

03.01.2007 (Bogotá, FECODAZ) Por Juan Minaya (FM)
MI Miguel Mosquera, Chocó, ganador del I Grand Prix Nacional 2006MI Sergio Barrientos, Antioquia,en la última competencia perdio el titulo del G.P.En último momento el maestro internacional Miguel Mosquera ganó el I Grand Prix Nacional al contabilizar un total de 111 puntos en 9 competencias y sacando apenas una ventaja de tres puntos sobre los también maestros internacionales Sergio Barrientos, 108 puntos en seis torneos jugados, y Oscar Castro, 108 puntos en 7 eventos.

 

MI Oscar Castro, Antioquia, gran resultado y ascenso en Cali.Barrientos lideró hasta el último torneo del Grand Prix finalizado hace unos dias en Cali, pero en esta competencia apenas llegó en el séptimo lugar (obteniendo 28 puntos) mientras que Castro, con su subcampeonato, y Miguel Mosquera , con el cuarto lugar, ganarían mas puntaje , y en el caso de Mosquera, el título del G.P.

El I Grand Prix valoró a lo largo del 2006 dieciséis certámenes realizados en todo el territorio nacional exigiendo como condiciones principales una bolsa garantizada de premios y el acceso abierto a todos los jugadores sin distingos de categoría, edad y región.

En breve la Federación Colombiana promulgará la fecha y listado de la premiación general que se hará con el dinero recaudado, cuya cantidad también se desconoce, a lo largo del año y que cobijará a un buen número de ajedrecistas participantes de acuerdo a una reglamentación preestablecida.

Igualmente, este sistema de evaluación de las principales competencias colombianas a lo largo de un período de un año, permite una designación confiable, justa y representativa sobre cual ha sido "el mejor ajedrecista del año 2006 " por su regularidad, en este caso recaído, con sobrados méritos, sobre el maestro chocoano Miguel Mosquera, nacido en el Departamento del Chocó, en el litoral del Océano Pacífico, quien tuvo todo su desarrollo ajedrecístico en Bogotá, especialmente con su vinculación como estudiante de Contaduría en la Universidad Central de la cual recibió su grado profesional.
Resultados completos del Grand Prix Nacional.


 

EL INTERNACIONAL DE SANTIAGO DE CALI CORONARA TAMBIEN AL GANADOR DEL GRAND PRIX NACIONAL DEL 2006

15.12.2006. (Bogotá,FECODAZ) Por Ing. Orlando Ruíz J, Secretario.
Cuatro maestros internacionales y uno nacional tienen oportunidad en el último torneo internacional colombiano que se realizará en Cali, Torneo Santiago de Cali 2006, de ganar el I Grand Prix Colombiano en el que se han contabilizado catorce competencias a lo largo largo del 2007.

La cantidad de certámenes calificados señala la regularidad en el nivel mostrado en este período, considerando al ganador del Grand Prix como el mejor ajedrecista colombiano de la temporada 2006.

En este momento las posiciones para el Grand Prix están asi:
MI Barrientos Sergio, 2413 ANT 80 pts.
MI Mosquera Miguel, 2418 BOG 77 pts.
MN Zuluaga Cesar, 2315 CAL 72 pts.
MI Castro Oscar H, 2405 BOG 70 pts.
MI Acosta Alejandro, 2297 BOG 52 pts.

El Grand Prix Nacional repartirá en esta ocasión 26 millones de pesos para las diferentes posiciones de las categorías.
Más información.


SERGIO BARRIENTOS GANO DESEMPATE A ALBERTO RIVERA EN EL TORNEO DE NAVIDAD DE BOGOTA

11.12.2006. (Bogotá)
Con una excelente participación de 275 jugadores se realizó en Bogotá la versión del 2006
del Torneo de Navidad, válido para el Grand Prix Nacional. El primer lugar resultó compartido entre los maestros internacionales Sergio Barrientos y Alberto Rivera quienes terminaron imbatidos y con 6.5 de los siete puntos posibles. A la postre el joven antioqueño ganaría el título al tener mejor desempate.

El tercer lugar sería ocupado por la WIM Marisela Palao, de origen cubano al igual de Rivera pero residentes en nuestro país desde hace ya un largo tiempo. Los MI Miguel Mosquera y Alejandro Acosta , con una buena opción inicial, empataron del 4 al 8 lugar con 5.5 puntos.

Paralelo con este certamen Abierto se realizaron torneos separados para las Categorías Sub 16, 14, 12, 10 y 8 con una buena asistencia, siendo sus ganadores:
Sub 16: Simón Sánchez.
Sub 14: Mateo Ayala.
Sub 12: Martín Martínez (Meta).
Sub 10: Santiago Camargo.
Sub 8: Henry David Juez.
Más información.


EL MI OSCAR CASTRO GANO EN PITALITO, HUILA.

18.10.2006. (Pitalito, Huila)
En esta considerada la segunda ciudad del Huila, el maestro internacional Oscar Castro ganó en forma excelente el Torneo Abierto Ciudad de Pitalito, completando 6 de 7 puntos posibles, con la participación de 49 jugadores.

La categoría Sub 8 a 10 ganada por Valentina Fiesco (Huila), Sub 12 por Juan Diego Carvajal (Caquetá) y Sub 16 por Gustavo Cadena (Caquetá).
Más información.


EL MI OSCAR CASTRO HIZO SU PROPIO FESTIVAL EN BOGOTA

22.08.2006. (Bogotá)
Derrotando en la ultima jornada a su mas caracterizado rival, el MI Miguel Mosquera que debió conformarse con el tercer lugar, Oscar Castro confirmó ser un ganador de torneos abiertos al imponerse en el certamen Festival de Verano de la Capital de la República, completando 6.5 puntos de 7 posibles.
Festival de Verano Coliseo Deportivo El Salitre

Esta reunión ajedrecística contribuyó en algo a las festividades exitosas y multitudinarias, sin precedentes, que organizó para dar diversión gratuita y popular de los citadinos el gobierno Distrital con ocasión de la fundación de Bogotá, en actividades como el billar, voleibol, basquetbol, demostración y campeonato de cometas, ciclismo, motos, etc presentando a figuras de renombre mundial.

El certamen adiciona puntos para el Grand Prix Nacional, que se definirá en diciembre, aunque no producirá cambio en el liderato del caldense César Zuluaga que obtiene un bono adelantado al asistir al torneo Iberoamericano de España en septiembre.
Más información.


LUEGO DE LA QUINTA RONDA ALVARO GARCIA LIDERA EL FUERTE TORNEO "FESTIVAL DE VERANO" DE BOGOTÁ.

21.08.2006. (Bogotá) Por Liga de Ajedrez de Bogotá.
Paola Matta, Quindio, destacada actuacion en las primeras rondas. Juan D. Becerra, con su victoria sobre M. Palao, también es joven sorpresa.El bogotano Alvaro García, encabeza con 5 puntos la categoría máxima del campeonato Abierto de Ajedrez “Festival de Verano de Bogota” a dos rondas de su culminación. El certamen es valido para el Grand Prix Nacional que concluirá en diciembre de este año.
Al terminar la quinta ronda las posiciones en los primeros lugares están así:

1º Alvaro García Bog 5 puntos, 2ª M.I. Miguel Mosquera Bog 4.5, Dario Meneses Bog 4.5, M.I. Oscar Castro Bog 4.5, Wmi Nadia Ortiz Tol 4.5, 6º Cesar Zuluaga Cal 4, Enrique Rodríguez Bog 4, Omar González Cun 4, M.I. Alejandro Acosta Bog 4, M.F. Henry Contreras Met 4, Elkin Pérez Tol 4, Jorge Silva Bog 4, Amaury Alvarez Boy 4, M.F. Carlos Ramírez Bog 4, Carlos Guerrero Ant 4, Hugo Hernández Bog 4, 17 M.I. José A. Gutiérrez Bog 3.5, M.F. Julio Espinosa Cuba 3.5, M.F. Juan Minaya Bog 3.5, Wmf Heymy Ramírez Cun 3,5.

En el torneo principal toman parte 131 jugadores.
Simultáneamente esta el nutrido grupo de jovenes con estas posiciones parciales:
Sub 16 Ricardo Castillo Cun 4 Puntos, Sub 14 John Silva Bog 3,5, Daniel Jiménez Bog 3,5, Sub 12 Santiago Cifuentes Bog 4, Mónica Mora Bog 4
Sub 10 Jairo Castro Met 4, Juan Pablo Molano Bog 4
Sub 8 Nicolas Cárdenas Bog 4, Luigui Nieto Cun 4, Henry Juez Bog 4.

El torneo finalizara este lunes 21 de agosto a las 5:00 p.m. en el Coliseo del PRD Salitre (Avda 63 Carrera 50) .


MIGUEL MOSQUERA GANO LA OCTAVA PARADA DEL GRAND PRIX NACIONAL EN ANAPOIMA, CUNDINAMARCA.

Ajedrez colombiano 24.07.2006. (Anapoima, Cundinamarca) Por Ing. Orlando Ruíz J.
MI Miguel Mosquera ganador del Abiert Ciudad de AnapoimaCon la participación masiva de 171 jugadores y mas de 100 acompañantes, que hicieron además de un buen torneo un paseo familiar , se cumplió exitosamente el VIII Grand Prix Nacional Ciudad de Anapoima , patrocinado por la municipalidad de la ciudad de Anapoima distante hora y media de Bogotá. Anapoima es famosa por sus frutas, piscinas y el mejor clima del país, y anfitriona esta ocasión de jugadores de los Departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyaca, Caldas, Cundinamarca, Distrito, Meta, Putumayo, Santander y Tolima. El torneo contó con la presencia del Maestro Fide Fabio Larrota radicado en Estados, quien vino de paso a visitar su tierra y a jugar un buen ajedrez.

El torneo de mayores fue ganado por el Ml Miguel Mosquera, quien en una partida dramática en la última ronda logro vencer en el apuro de tiempo a Fabio Larrota, El torneo de mayores fue ganado por el Ml Miguel Mosquera, quien en una partida dramática en la última ronda logro vencer en el apuro de tiempo a Fabio Larrota, empatando a 5.5 puntos con el caldense Cesar Zuluaga y definiéndose el título por sistema de desempate. Estos resultados hacen que los siguientes torneos del Grand Prix se vuelvan mucho mas interesantes, ya que FECODAZ decidió enviar al I Torneo Iberoamericano que se celebrara en España en el mes de noviembre al jugador que al 17 de octubre este ocupando el primer lugar en el Grand Prix.

El torneo Sub 16 fue ganado por el fuerte jugador llanero Pedro Avila quien completa su segundo Grand Prix ocupando esta posición y espera que Indermeta financie su ida al Panamericano de Cuenca. El torneo Sub 12 fue Ganado por el bogotano CMN Joshua Ruíz Castillo, quien completo su quinto Gran Prix en el primer lugar de la categoría y 31 partidas en serie invicto. El torneo Sub 8 fue ganado por Daniel Ariza de Cundinamarca.
Más información.


 

EXITO EN LA PARTICIPACION DE LA PARADA JUVENIL DE BARRANCABERMEJA

Ajedrez colombiano 18.07.2006. (Barrancabermeja, Colombia) Por Ing. Orlando Ruiz J.
Con mas de un centenar de jugadores de 7 Ligas Antioquia, Bogotá, Bolivar, Boyaca, Cundinamarca, Meta, Santander, finalizo en el Club Infantas de Ecopetrol el VII Grand Prix juvenil, el torneo fue patrocinado por el Instituto de Recreación y Deportes de la ciudad.

Los ganadores de las diferentes categorias fueron:
Sub 6 Femenino:Maria Jose Rosado (Bolívar)
Sub 6 Masculino: Leonardo González (Santander)
Sub 7 Femenino: Mariana Toro (Bolívar)
Sub 7 Masculino: Esteven Zapata (Antioquia)
Sub 10 Femenino: Camila Henao (Antioquia)
Sub 10 Masculino: Joshua Ruiz (Bogotá)
Sub 12 Femenino: Laura Contreras (Bolívar)
Sub 12 Masculino: Alan Dayklan (Santander)
Sub 14 Femenino: Andrea Trujillo (Santander)
Sub 14 Masculino: Elkin Dominguez (Santander)
Sub 16 Femenino: Angela Aldana (Santander)
Sub 16 Masculino: Andersson Mendez (Santander)
Sub 20 Femenino: Karina Mendez (Santander)
Sub 20 Masculino: David Arenas (Antioquia)

El torneo se destaco por la gran participación de Campeones Nacionales(6) y Subcampeones (5) y por la gran cantidad de jugadores que irán al Panamericano de Cuenca (ECU) (16) y que utilizan el torneo como parte de su preparación.
Más información.


PUBLICADO EL PUNTAJE PARCIAL DEL GRAND PRIX NACIONAL LUEGO DE REALIZADA LA SEXTA PARADA

Ajedrez colombiano 12.07.2006. (Bogotá, FECODAZ) Por Orlando Ruíz J.
El Secretario de la Federación Colombiana de Ajedrez nos ha enviado la clasificación actualizada del Grand Prix Nacional luego de realizadas seis paradas. Esta encabezada por el MN César Zuluaga del registro de la Liga de Caldas, con 36 puntos, seis mas que su escolta el MI Sergio Barrientos de Antioquia.

La evaluación contiene además clasificaciones por Categorías de puntaje Elo y el Grand Prix Juvenil sobre el que el ingeniero Ruíz, encargado en este momento de todo lo relacionado con esta actividad de FECODAZ, ha expresado: "La Clasificación del Grand prix Juvenil es independiente y siempre se han jugado en torneos independientes y solo cobija las categorías SUB 16-14-12-10 y 8 y nada tiene que ver con las de mayores, además no da premios en efectivo, solo da honor, gloria y gastos."
Las clasificación del Grand Prix Juvenil está después de las categorías de ELO y comienza con la SUB 16 .
Más información.


 

EL MI. OSCAR CASTRO Y JOSHUA RUIZ GANARON EL "TORNEO INDEPENDENCIA DE PAMPLONA", VALIDO PARA EL GRAND PRIX NACIONAL.

Ajedrez colombiano 04.07.2006. (Pamplona, N. de Santander) Por Ing. Orlando Ruíz Jasbon
El torneo Independencia de Pamplona 2006, válido para el Grand Prix Nacional, fue ganado por MI Oscar Castro, quien ahora representa a la Liga de Bogotá, al ganar el desempate frente al Maestro FIDE Alfredo Peña del Atlántico, actual Bicampeón Nacional de las categorías Sub 16 y 18, quien demostró que esta para grandes cosas en el próximo Panamericano de Cuenca Ecuador Sub 16. El tercer lugar para el integrante del equipo olímpico colombiano Cesar Zuluaga de Caldas quien festejo su nuevo título de Maestro FIDE, al aparecer en el nuevo listado de ELO FIDE con mas de 2300 de ELO internacional..

El torneo Peoncito Sub 16 fue ganado por el sub campeón Mundial Sub 9 Joshua Ruíz del Club Sicoopweb de Bogotá ,quien esta pronto a cumplir los 9 años, completando su tercer Grand Prix invicto y en el primer lugar. El segundo puesto fue para el santandereano Andrés Hernández y el tercer puesto se lo llevo Alan Dlaikan también de Santander, Departamento que se esta destacando por la participación masiva en estos torneos.

La organización del Torneo estuvo a cargo del Presidente de la Nueva Liga de Norte de Santander Sr Roberto Carreño, quien esta realizando una gran labor por el Ajedrez Norte Santandereano. El arbitraje estuvo el santandereano José Luis Albarracin, quien aplico a todos los jugadores el ELO Nacional de Julio 2006.
Más información.


ANAPOIMA SEDE A PARTIR DEL 21 DE JULIO DE LA CUARTA PARADA DEL GRAN PRIX NACIONAL

24.06.2006.(Anapoima, Cundinamarca) Por Alciguel Ruiz J.
Del 21 al 23 de julio la ciudad cundinamarquesa de Anapoima realizará la cuarta parada del Grand Prix Nacional Torneo Internacional Abierto "Ciudad de Anapoima" con una bolsa en premios que supera los tres millones quinientos mil pesos.

Anapoima ubicada a una hora y media de Bogotá es una población turística muy visitada y reconocida por sus festivales de productos frutales, su clima caliente y balnearios que por primera vez celebra un certamen de ajedrez de importancia como es una parada del Gran Prix Nacional .
Mas información.


 

CESAR ZULUAGA GANO EL DESEMPATE EN EL TORNEO "SANPEDRINO" DE NEIVA

21.06.2006.(Bogotá) Por Ing. Jose Orlando Ruiz Jasbon

Con la participación de 110 Jugadores se llevo a cabo en la cordial y festiva Neiva el V Grand Prix , torneo organizado por la Liga de l Huila, quien se ha destacado siempre por el cumplimiento en la premiación de sus torneos.

En la categoría mayores participaron 70 jugadores, imponiéndose en el desempate el MN Cesar Zuluaga, hicieron 6 de 7 puntos, de Caldas y sexto tablero del Equipo Olimpico Colombiano en Turin, a los maestros internacionales Miguel Mosquera y Oscar Castro, quien reapareció después de su participación de la final Nacional de Arauca. Por la suma en premios entregada, mas de 4 millones de pesos, el torneo es Categoría IV en el baremo del Grand Prix y reparte 14,12,10,8,4,2 puntos para este torneo de torneos. En esta forma el computo general es encabezado ahora por el MN Cesar Zuluaga y el MI Miguel Mosquera pasa a la tercera posición después del MI Sergio Barrientos que no participo en Neiva . Los tres primeros del Grand Prix aparte de los premios en efectivo que reciben , juegan por derecho propio la Final Nacional del 2007. En Mujeres la Valluna Marta Mateus se llevo los 2 puntos para el Grand Prix al ser la mejor dama clasificada.

Lo anterior hace prever que los Grand Prix de Pamplona de fin de mes y el de Anapoima de mitad de Julio serán muy disputados.

En la Categoriá Sub 8 se impuso la Huilense Fiesco Valentina , en la categoría Sub 12 el campeón fue Joshua Ruiz actual Sub-Campeón Mundial Sub 9, quien logro hacer 7 de los 7 puntos disputados. En la categoría Sub 16 se impuso Sandoval Cesar del Cauca, siendo una grata sorpresa de los adelantos de la Liga Caucana.
Mas información.


 

SEGUNDA VICTORIA DEL MI SERGIO BARRIENTOS EN TORNEOS DEL GRAND PRIX Y AHORA LO ENCABEZA. GANO EL SEMANA SANTA DE BOGOTA

16.04.2006. (Bogotá) Por
Con cerca de 180 Jugadores de 11 Ligas : Antioquia, Arauca, Amazonas, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas,Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Meta,Valle; se realizó en el PRD de Bogotá el Torneo Abierto Semana Santa, el segundo de los torneos Grand Prix organizado por la Liga de Bogotá y el patrocinio y dirección del Club Sicoopweb, Para destacar la participación del gran maestro Gildardo García quien reside en Nueva York y de otros maestros con títulos Internacionales. 8 de los Finalistas de Arauca vinieron al torneo a precalentar motores antes de la gran final. El torneo fue ganado por EL MI Sergio Barrientos de Antioquia. En la Categoría Sub 16 se impusoDavid Becerra , en la Sub 14 Javier Pardo. En la Sub 8 el Campeón fue Henry Juez.
Con esta victoria Barrientos suma dos victorias en Bogotá y en torneos que están dentro del Grand Prix que tendrá una extensa premiación especial al final del año.
Mas información.


SERGIO BARRIENTOS GANADOR DE LA PRIMERA PARADA DEL PRIMER GRAND PRIX EN BOGOTÁ. GANO LOS PRIMEROS 12 PUNTOS PARA EL GRAND PRIX 2006

31.01.2006. (Bogotá)
Con jugadores de 10 Ligas Antioquia, Amazonas, Tolima, Caldas, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Meta, Huila y Bogotá culminó en la sede de la liga capitalina la primera parada del Torneo Grand Prix organizado por El Club Sicoopweb la Liga de Ajedrez de Bogotá y el IDRD.
El Grand Prix una idea lanzada inicialmente por el MF Juan Minaya y recogida e institucionalizada por el comité ejecutivo de FECODAZ y pretende impulsar el Ajedrez en Colombia mediante la realización de torneos de gran calidad técnica que permitan a los ajedrecistas colombianos tener mayor numero de competencias y a las regiones apartadas vincular su municipio o ciudad a dinámica del ajedrez colombiano.
Este Grand Prix constó de 3 torneos diferentes : Mayores con 82 jugadores, SUB 16 con 80 Jugadores y SUB 8 con 22 jugadores . También dió los puntajes correspondientes a la Categoría 3, la categoría es dada por el monto total en premios de la parada, es decir, 12 puntos al ganador, 10 al segundo, 8 al tercero, 4 al cuarto y 2 al quinto.
Por primera vez en Colombia se utilizaron tableros electrónicos DGT, para que el publico en salas externas pudieran observar las partidas. El Club Sicoopweb espera realizar próximamente transmisiones de partidas en vivo por Injerten.
En el torneo de Mayores jugaron 9 MI entre los cuales había 2 Cubanos y cerca de 30 jugadores con ELO superior a 2000 , lo cual muestra el alto nivel de juego que se exhibió. Antioquia se llevo el triunfo con el MI Sergio Barrientos quien gano el desempate al caldense César Zuluaga, quien en los últimos años viene demostrando un notable progreso y buenos resultados en los certámenes en que participa.
En el torneo Sub 16 se impuso David Becerra del Club Juan Pablo II de Bogotá, ganando invicto el torneo; en femenino se impuso Yuri Baquero del Meta.
En el torneo SUB 8 primero Nicolas Molano y en Femenino Jackelin Salcedo ambos del Club Sicoopweb. Jugaron 9 Campeones Juveniles Nacionales lo que mostró un gran nivel en todas las partidas.
Más información.


EL "TORNEO GRAND PRIX 2006" PIEDRA ANGULAR PARA EL DESARROLLO DEL AJEDREZ COLOMBIANO. LAS LIGAS DEBEN REPORTAR SU INTERES EN EL PROYECTO QUE SE ENSAYA POR PRIMERA VEZ

12.01.2006. (Bogotá, FECODAZ) Por Orlando Ruiz J.
Una circular del Secretario de la Federación Colombiana recuerda a los dirigentes de las Ligas sobre la fecha 16 de enero cuando vence el plazo de para elaborar el calendario, por medio de un afiche promocional, de los torneos que compondrán el "Grand Prix" del año 2006. Aclara igualmente, que la premiación de la Sub 16 no será tenida en cuenta para calificar la categoría del torneo.
La calificación de los torneos Grand Prix está determinada por el monto total de premios y, se considera, que su buena aceptación e implementación recuperará el interés por los certámenes nacionales e internacionales que se realizan en Colombia, así como, una buena motivación para vincular a empresas importantes alrededor de este proyecto que tendrá este año una prueba decisiva.:
Esta es la distribución de los premios para merecer la categoría correspondiente:
$1mill a 1.9 mill CAT 1
$2mill a $2.9 mill. CAT 2
$3mill. a $3.9 mill CAT 3
$4mill. a $4.9 mill CAT 4
$5mill. a $5.9 mill CAT 5
$6.mill a $6.9 mill CAT 6
$7mill. a $7.9 mill CAT 7
$8mill. a $8.9 mill CAT 8
$9mill. a $9.9 mill CAT 9
$10mill a $10.9mill CAT 10
$11mill. a $14.9mi CAT 11
$15 mill a $19.9 mi CAT 12
mas de 20 Millones CAT 13


RESOLUCIÓN Nº 044
Septiembre 26 de 2005

POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA EL TORNEO DE TORNEOS GRAND PRIX

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que en el comité ejecutivo de Fecodaz del 24 de Septiembre del 2005 en la ciudad de Silvania se aprobó el "Grand Prix" y que a la Federación Colombiana de Ajedrez le corresponde reglamentar, cumplir y hacer cumplir estas decisiones :

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO:
DEFINICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL GRAND PRIX
Es un torneo de torneos, que tiene como objetivo principal elevar el nivel técnico de los torneos y jugadores colombianos por medio de competencias de alta exigencia, y a la par de estos torneos, incentivar la participación de los jugadores juveniles e infantiles en una mayor cantidad de eventos. Todos los torneos OPEN importantes que se realizan en Colombia, y que observen la reglamentación del Grand Prix, serán tenidos en cuenta, por medio del otorgamiento de un puntaje determinado a los mejores participantes de cada certamen, estimulando así la organización de competencias locales, nacionales e Internacionales.
Los mejores puntajes ganados en cada evento calificado como parte del Grand Prix, entre el periodo de enero a diciembre de cada año, ganarán proporcionalmente la bolsa acumulada en el año y recibirán los demás premios establecidos.
La Federación Colombiana de Ajedrez será la encargada de organizar y administrar el "Grand Prix" y su Secretario Ejecutivo llevará los puntajes acumulados por Jugadores y Ligas y llevará en una cuenta especial las sumas recaudadas para la bolsa que se entrega a fin de añol, sumas que no se mezclaran con los demás ingresos de la Fecodaz.
La bolsa anual se proveerá: con el 10 % de las inscripciones de cada evento, el 10 % de los premios a los jugadores en los mismos, además de los patrocinios que logre conseguir la Fecodaz, promocionando el "Grand Prix". De ésta bolsa total, Fecodaz destinará un 20% para promoción, administración, trofeos y premios finales.

ARTÍCULO SEGUNDO:
CONDICIONES DE LOS TORNEOS PARA PERTENECER AL GRAND PRIX
Todos los torneos avalados por la Federación y que no tengan el carácter de Oficiales se pueden incluir dentro del Grand Prix con las siguientes condiciones:
a-Solicitud escrita a Fecodaz en que se manifieste el deseo de pertenecer al "Grand Prix", informando las condiciones, premios y fechas del torneo.
b-El 10 % de las inscripciones del torneo será para la Bolsa anual sin que esta suma sea inferior a medio salario mínimo mensual legal vigente, y además a todos los premios de los jugadores se le descontará el 10% valor que ira a la bolsa del Gran Prix .
c-Consignación de medio salario mínimo mensual legal vigente, como anticipo de inscripciones, sin ser nunca la suma total recaudada inferior a este valor. Esta suma se deberá consignar antes del 15 de Noviembre de cada año, con el fin de que aparezcan en el afiche promocional
d-Los jugadores con Elo nacional o internacional superior a 2199 deben tener la oportunidad de jugar la categoría principal (si existen varias secciones) del torneo elegido.
e-La premiación total del torneo mínima exigida no debe ser inferior a $1'000,000 y esta debe ser garantizada.
f-Los premios de la categoría abierta o principal de los torneos deben ser garantizados sin condiciones y anunciados en el boletín de la organización "Grand Prix". Igualmente, si estos son elevados por encima de lo anunciado oficialmente, los puntos de la tabla dada no serán aumentados, pues se supone que la información oficial pudo haber influido para la no asistencia de algunos jugadores.
g-No se programarán más de tres rondas diarias en una ocasión.
h-Las inscripciones podrán oscilar entre $20,000 y $70,000, precios del 2005 ajustados al índice de inflación anual, dependiendo de la cuantía de los premios.
i-Cada uno de los torneos del Grand Prix deberán ser dirigidos por un árbitro con registro en la Federación, quien deberá reportar sus resultados para el Elo Nacional y el Internacional si fuera del caso, y entonces, la sede pagará las expensas ante la FIDE. El Árbitro será responsable de entregar a Fecodaz todas las estadísticas necesarias para las puntuaciones y premios del Grand Prix y responderá por su veracidad.
j-El tiempo de Juego no podrá ser inferior a una hora y cuarto por jugador en mayores y en el Juvenil no inferior a 1hora.
k-Cada torneo que se inscriba en el Gran Prix deberá realizar al tiempo un torneo Juvenil Sub 16 con premiación adicional para las Categorías Sub 14-12-10-8. El valor de la inscripción para este torneo oscilará entre $10,000 y $40,000 precios del 2005 ajustados al índice de inflación anual, de acuerdo a la cuantía de los premios. El 10% de las inscripciones será para la Federación, suma que nunca podrá ser inferior a un cuarto de un cuarto de salario mínimo mensual vigente. Fecodaz implementará y llevará la administración del Grand Prix Juvenil y al Final del año Premiara a los 3 mejores del Grand Prix Juvenil por rama y categoría, al igual que a las Ligas con los dos mejores puntajes en cada rama y categoría en forma independiente, declarándolos Campeones, Subcampeones y Terceros Nacionales del Gran Prix Juvenil . Este torneo juvenil será reportado a ELO Nacional.
l-Torneos juveniles Sub 16 independientes también podrán inscribirse para participar en la puntuación final juvenil, siempre y cuando cumplan con las mismas condiciones de los torneos del "Grand Prix" a excepción de los premios en efectivo y de la consignación de un cuarto de un salario mínimo mensual vigente, suma recibida como anticipo de Inscripciones.
m-La organización del torneo deberá permitir la colocación de una valla en la sede del torneo para cada uno de los patrocinadores del Grand Prix.
n-En lo referente a escenario, comité de prensa, boletines, cartelera, consignación de las sumas a Fecodaz, cumplimiento en la hora de inicio, constancia a jueces, directivos y a jugadores y sanciones, se regirá por lo estipulado en la resolución 041 del 6 de Septiembre del 2005 de Fecodaz.
o-Las condiciones que se encuentren por fuera de estos criterios podrán ser revisados por FECODAZ

ARTÍCULO TERCERO:
DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTAJES GRAND-PRIX
A medida que los torneos aumenten sus premios podrán distribuir mas puntos para el "Grand-Prix" y viceversa. Los puntos se distribuirán de acuerdo a la siguiente tabla, por la posición ocupada en el torneo:

En caso de ocurrir empates, se aplicará el desempate oficial del torneo.
1.En caso de que ningún Sub 20 o Sub 18 en cada rama o Dama alcance puntaje, al mejor sub 20 o Sub 18 en cada rama o Dama se le asignaran 2 puntos. Ningún jugador podrá recibir más de un puntaje por torneo.

Puntajes para los Jugadores del torneo Sub 16 por categoría y rama
Los puntajes se asignarán por torneo de acuerdo al número de participantes con ELO en cada categoría y rama. Las posiciones corresponderán a su categoría y rama.



El número de jugadores corresponde al número con ELO en su categoría y rama. En caso de ocurrir empates, se aplicará el desempate oficial del torneo.


ARTÍCULO CUARTO:
PREMIOS FINALES PARA LOS PARTICIPANTES EN EL GRAND PRIX
El 80% del total de la bolsa acumulada en el año serán distribuidos de acuerdo a la puntuación lograda en el período de torneos del "Grand Prix":

Premiación clasificación Final del Grand Prix por puestos y porcentaje


El Mejor Sub 20 en Cada Rama recibirá el 1% y la Mejor Dama el 1%, Ningún jugador podrá tener más de un premio.
Además de la premiación en efectivo, los tres mejores jugadores Colombianos o residenciados en la clasificación final del Grand Prix en cada rama, adquirirán el derecho para asistir a la Final del Campeonato Nacional de Mayores del siguiente año, declarándolos Campeones, Subcampeones y Terceros Nacionales del Gran Prix .A los tres mejores Sub 20 y Sub 18 en cada rama se les declarará Campeones, Subcampeones y Terceros Nacionales Sub 20 y Sub 18 del Gran Prix

ARTÍCULO QUINTO:
VENTAJAS PARA LAS SEDES Y LIGAS:
a-Aval de la Federación para inscribir el torneo en la página web de la Fide y anunciarlo como OPEN INTERNACIONAL
b- Resolución de la Federación avalando el torneo para que las Ligas o Municipios puedan recibir ayudas de los entes gubernamentales.
c- La Federación sacará un afiche anual con las fechas y torneos que se inscriban a tiempo en el Gran Prix y enviará copia a ligas, clubes, prensa y páginas Web Nacionales e Internacionales. Igualmente enviará invitación a todas las Federaciones del continente.
d-Al final del año la Federación dará trofeos a las tres mejores ligas teniendo en cuenta los dos mejores puntajes individuales y les otorgará el titulo de:
Liga Campeón Nacional del Grand Prix Nacional de Ajedrez
Liga SubCampeona del Grand Prix Nacional de Ajedrez
Liga Mejor Tercer Lugar del Grand Prix Nacional de Ajedrez
e-La Federación otorgará $1,000,000.oo y $500,000 respectivamente a las Ligas o entidades que organizaron aquellos torneos que reúnan los dos mayores puntajes de los competidores con títulos Fide dándose el siguiente puntaje : Maestro Fide 1 punto, Maestro Internacional 2 puntos, Gran Maestro 3 Puntos.
f-La Federación otorgará placas a las ligas o entidades que organizaron los tres mejores torneos juveniles basados en la suma de los ELO registrados de cada uno de los participantes de los torneos Sub 16, de acuerdo al ultimo listado ELO vigente en el momento del torneo, las verificaciones deberán ser realizadas por el Sistema de ELO NACIONAL.
g-Todos los premios otorgados por el grand Prix se entregarán en la misma fecha de "La noche de los Mejores del Ajedrez"
h-Cada trimestre Fecodaz enviará a las Ligas y prensa las puntuaciones del Grand Prix en cada categoría y rama.


ARTÍCULO SEXTO: Esta resolución revoca todo lo anterior que le sea contrario.


COMUNIQUESE Y CUMPLASE

OSWALDO CEBALLOS BURBANO (Presidente)JOSE ORLANDO RUIZ JASBON (Secretario)


Arriba