![]() |
![]() www.ajedrezencolombia.com |
ELO COLOMBIANO GRAFICAS ESTADISTICAS |
![]() |
13.08.2004. (Bogotá) Por Juan Minaya. Estádística
y gráficos preparados por Miguel Angel Minaya.
Con ocasión de la
Asamblea de Ligas que se reunirá mañana en Neiva, nos ha parecido
oportuno presentar otra forma de utilizar la herramienta estadística
Elo que semestralmente generan las personas encargadas de hacerlo.
Tenemos la inquietud que sobre un buen análisis pueda proyectarse un
trabajo federativo mas eficaz, interesante, de reto. Con planes prácticos,
que no requieran de grandes inversiones sino de la voluntad de realizarlos,
estructurados y de largo alcance, que saque a la organización con simiente
en las ligas del estado caótico en que se encuentran, en su gran mayoría.
Cuando desprevenidamente se analizan los gráficos surgen muchas preguntas y, de estás, provienen inevitablemente la ubicación de las verdaderas necesidades y lo que podría ser la dirección de una labor directiva consecuente y planificada.
Nosotros ponemos "el plante" con algunas de ellas.
Primero que todo, ¿está el lector de acuerdo con el gráfico que hemos puesto como logo a esta página ?: trabajo de la Federación Colombiana de Ajedrez desde su fundación orientado en un 80% a atender las competencias nacionales e internacionales y el 20% de su esfuerzo, siendo muy generosos, a la organización de su componente primario, las Ligas. Si su respuesta es un "NO" comprenderá el porqué de muchas de las situaciones que veremos mas adelante.
De la gráfica 1:
Valle 19 %, Antioquia 17%, Bogotá 11%.
Por que la creencia generalizada que Antioquia debería tener la mayor
cantidad de ajedrecistas registrados? Esto ocurre por: Mejor divulgación
de sus actividades? Reportan mayor o menor cantidad de actividades? Antioquia
tiene una organización mas eficiente para dar esta imagen? La organización
del Valle es mas eficiente?
Chocó no aparece
con valores estadísticos en ninguno de los cuadros.
Sin embargo, en el torneo Abierto de las Flores, con jugadores diferentes
a los que juegan por otras ligas de fuerza notable, ganaron 3 de las 5 categorías
del torneo. Existe alguna organización en el Chocó que canalice
el enorme talento natural de esta querida región colombiana? Se podría
intentar ponerla a funcionar en alguna forma? Se podría intentar lo
mismo con Vichada, Amazonas, Guaviare, Putumayo, Sucre.
Que está pasando
con las ligas que apenas muestran señales de vida como Arauca, Bolívar,
Caquetá, Cauca, Córdoba, Guainía, Magdalena. Y otras
de un pasado mas exitoso, donde se han realizado campeonatos nacionales e
internacionales, como el Meta, Norte de Santander Casanare deben dejarse a
su suerte?
El caso de Bogotá llama la atención. Por lógica debería tener el primer lugar en el movimiento de jugadores. En fuerza tiene el segundo lugar. Se debe cuestionar el trabajo directivo? O es que no reportan su actividad? O es que el movimiento ajedrecistico esta estancado o es que definitivamente los bogotanos sienten apatía por el ajedrez? La fuerza que presenta es causado por sus jugadores tradicionales o por nuevos valores?
En el total el ajedrez femenino representa apenas el 14%. Estamos contentos con esta proporción? Si les estamos dando todas las oportunidades de participación cuando les cobramos a nuestras mujeres inscripciones para los torneos de 50 y 60 mil pesos? Recordamos que a las luz de las cifras Valle encabeza con apenas 181 jugadoras esta estadística y la cuarta que es Caldas apenas tiene 50 registradas. Las cifras de las demás dan grima.
Ligas como Boyacá,
Santander, Atlántico y Tolima, que uno conoce por su actividad y los
buenos resultados que están obteniendo las jóvenes generaciones,
porque no están con porcentajes mas demostrativos en los valores estadísticos?
Organización, utilización de los medios modernos de comunicación,
participación activa dentro de la organización, Cuáles
serán los motivos para que esto no ocurra?
Estaremos utilizando toda la información que pone a nuestra disposición el trabajo estadístico Elo colombiano? Es suficiente utilizarlo unicamente para conocer nuestro puntaje? No podriamos conocer los síntomas que podría dar una información sobre edades y categorías?
Viendo los gráficos y conociendo internamente la vida de organización regional, ¿Cual sería su diagnóstico y soluciones prácticas que ayudarían a un cambio? Cuál podría ser su aporte como aficionado, como jugador, como directivo? Si tiene algo que realizar, hágalo!!, anímese a cambiar las cosas y ayudar a la causa noble del ajedrez que tanto significa en el campo social y deportivo colombiano!!
LIGA F M TOTAL F+M AMA 1 2 3 ANT 150 994 1144 ARA 14 25 39 ATL 62 241 303 BOG 84 626 710 BOL 26 131 157 BOY 77 260 337 CAL 50 487 537 CAQ 20 72 92 CAS 5 31 36 CAU 10 60 70 CES 3 69 72 CHO 3 23 26 COR 15 128 143 CUN 48 184 232 FFAA 5 20 25 GUA 21 52 73 GUV 1 1 HUI 30 233 263 MAG 5 70 75 MET 15 77 92 N.S. 6 30 36 NAR 17 134 151 PUT 1 1 QUI 38 268 306 RIS 17 123 140 SAN 29 209 238 SUC 9 20 29 TOL 29 107 136 VAL 181 1066 1247 VIC 1 2 3 Total 972 5745 6717 |
LIGA M AMA 2 ANT 994 ARA 25 ATL 241 BOG 626 BOL 131 BOY 260 CAL 487 CAQ 72 CAS 31 CAU 60 CES 69 CHO 23 COR 128 CUN 184 FFAA 20 GUA 52 GUV HUI 233 MAG 70 MET 77 N.S. 30 NAR 134 PUT 1 QUI 268 RIS 123 SAN 209 SUC 20 TOL 107 VAL 1066 VIC 2 |
LIGA F AMA 1 ANT 150 ARA 14 ATL 62 BOG 84 BOL 26 BOY 77 CAL 50 CAQ 20 CAS 5 CAU 10 CES 3 CHO 3 COR 15 CUN 48 FFAA 5 GUA 21 GUV 1 HUI 30 MAG 5 MET 15 N.S. 6 NAR 17 PUT QUI 38 RIS 17 SAN 29 SUC 9 TOL 29 VAL 181 VIC 1 |
LIGA CANTIDAD AMA 1 ANT 26 ATL 6 BOG 22 BOL 2 BOY 1 CAL 3 CAQ 1 CHO 2 COR 1 CUN 5 HUI 1 MET 2 N.S 1 QUI 2 RIS 1 SAN 3 TOL 8 VAL 12 Total 100 |